Ciencia y revolución: el Departamento de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia (1967-1971)
Este trabajo es una historia intelectual de la sociología en el país, concentrada en la experiencia del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia entre 1967 y 1971. Se propone avanzar en la comprensión del papel de los discursos políticos revolucionarios en la configuración h...
- Autores:
-
Rudas Neyra, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48564
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48564
- Palabra clave:
- Universidad Nacional de Colombia
Sociología
Ciencias sociales
Ciencias políticas
Colombia
Teoría crítica
Sociología de la cultura
Historia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_44929c8134c17765f02557a5d8a847f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48564 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Ciencia y revolución: el Departamento de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia (1967-1971) |
title |
Ciencia y revolución: el Departamento de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia (1967-1971) |
spellingShingle |
Ciencia y revolución: el Departamento de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia (1967-1971) Universidad Nacional de Colombia Sociología Ciencias sociales Ciencias políticas Colombia Teoría crítica Sociología de la cultura Historia |
title_short |
Ciencia y revolución: el Departamento de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia (1967-1971) |
title_full |
Ciencia y revolución: el Departamento de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia (1967-1971) |
title_fullStr |
Ciencia y revolución: el Departamento de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia (1967-1971) |
title_full_unstemmed |
Ciencia y revolución: el Departamento de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia (1967-1971) |
title_sort |
Ciencia y revolución: el Departamento de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia (1967-1971) |
dc.creator.fl_str_mv |
Rudas Neyra, Nicolás |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arias Trujillo, José Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rudas Neyra, Nicolás |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Obregón Torres, Diana Quintero Toro, Camilo |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
topic |
Universidad Nacional de Colombia Sociología Ciencias sociales Ciencias políticas Colombia Teoría crítica Sociología de la cultura Historia |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Sociología Ciencias sociales Ciencias políticas Colombia Teoría crítica Sociología de la cultura |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Historia |
description |
Este trabajo es una historia intelectual de la sociología en el país, concentrada en la experiencia del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia entre 1967 y 1971. Se propone avanzar en la comprensión del papel de los discursos políticos revolucionarios en la configuración histórica de las ciencias sociales nacionales, examinando la forma en que estos discursos redefinieron la idea misma de "sociología". Adoptando la propuesta del Programa Fuerte de la Sociología Cultural, presta especial atención al horizonte normativo asociado a la disciplina, es decir, a las cambiantes concepciones sobre la "misión" específica de este saber científico en nuestro contexto. Fundado en 1959 por Orlando Fals Borda y Camilo Torres Restrepo, el Departamento es una institución fundamental para el desarrollo de las ciencias sociales colombianas. Hasta 1966, la entidad desplegó una comprensión de la sociología como un proyecto civil, fuertemente comprometido con el cambio social democrático y en particular sensible a las demandas populares. A partir de 1967, sin embargo, el ascenso de un movimiento estudiantil contestatario, reaccionó contra el proyecto de sociología de los "padres fundadores", impulsando su desmantelamiento y erigiendo en su lugar un Departamento afín a las expectativas revolucionarias, cuya institucionalización corrió por cuenta del liderazgo del profesor Darío Mesa Chica. El proceso no solo conllevó un cambio de personal (en efecto, la expulsión de Orlando Fals) sino, principalmente, la profunda transformación de todos los aspectos relevantes del quehacer sociológico: sus aspiraciones normativas, sus formas de trabajo y divulgación, sus prácticas institucionales, sus relaciones con el mundo académico contemporáneo, etcétera. Además de basarse en una lectura interpretativa de producciones académicas acabadas, este trabajo estudia un abundante y heterogéneo conjunto de documentos, del Archivo Central de la Universidad Nacional, propios de la vida cotidiana del Departamento: correspondencia, folletos, borradores, panfletos, planes, programas, fotografías, proyectos administrativos, entre otros. Sus hallazgos permiten problematizar algunas ideas comunes acerca del legado que la efervescencia social y política experimentada en las universidades públicas durante los años sesenta tuvo sobre el pensamiento social local |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:24:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:24:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/48564 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u834025.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/48564 |
identifier_str_mv |
u834025.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
