Lanas Entregrasadas: Hilando aprendizajes de la vida de la lana de oveja

Con este proyecto, busco observar las formas de vida de la lana de oveja, reconociendo en este hacer la transformación del material desde que es vellón en la oveja hasta que son hilos puestos en ovillo, es decir, un artefacto. Mi rol como investigadora - observadora participante, me permitió compren...

Full description

Autores:
Huertas Restrepo, Nathalia Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75851
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75851
Palabra clave:
Lana
Oveja
Materialidad
Hacer textil
Artesanas
Diseño
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Con este proyecto, busco observar las formas de vida de la lana de oveja, reconociendo en este hacer la transformación del material desde que es vellón en la oveja hasta que son hilos puestos en ovillo, es decir, un artefacto. Mi rol como investigadora - observadora participante, me permitió comprender las conexiones e interdependencias del material consigo mismo y con los elementos que lo acompañan y que hacen que la lana siga teniendo una vida en todas sus etapas (en la oveja, en la esquila, el lavado, escarmenado, hilado, torcido, madeja y ovillo). Por medio de entrevistas semi estructuradas con las artesanas – hacedoras de Tausa y Sutatausa en Cundinamarca, pude reconocer su oficio y su vida con la lana, como también, la grasa de la lana (lanolina) como un organismo presente en todas sus formas de vida. Estos descubrimientos me llevan a pensar y proponer cómo desde la creación es posible visibilizar las formas de vida de la lana y mostrar lo reconocido en la observación, también como una forma de agradecimiento y reconocimiento al trabajo de las maestras hacedoras.