Servicios ecosistémicos y ambiente construido : revisión bibliográfica de estudios académicos

Los servicios ecosistémicos (SE) son una multitud de recursos y procesos naturales que benefician al ser humano. Sin embargo, estos servicios son afectados constantemente por el desarrollo del ambiente construido (infraestructura realizada por los seres humanos). Lo anterior, es una barrera para el...

Full description

Autores:
Benavides Mantilla, Loren Nataly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45400
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/45400
Palabra clave:
Servicios del ecosistema
Urbanismo
Arquitectura del paisaje urbano
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:Los servicios ecosistémicos (SE) son una multitud de recursos y procesos naturales que benefician al ser humano. Sin embargo, estos servicios son afectados constantemente por el desarrollo del ambiente construido (infraestructura realizada por los seres humanos). Lo anterior, es una barrera para el desarrollo de los SE en ambientes urbanos a pesar de que su demanda es cada vez mayor a causa del aumento en la densidad poblacional. A raíz de esto, el objetivo de este documento fue establecer la relación entre los SE y el ambiente construido, así como las relaciones entre servicios ecosistémicos. De igual forma, se analizaron las valuaciones económicas de los SE y se determinó si debían ser incluidos o no dentro de la planificación urbana. Lo anterior, se realizó por medio del análisis de 41 artículos científicos desarrollados entre 2012 y 2019 que cumplieran unos parámetros de búsqueda específicos. Los resultados muestran que múltiples estudios coinciden en que los procesos de la urbanización, así como el aumento de la población o del producto interno bruto se relacionan con una disminución integral del valor de los servicios ecosistémicos. Asimismo, se encontró que las relaciones entre los SE (sinérgicas, nulas o de compensación) no son estables y pueden cambiar en períodos cortos de tiempo en cuanto a su distribución y correlación, dependiendo del cambio en la cobertura de la tierra. Igualmente, se identificaron pérdidas económicas asociadas a la disminución de los SE. Además, la literatura recomienda la inclusión de los SE en los procesos de toma de decisiones relacionados con el uso y la gestión de la tierra en paisajes urbanos. Finalmente, se encontró un creciente interés en el estudio de los SE urbanos y la infraestructura verde asociada puesto que generan valor ecológico, social y económico, siempre que todos los beneficios sean cuantificados y reconocidos correctamente.