Uso de la técnica Palacio de la memoria o método Loci en el aprendizaje de vocabulario Inglés
Dentro de las estrategias para aprender vocabulario, las más utilizadas suelen ser estrategias mecánicas como la repetición (Lawson & Hogben, 1996). Sin embargo, diversos estudios han puesto en duda su efectividad, encontrando que el uso de técnicas que requieren el uso de asociaciones resulta e...
- Autores:
-
Lozano Morales, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/52821
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/52821
- Palabra clave:
- Aprendizaje y enseñanza de lenguas
Inglés
Conocimiento lexical
Vocabulario
Memoria
Memoria de trabajo
Palacio de la Memoria
Método loci
Lenguas y Cultura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_447d177d5b0f491542d672d8c2ff89a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/52821 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de la técnica Palacio de la memoria o método Loci en el aprendizaje de vocabulario Inglés |
title |
Uso de la técnica Palacio de la memoria o método Loci en el aprendizaje de vocabulario Inglés |
spellingShingle |
Uso de la técnica Palacio de la memoria o método Loci en el aprendizaje de vocabulario Inglés Aprendizaje y enseñanza de lenguas Inglés Conocimiento lexical Vocabulario Memoria Memoria de trabajo Palacio de la Memoria Método loci Lenguas y Cultura |
title_short |
Uso de la técnica Palacio de la memoria o método Loci en el aprendizaje de vocabulario Inglés |
title_full |
Uso de la técnica Palacio de la memoria o método Loci en el aprendizaje de vocabulario Inglés |
title_fullStr |
Uso de la técnica Palacio de la memoria o método Loci en el aprendizaje de vocabulario Inglés |
title_full_unstemmed |
Uso de la técnica Palacio de la memoria o método Loci en el aprendizaje de vocabulario Inglés |
title_sort |
Uso de la técnica Palacio de la memoria o método Loci en el aprendizaje de vocabulario Inglés |
dc.creator.fl_str_mv |
Lozano Morales, Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Molina Naar, José Mario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lozano Morales, Carolina |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Janssen, Gerriet Arthur |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Aprendizaje y enseñanza de lenguas Inglés Conocimiento lexical Vocabulario Memoria Memoria de trabajo Palacio de la Memoria Método loci |
topic |
Aprendizaje y enseñanza de lenguas Inglés Conocimiento lexical Vocabulario Memoria Memoria de trabajo Palacio de la Memoria Método loci Lenguas y Cultura |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Lenguas y Cultura |
description |
Dentro de las estrategias para aprender vocabulario, las más utilizadas suelen ser estrategias mecánicas como la repetición (Lawson & Hogben, 1996). Sin embargo, diversos estudios han puesto en duda su efectividad, encontrando que el uso de técnicas que requieren el uso de asociaciones resulta en una mayor retención (Sagarra & Alba, 2006; Ge, 2015). Dentro de estas técnicas se encuentra la mnemotecnia, que implica recodificar el material para que una palabra, frase o imagen actúe como un mediador para recordarlo (Cohen, 1987), como ocurre en el método loci o Palacio de la memoria. Esta investigación busca brindar información sobre el potencial uso del método loci en los procesos de enseñanza y aprendizaje de vocabulario en inglés, como una alternativa a las estrategias mecánicas de memorización. Los participantes fueron aprendientes de inglés que cursaban uno de los cursos de inglés ofrecidos por la Universidad de los Andes para los estudiantes del pregrado en Lenguas y Cultura. Ellos participaron en una intervención pedagógica que contó con una contextualización de la técnica, los pasos a seguir para utilizarla y ejercicios de práctica. Se realizó una prueba diagnóstica antes y una de seguimiento después de que estuvieron expuestos a la técnica para que contaran con un punto de referencia al reflexionar sobre su experiencia. Posteriormente, se analizaron sus palacios de la memoria y se realizó un grupo focal para conocer sus opiniones y perspectivas sobre su proceso y la técnica. Los resultados del estudio mostraron que la técnica tuvo una buena acogida y en general es vista como una buena alternativa para aprender vocabulario. Así mismo, los resultados apuntan a que la creación de asociaciones que se relacionen con su contexto y sean significativas para ellos facilita la memorización de vocabulario. De igual manera, el utilizar lugares y objetos con los que se tiene contacto en la vida diaria reforzó las asociaciones y facilitó el acceso a la palabra. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-25T21:35:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-25T21:35:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/52821 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/52821 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
64 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Lenguas y Cultura |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Lenguas y Cultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3bef7ae9-1658-4679-8f14-dde1b7f62412/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/689d5a5a-f3b8-4a45-bc1d-4e3428ee4ad5/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7e056959-e1b1-48c7-9e01-a8416e655bff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f520e2a3af02c4b28a973d026f39c72 91de24f1cb47dd2f4d77607f0bef11af 412a82447407dd7d99265e935cc7f53d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111989456568320 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Molina Naar, José Mariovirtual::14768-1Lozano Morales, Carolinac56af629-e346-4a2a-8275-d21b5cc33c99500Janssen, Gerriet Arthur2021-10-25T21:35:56Z2021-10-25T21:35:56Z2020http://hdl.handle.net/1992/52821instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Dentro de las estrategias para aprender vocabulario, las más utilizadas suelen ser estrategias mecánicas como la repetición (Lawson & Hogben, 1996). Sin embargo, diversos estudios han puesto en duda su efectividad, encontrando que el uso de técnicas que requieren el uso de asociaciones resulta en una mayor retención (Sagarra & Alba, 2006; Ge, 2015). Dentro de estas técnicas se encuentra la mnemotecnia, que implica recodificar el material para que una palabra, frase o imagen actúe como un mediador para recordarlo (Cohen, 1987), como ocurre en el método loci o Palacio de la memoria. Esta investigación busca brindar información sobre el potencial uso del método loci en los procesos de enseñanza y aprendizaje de vocabulario en inglés, como una alternativa a las estrategias mecánicas de memorización. Los participantes fueron aprendientes de inglés que cursaban uno de los cursos de inglés ofrecidos por la Universidad de los Andes para los estudiantes del pregrado en Lenguas y Cultura. Ellos participaron en una intervención pedagógica que contó con una contextualización de la técnica, los pasos a seguir para utilizarla y ejercicios de práctica. Se realizó una prueba diagnóstica antes y una de seguimiento después de que estuvieron expuestos a la técnica para que contaran con un punto de referencia al reflexionar sobre su experiencia. Posteriormente, se analizaron sus palacios de la memoria y se realizó un grupo focal para conocer sus opiniones y perspectivas sobre su proceso y la técnica. Los resultados del estudio mostraron que la técnica tuvo una buena acogida y en general es vista como una buena alternativa para aprender vocabulario. Así mismo, los resultados apuntan a que la creación de asociaciones que se relacionen con su contexto y sean significativas para ellos facilita la memorización de vocabulario. De igual manera, el utilizar lugares y objetos con los que se tiene contacto en la vida diaria reforzó las asociaciones y facilitó el acceso a la palabra.Among the strategies used to learn vocabulary, the most commonly used are usually mechanical strategies such as rote learning (Lawson & Hogben, 1996). However, various studies have questioned its effectiveness, finding that the use of techniques that require the use of associations results in greater retention (Sagarra & Alba, 2006; Ge, 2015). One these techniques is mnemonics, which involves re-coding the material so that a word, phrase or image acts as a mediator to remember it (Cohen, 1987), as occurs in the loci method or Memory palace. The present study aims to provide information regarding the potential use of the loci method in the processes of English vocabulary teaching and learning, as an alternative to mechanical memorization strategies. All participants were English learners who were taking one of the English courses offered by Universidad de los Andes for Languages and Culture undergraduate students. They engaged in a pedagogical intervention which contained a contextualization of the technique, the steps to use it, and practice exercises. Diagnostic and a follow-up tests were performed before and after they were exposed to the technique in order for the students to have a point of reference when reflecting on their experience. The students' memory palaces were analyzed, and a focus group was held to find out their opinions and perspectives on their process and the technique itself. The results of the study showed that the technique was well received by students and is generally seen as a good way to learn vocabulary. Likewise, the results suggest that the creation of associations relating to their context and that are meaningful to them facilitates the memorization of vocabulary. Similarly, using places and objects with which one has contact in daily life reinforced associations and facilitated access to the word.Profesional en Lenguas y CulturaPregrado64 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesLenguas y CulturaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Lenguas y CulturaUso de la técnica Palacio de la memoria o método Loci en el aprendizaje de vocabulario InglésTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAprendizaje y enseñanza de lenguasInglésConocimiento lexicalVocabularioMemoriaMemoria de trabajoPalacio de la MemoriaMétodo lociLenguas y CulturaPublicationaec76e88-a85c-4829-a70c-7bfbce994ae8virtual::14768-1aec76e88-a85c-4829-a70c-7bfbce994ae8virtual::14768-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001531592virtual::14768-1THUMBNAILLozano_Carolina.pdf.jpgLozano_Carolina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7360https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3bef7ae9-1658-4679-8f14-dde1b7f62412/download7f520e2a3af02c4b28a973d026f39c72MD55TEXTLozano_Carolina.pdf.txtLozano_Carolina.pdf.txtExtracted texttext/plain125099https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/689d5a5a-f3b8-4a45-bc1d-4e3428ee4ad5/download91de24f1cb47dd2f4d77607f0bef11afMD54ORIGINALLozano_Carolina.pdfLozano_Carolina.pdfapplication/pdf3495886https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7e056959-e1b1-48c7-9e01-a8416e655bff/download412a82447407dd7d99265e935cc7f53dMD511992/52821oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/528212024-03-13 15:17:13.807http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |