BiliScan: Una forma de detectar cualitativamente, de manera no invasiva, la ictericia neonatal

La ictericia neonatal es una condición común en recién nacidos que, si no se detecta y trata a tiempo, puede derivar en complicaciones graves y un impacto negativo en su desarrollo. Los métodos diagnósticos actuales presentan limitaciones importantes, especialmente en pieles oscuras, donde la precis...

Full description

Autores:
Polo Rocha, Luis Miguel
Jiménez Anaya, Carlos Daniel
Grazziani Camargo, María Camila
García Jordan, Arturo Daniel
Velásquez Rojas, Rafael Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75589
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75589
Palabra clave:
Ictericia neonatal
Diagnóstico
Procesamiento estadístico
Aplicación móvil
Seguimiento clínico
Ingeniería
Rights
openAccess
License
Attribution-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La ictericia neonatal es una condición común en recién nacidos que, si no se detecta y trata a tiempo, puede derivar en complicaciones graves y un impacto negativo en su desarrollo. Los métodos diagnósticos actuales presentan limitaciones importantes, especialmente en pieles oscuras, donde la precisión es menor, lo que incrementa los riesgos para los neonatos y los costos asociados al sistema de salud. Este desafío destaca la necesidad de soluciones innovadoras que garanticen un diagnóstico temprano y preciso, independientemente de las características de la piel del paciente. BiliScan se presenta como una solución integral que combina tecnologías de análisis de imágenes y procesamiento estadístico para abordar estas limitaciones. La propuesta incluye una aplicación móvil que identifica de forma temprana y no invasiva signos de ictericia en neonatos, independientemente del color de la piel del neonato. También cuenta con una plataforma de seguimiento clínico que facilita la monitorización continua del paciente y ofrece recomendaciones personalizadas a los profesionales de la salud, promoviendo una atención más eficiente y adaptada a las necesidades de cada caso. El modelo de implementación de BiliScan se enfoca en establecer alianzas estratégicas con hospitales, clínicas y organizaciones de salud, particularmente en entornos con recursos limitados, mediante la oferta de licencias anuales. Este enfoque busca mejorar la calidad del diagnóstico neonatal, reducir los riesgos asociados a la ictericia y optimizar el uso de recursos en el sistema de salud, proporcionando una herramienta efectiva y accesible que contribuya a un diagnóstico más oportuno y preciso para todos los pacientes.