Evaluación de biosurfactante extraído de pseudomona aeruginosa
Los procesos relacionados con hidrocarburos y la actividad minera dejan un daño ambiental el cual necesita ser reparado. Debido a la necesidad de remover estos contaminantes sin perjudicar más el daño causado nace la necesidad de utilizar sustancias que se puedan degradar. Los biosurfactantes son mo...
- Autores:
-
Osorio Ravelo, María del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40239
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/40239
- Palabra clave:
- Biotensoactivos
Biodegradación de residuos peligrosos
Pseudomonas aeruginosa
Biorremediación
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Los procesos relacionados con hidrocarburos y la actividad minera dejan un daño ambiental el cual necesita ser reparado. Debido a la necesidad de remover estos contaminantes sin perjudicar más el daño causado nace la necesidad de utilizar sustancias que se puedan degradar. Los biosurfactantes son moléculas de origen biológico que manifiestan propiedades similares a los surfactantes sintéticos. Son moléculas que reducen la tensión en la interfase, incrementando así la solubilidad en el agua y la disponibilidad de compuestos orgánicos. Para la evaluación de producción de biosurfactante se mide la actividad lipolítica de la cepa. El método de extracción de biosurfactante se modifica con el fin de optimizar el proceso para la cepa utilizada. La evaluación del biosurfactante producido se realiza con la caída de la gota para la evaluación de tensoactividad siendo esta exitosa y con una prueba de disminución de metales en un suelo contaminado que resulto fallida |
---|