Modulara
El mundo del diseño de hoy sigue girando entorno al usuario y sus necesidades, invitando a los diseñadores a pararse en las problemáticas existentes para crear objetos, servicios o experiencias que faciliten la vida de las personas. Así lo hizo el diseño nórdico, que fue concebido como respuesta a u...
- Autores:
-
Posada Urrutia, Luisa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/38812
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/38812
- Palabra clave:
- Mesas
Diseño de muebles
Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El mundo del diseño de hoy sigue girando entorno al usuario y sus necesidades, invitando a los diseñadores a pararse en las problemáticas existentes para crear objetos, servicios o experiencias que faciliten la vida de las personas. Así lo hizo el diseño nórdico, que fue concebido como respuesta a unas condiciones climáticas, económicas, espaciales y sociales, que se presentaron en los países del norte de Europa después de la primera guerra mundial. De este modo, los habitantes de esta zona han llevado con orgullo el nombre del diseño nórdico, expresado y materializado por marcas modernas como Ikea. Por ello, es inevitable pensar en qué dirección va el mobiliario en Colombia y a qué problemáticas responde. En ese sentido, ¿es posible relacionar el diseño nórdico con las necesidades de los adultos jóvenes en Bogotá en la actualidad?. A través de un análisis comparativo entre el diseño nórdico y las necesidades de los adultos jóvenes en Colombia |
---|