Encuentros

Encuentros comienza con una reflexión sobre la diferencia entre "borde" y "límite". Mientras que el límite es una barrera rígida, el borde es un espacio transicional donde las realidades convergen. Se abordan conceptos clave como la conexión y el encuentro, mostrando cómo la arqu...

Full description

Autores:
De Castro Mouthon, María Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75871
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75871
Palabra clave:
Borde
Limite
Encuentro
Suesca
Sendero
Paisajismo
Madera
Arquitectura
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:Encuentros comienza con una reflexión sobre la diferencia entre "borde" y "límite". Mientras que el límite es una barrera rígida, el borde es un espacio transicional donde las realidades convergen. Se abordan conceptos clave como la conexión y el encuentro, mostrando cómo la arquitectura permite que los bordes sean zonas activas en lugar de simples fronteras. Luego, se estudia un sitio específico: Suesca, un municipio de Cundinamarca, Colombia, conocido por su geografía rocosa y su valor ecológico. Se examina la Reserva Natural El Turpial y su importancia en la conservación ambiental. A partir de esto, se propone una intervención, donde se plantean estrategias arquitectónicas como senderos y pabellones que permiten una mejor integración entre el paisaje y el ser humano. Se analiza la materialidad, los tipos de recorridos y la relación del espacio con quienes lo habitan. Finalmente, el libro concluye con una reflexión sobre el papel de la arquitectura en la mediación entre lo natural y lo construido, subrayando la importancia de los bordes como espacios de transformación y diálogo.