146 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Historia |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Historia |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a46329e3-aaed-4ab6-a670-12fc5fcfd3e4/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/93be2554-a836-4027-8203-0a56a15b75f5/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a5e703e0-49d7-4bf2-a86e-d1be21cae62e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d90b1a212d58882e0541239ec6f40f0 6c5de451390ae35102f4d3f6b6f5c91f 158a160b53653b333e8ca0eaf1e6e181 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111851035099136 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arias Trujillo, José Ricardovirtual::9044-1Rudas Neyra, Nicolásfd9c50e6-8fa8-44f6-a11f-3e04aead8eb4600Obregón Torres, DianaQuintero Toro, Camilo2021-02-18T12:24:02Z2021-02-18T12:24:02Z2020http://hdl.handle.net/1992/48564u834025.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este trabajo es una historia intelectual de la sociología en el país, concentrada en la experiencia del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia entre 1967 y 1971. Se propone avanzar en la comprensión del papel de los discursos políticos revolucionarios en la configuración histórica de las ciencias sociales nacionales, examinando la forma en que estos discursos redefinieron la idea misma de "sociología". Adoptando la propuesta del Programa Fuerte de la Sociología Cultural, presta especial atención al horizonte normativo asociado a la disciplina, es decir, a las cambiantes concepciones sobre la "misión" específica de este saber científico en nuestro contexto. Fundado en 1959 por Orlando Fals Borda y Camilo Torres Restrepo, el Departamento es una institución fundamental para el desarrollo de las ciencias sociales colombianas. Hasta 1966, la entidad desplegó una comprensión de la sociología como un proyecto civil, fuertemente comprometido con el cambio social democrático y en particular sensible a las demandas populares. A partir de 1967, sin embargo, el ascenso de un movimiento estudiantil contestatario, reaccionó contra el proyecto de sociología de los "padres fundadores", impulsando su desmantelamiento y erigiendo en su lugar un Departamento afín a las expectativas revolucionarias, cuya institucionalización corrió por cuenta del liderazgo del profesor Darío Mesa Chica. El proceso no solo conllevó un cambio de personal (en efecto, la expulsión de Orlando Fals) sino, principalmente, la profunda transformación de todos los aspectos relevantes del quehacer sociológico: sus aspiraciones normativas, sus formas de trabajo y divulgación, sus prácticas institucionales, sus relaciones con el mundo académico contemporáneo, etcétera. Además de basarse en una lectura interpretativa de producciones académicas acabadas, este trabajo estudia un abundante y heterogéneo conjunto de documentos, del Archivo Central de la Universidad Nacional, propios de la vida cotidiana del Departamento: correspondencia, folletos, borradores, panfletos, planes, programas, fotografías, proyectos administrativos, entre otros. Sus hallazgos permiten problematizar algunas ideas comunes acerca del legado que la efervescencia social y política experimentada en las universidades públicas durante los años sesenta tuvo sobre el pensamiento social localFocusing on the experience of the Department of Sociology at the Universidad Nacional de Colombia between 1967 and 1971, this work is an intellectual history of sociology in Colombia. Its aim is to understand the role of revolutionary political discourses in the historic configuration of national social sciences, examining the way in which these discourses redefined the idea of "sociology" itself. Based on the Strong Program in Cultural Sociology, it pays special attention to the discipline's normative horizons, that is, the changing conceptions about the specific ?mission? of this scientific knowledge in our context. Founded in 1959 by Orlando Fals Borda and Camilo Torres Restrepo, the Department is a fundamental institution for the development of Colombian social sciences. From 1959 to 1966, it displayed an understanding of sociology as a civil project, strongly committed to democratic change and sharply sensible to the demands of the social underclass. However, from 1967 onwards, the ascent of a contentious student movement, carrier of revolutionary ideologies, opposed the founding fathers? sociology project and successfully demanded a new Department akin to their revolutionary aspirations, leading to a refoundation leaded by professor Darío Mesa Chica. The process did not only entail a change in personnel (indeed, Orlando Fals' expulsion), but mainly a deep transformation in every relevant feature of sociologists' activities: their normative orientations, work and publishing routines, institutional practices, relationships with contemporary academic field, etc. This work not only studies academic production, but an abundant and heterogeneous set of documents, from the Universidad Nacional? Central Archive, that account for the everyday life in the Department: correspondence, brochures, drafts, pamphlets, plans, programs, photographs, administrative projects, among others.Magíster en HistoriaMaestría146 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en HistoriaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Historiainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaCiencia y revolución: el Departamento de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia (1967-1971)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMUniversidad Nacional de ColombiaSociologíaCiencias socialesCiencias políticasColombiaTeoría críticaSociología de la culturaHistoriaPublicationc0a93598-bc2f-47c6-871e-ed3926a4b21cvirtual::9044-1c0a93598-bc2f-47c6-871e-ed3926a4b21cvirtual::9044-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000032778virtual::9044-1ORIGINALu834025.pdfapplication/pdf1428549https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a46329e3-aaed-4ab6-a670-12fc5fcfd3e4/download2d90b1a212d58882e0541239ec6f40f0MD51THUMBNAILu834025.pdf.jpgu834025.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5772https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/93be2554-a836-4027-8203-0a56a15b75f5/download6c5de451390ae35102f4d3f6b6f5c91fMD55TEXTu834025.pdf.txtu834025.pdf.txtExtracted texttext/plain340153https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a5e703e0-49d7-4bf2-a86e-d1be21cae62e/download158a160b53653b333e8ca0eaf1e6e181MD541992/48564oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/485642024-03-13 13:50:04.009http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |