Uso de inteligencia artificial en la detección de estafas por correo electrónico para prevención, protección y apoyo al adulto mayor.
Las estafas digitales con phishing son un problema grave para la población mayor en todo el mundo, generando pérdidas millonarias y afectando de manera psicológica a las víctimas. Actualmente no existen muchas víctimas a nivel mundial, pero las pérdidas de las víctimas son tan altas que aún con que...
- Autores:
-
Tabima Luque, Gustavo Adolfo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75121
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75121
- Palabra clave:
- Estafas
IA
Adulto Mayor
Seguridad
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Las estafas digitales con phishing son un problema grave para la población mayor en todo el mundo, generando pérdidas millonarias y afectando de manera psicológica a las víctimas. Actualmente no existen muchas víctimas a nivel mundial, pero las pérdidas de las víctimas son tan altas que aún con que una víctima caiga en una estafa se mantiene el ciclo de criminalidad de este negocio. En especial porque en los últimos años se ha visto un aumento de la exposición de la población mayor al internet. Por eso, el proyecto busca desarrollar una extensión de correo electrónico en pro de prevenir, alertar y generar consciencia sobre los peligros que se pueden encontrar al usar los correos electrónicos, todo enfocado en una población objetivo que es la población mayor. |
---|