Evaluación económica del proyecto de ampliación y mejoramiento del alcantarillado en Quibdó aplicando la metodología de valoración contingente
"La ciudad de Quibdó, en el Pacífico colombiano, es una de las ciudades que mayor problema de acueducto y alcantarillado ha tenido a lo largo de la historia colombiana con una cobertura de poco más de 23% (DNP, ficha territorial). Por esta razón, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) inic...
- Autores:
-
Baracaldo Silva, María Alejandra
Acevedo Sandoval, María Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40086
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/40086
- Palabra clave:
- Alcantarillado
Evaluación económica
Evaluación de proyectos
Valoración contingente
Servicios públicos
Agua potable
Consumo de agua
Abastecimiento de agua
Quibdó (Chocó, Colombia)
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_457e2c5fe8131c88fb20d00adb9ff5db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40086 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Evaluación económica del proyecto de ampliación y mejoramiento del alcantarillado en Quibdó aplicando la metodología de valoración contingente |
title |
Evaluación económica del proyecto de ampliación y mejoramiento del alcantarillado en Quibdó aplicando la metodología de valoración contingente |
spellingShingle |
Evaluación económica del proyecto de ampliación y mejoramiento del alcantarillado en Quibdó aplicando la metodología de valoración contingente Alcantarillado Evaluación económica Evaluación de proyectos Valoración contingente Servicios públicos Agua potable Consumo de agua Abastecimiento de agua Quibdó (Chocó, Colombia) Economía |
title_short |
Evaluación económica del proyecto de ampliación y mejoramiento del alcantarillado en Quibdó aplicando la metodología de valoración contingente |
title_full |
Evaluación económica del proyecto de ampliación y mejoramiento del alcantarillado en Quibdó aplicando la metodología de valoración contingente |
title_fullStr |
Evaluación económica del proyecto de ampliación y mejoramiento del alcantarillado en Quibdó aplicando la metodología de valoración contingente |
title_full_unstemmed |
Evaluación económica del proyecto de ampliación y mejoramiento del alcantarillado en Quibdó aplicando la metodología de valoración contingente |
title_sort |
Evaluación económica del proyecto de ampliación y mejoramiento del alcantarillado en Quibdó aplicando la metodología de valoración contingente |
dc.creator.fl_str_mv |
Baracaldo Silva, María Alejandra Acevedo Sandoval, María Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Orbegozo, Leónardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Baracaldo Silva, María Alejandra Acevedo Sandoval, María Andrea |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Alcantarillado Evaluación económica Evaluación de proyectos Valoración contingente Servicios públicos Agua potable Consumo de agua Abastecimiento de agua |
topic |
Alcantarillado Evaluación económica Evaluación de proyectos Valoración contingente Servicios públicos Agua potable Consumo de agua Abastecimiento de agua Quibdó (Chocó, Colombia) Economía |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Quibdó (Chocó, Colombia) |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Economía |
description |
"La ciudad de Quibdó, en el Pacífico colombiano, es una de las ciudades que mayor problema de acueducto y alcantarillado ha tenido a lo largo de la historia colombiana con una cobertura de poco más de 23% (DNP, ficha territorial). Por esta razón, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) inició un proyecto para la mejora de las redes de alcantarillado en la ciudad de Quibdó. Dado esto, se ve la necesidad de evaluar económicamente los impactos que este proyecto pueda tener en la calidad de vida de los habitantes y su bienestar social. El objetivo de este documento es observar los beneficios que tiene el manejo y abastecimiento de agua potable, la infraestructura de transporte del bien y las redes de saneamiento sobre una población que ha sido afectada por su condición económica relacionada con la baja provisión de servicios públicos." -- Tomado del Formato de Documento de Grado |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:49:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:49:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/40086 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u807778.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/40086 |
identifier_str_mv |
u807778.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
30 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Economía |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/814677e8-9a83-4e9b-b9d3-3c5a47f7100e/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/635f9338-d088-48a4-81fe-80aef914c586/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8f98eedf-0504-4f40-8446-ac9eeda963ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94ced5b197b210a481293057535ed755 b8055ef3bf881943e7c9062dbeffcf8a d891cebe4244fcff5ee2d9c8dc436d8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112092776955904 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Orbegozo, Leónardovirtual::17774-1Baracaldo Silva, María Alejandra99718eba-8e96-4041-bd34-ab8b892583d5500Acevedo Sandoval, María Andrea95ec3fdc-8edb-439e-9f93-0b71c43c9b365002020-06-10T16:49:47Z2020-06-10T16:49:47Z2018http://hdl.handle.net/1992/40086u807778.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"La ciudad de Quibdó, en el Pacífico colombiano, es una de las ciudades que mayor problema de acueducto y alcantarillado ha tenido a lo largo de la historia colombiana con una cobertura de poco más de 23% (DNP, ficha territorial). Por esta razón, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) inició un proyecto para la mejora de las redes de alcantarillado en la ciudad de Quibdó. Dado esto, se ve la necesidad de evaluar económicamente los impactos que este proyecto pueda tener en la calidad de vida de los habitantes y su bienestar social. El objetivo de este documento es observar los beneficios que tiene el manejo y abastecimiento de agua potable, la infraestructura de transporte del bien y las redes de saneamiento sobre una población que ha sido afectada por su condición económica relacionada con la baja provisión de servicios públicos." -- Tomado del Formato de Documento de Grado"The city of Quibdó, in the Colombian Pacific, is one of the cities with the biggest problem of aqueduct and sewerage throughout the history of Colombia with a coverage of just over 23% (DNP, territorial file). For this reason, the Inter-American Development Bank (IDB) initiated a project to improve sewerage networks in the city of Quibdó. Given this, we see the need to evaluate economically the impacts that this project may have on the quality of life of the inhabitants and their social welfare. The objective of this document is to observe the benefits of the management and supply of drinking water, the transport infrastructure of the property and the sanitation networks on a population that has been affected by its economic condition related to the low provision of public services." -- Tomado del Formato de Documento de GradoEconomistaPregrado30 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesEconomíaFacultad de Economíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEvaluación económica del proyecto de ampliación y mejoramiento del alcantarillado en Quibdó aplicando la metodología de valoración contingenteTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAlcantarilladoEvaluación económicaEvaluación de proyectosValoración contingenteServicios públicosAgua potableConsumo de aguaAbastecimiento de aguaQuibdó (Chocó, Colombia)EconomíaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=8u6fVGMAAAAJvirtual::17774-10000-0002-0874-2397virtual::17774-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000021210virtual::17774-14b422bae-3324-4468-8051-86b1167fda13virtual::17774-14b422bae-3324-4468-8051-86b1167fda13virtual::17774-1ORIGINALu807778.pdfapplication/pdf714191https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/814677e8-9a83-4e9b-b9d3-3c5a47f7100e/download94ced5b197b210a481293057535ed755MD51TEXTu807778.pdf.txtu807778.pdf.txtExtracted texttext/plain76409https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/635f9338-d088-48a4-81fe-80aef914c586/downloadb8055ef3bf881943e7c9062dbeffcf8aMD54THUMBNAILu807778.pdf.jpgu807778.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4163https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8f98eedf-0504-4f40-8446-ac9eeda963ff/downloadd891cebe4244fcff5ee2d9c8dc436d8dMD551992/40086oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/400862024-03-13 16:06:42.51http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |