NFTs, el impacto de cara a los creadores y su regulación en el ordenamiento jurídico colombiano
Los NFTs, como sus siglas lo indican, son "Non-Fungible Tokens" o monedas virtuales no fungibles, que representan obras digitales. Así, suelen exhibir imágenes, videos, juegos, entre otras formas de expresión artística digital; pero más allá de ello, encarnan un tipo de propiedad distinta,...
- Autores:
-
Alzamora Armella, Jacqueline
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/65165
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/65165
- Palabra clave:
- NFTs
Blockchain
Derechos de propiedad intelectual
Derechos de autor
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Los NFTs, como sus siglas lo indican, son "Non-Fungible Tokens" o monedas virtuales no fungibles, que representan obras digitales. Así, suelen exhibir imágenes, videos, juegos, entre otras formas de expresión artística digital; pero más allá de ello, encarnan un tipo de propiedad distinta, cuya naturaleza se debe analizar a la luz del marco jurídico colombiano. Por tanto, el presente escrito hace un acercamiento al NFT como concepto, para posteriormente estudiar las implicaciones legales de cara a las partes, y los efectos relacionados a su comercialización. En esta misma línea, se hace especial énfasis en los derechos vinculados en el intercambio de estos activos, principalmente aquellos en cabeza de los creadores y artistas de las obras digitales. Ello con el fin de discutir si las actuales normas dispuestas por el legislador colombiano regulan con precisión, o no, el fenómeno objeto de estudio. |
---|