El melodrama cinematográfico de los años veinte en Colombia: un cine hecho a imagen y semejanza del "pueblo"
Este trabajo tiene como objetivo presentar las conexiones entre el melodrama como forma de sentir y experimentar la modernidad, como género cinematográfico que provocó una fuerte identificación con la sociedad colombiana que disfrutó el espectáculo cinematográfico a finales del siglo XIX y las dos p...
- Autores:
-
Chaverra Gallego, Yenny Alexandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11577
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/11577
- Palabra clave:
- Películas cinematográficas - Historia - Colombia
Películas cinematográficas mudas - Colombia
Cine - Historia - Colombia
Lenguas y Cultura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_437644d19a97564ddf45392ad8eb7140 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11577 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ochoa Gautier, Ana María91de94c7-7afd-4842-9c90-d94293a0b3fc600Chaverra Gallego, Yenny Alexandra2cb89aac-54c6-44ad-85c8-ddfe2e7732f7600Cortés Severino, CatalinaMerlo, Alessandra María2018-09-28T08:03:55Z2018-09-28T08:03:55Z2011http://hdl.handle.net/1992/11577u608416.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este trabajo tiene como objetivo presentar las conexiones entre el melodrama como forma de sentir y experimentar la modernidad, como género cinematográfico que provocó una fuerte identificación con la sociedad colombiana que disfrutó el espectáculo cinematográfico a finales del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX, y las condiciones históricas, sociales, económicas y culturales que favorecieron que el melodrama se constituyera en la forma narrativa fílmica más importante para el país en la época. Este además hizo posible que en los años veinte del siglo XX la producción fílmica colombiana se pensara como una industria y estuviera en sintonía con un público nacional, y las temáticas, valores y costumbres de la época.Magíster en Estudios CulturalesMaestría114 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Estudios CulturalesFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Lenguas y Culturainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEl melodrama cinematográfico de los años veinte en Colombia: un cine hecho a imagen y semejanza del "pueblo"Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPelículas cinematográficas - Historia - ColombiaPelículas cinematográficas mudas - ColombiaCine - Historia - ColombiaLenguas y CulturaPublicationTEXTu608416.pdf.txtu608416.pdf.txtExtracted texttext/plain293876https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d547867b-c184-47b2-9866-573376cab9e3/download4da8937879045a2b27e58207e3e75c98MD54THUMBNAILu608416.pdf.jpgu608416.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6121https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1a0eb767-e6f4-4cdd-b922-bd4eed63f4d9/download51cffc252921125d03f856a46c3bc437MD55ORIGINALu608416.pdfapplication/pdf845990https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/617cbeb9-9ff3-45da-b0b5-dc54a5aa8f30/download48d0aee5305d8f282de0aba6b41acaa1MD511992/11577oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/115772024-11-07 11:34:35.37http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
El melodrama cinematográfico de los años veinte en Colombia: un cine hecho a imagen y semejanza del "pueblo" |
title |
El melodrama cinematográfico de los años veinte en Colombia: un cine hecho a imagen y semejanza del "pueblo" |
spellingShingle |
El melodrama cinematográfico de los años veinte en Colombia: un cine hecho a imagen y semejanza del "pueblo" Películas cinematográficas - Historia - Colombia Películas cinematográficas mudas - Colombia Cine - Historia - Colombia Lenguas y Cultura |
title_short |
El melodrama cinematográfico de los años veinte en Colombia: un cine hecho a imagen y semejanza del "pueblo" |
title_full |
El melodrama cinematográfico de los años veinte en Colombia: un cine hecho a imagen y semejanza del "pueblo" |
title_fullStr |
El melodrama cinematográfico de los años veinte en Colombia: un cine hecho a imagen y semejanza del "pueblo" |
title_full_unstemmed |
El melodrama cinematográfico de los años veinte en Colombia: un cine hecho a imagen y semejanza del "pueblo" |
title_sort |
El melodrama cinematográfico de los años veinte en Colombia: un cine hecho a imagen y semejanza del "pueblo" |
dc.creator.fl_str_mv |
Chaverra Gallego, Yenny Alexandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ochoa Gautier, Ana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chaverra Gallego, Yenny Alexandra |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Cortés Severino, Catalina Merlo, Alessandra María |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Películas cinematográficas - Historia - Colombia Películas cinematográficas mudas - Colombia Cine - Historia - Colombia |
topic |
Películas cinematográficas - Historia - Colombia Películas cinematográficas mudas - Colombia Cine - Historia - Colombia Lenguas y Cultura |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Lenguas y Cultura |
description |
Este trabajo tiene como objetivo presentar las conexiones entre el melodrama como forma de sentir y experimentar la modernidad, como género cinematográfico que provocó una fuerte identificación con la sociedad colombiana que disfrutó el espectáculo cinematográfico a finales del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX, y las condiciones históricas, sociales, económicas y culturales que favorecieron que el melodrama se constituyera en la forma narrativa fílmica más importante para el país en la época. Este además hizo posible que en los años veinte del siglo XX la producción fílmica colombiana se pensara como una industria y estuviera en sintonía con un público nacional, y las temáticas, valores y costumbres de la época. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T08:03:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T08:03:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/11577 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u608416.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/11577 |
identifier_str_mv |
u608416.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
114 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Estudios Culturales |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Lenguas y Cultura |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d547867b-c184-47b2-9866-573376cab9e3/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1a0eb767-e6f4-4cdd-b922-bd4eed63f4d9/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/617cbeb9-9ff3-45da-b0b5-dc54a5aa8f30/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4da8937879045a2b27e58207e3e75c98 51cffc252921125d03f856a46c3bc437 48d0aee5305d8f282de0aba6b41acaa1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111847339917312 |