La "espiritualidad indígena" en el Proceso de Paz : malentendidos, usos y sus efectos políticos entre la "paz" y el "buen vivir". Una etnografía de la Comisión de la Verdad y del Cabildo de los Herederos del Tabaco, la Coca y la Yuca Dulce

Este trabajo explora los múltiples malentendidos que operan hoy en la implementación del Acuerdo de Paz en la Amazonía colombiana. Busco estudiar los usos que diferentes actores le dan a la categoría de "espiritualidad" en el contexto transicional, así como los efectos políticos de estos u...

Full description

Autores:
Rosselli Senosiain, Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53961
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53961
Palabra clave:
Indígenas de Colombia
Espiritualidad
Multiculturalismo
Acuerdos de paz
Antropología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Este trabajo explora los múltiples malentendidos que operan hoy en la implementación del Acuerdo de Paz en la Amazonía colombiana. Busco estudiar los usos que diferentes actores le dan a la categoría de "espiritualidad" en el contexto transicional, así como los efectos políticos de estos usos y los significados con los que las personas cargan esta noción en sus prácticas cotidianas, ya sea desde las instituciones del Estado o desde los pueblos indígenas. En ese sentido, recurro a diferentes eventos realizados por la Comisión de la Verdad para presentar un análisis histórico y antropológico sobre cómo se ha construido y cómo opera el multiculturalismo colombiano en la Amazonía, y cómo este se ha actualizado en un contexto de "post-acuerdo" y de "paz". Además, exploro las tensiones entre lo que se dice oficialmente desde el Estado con lo que viven los pueblos indígenas de la Amazonía en su cotidianidad. Este segundo escenario etnográfico lo desarrollo a partir de mi propio trabajo en un Cabildo ubicado en el departamento del Amazonas, cuya experiencia me permite dar cuenta de los significados que se ponen en disputa cuando se habla de buen vivir, de salud, de reparación, de bienestar, entre otras muchas cosas. Concluyo que, por un lado, la noción de "espiritualidad" ha sido utilizada por las instituciones del Estado como un marcador de alteridad asociado a la diferencia cultural, que refuerza la producción histórica de los indígenas como "los otros de la nación" y legitima un tutelaje colonial sobre sus cuerpos y sus territorios. Por otro lado, desde los pueblos indígenas dicha noción se ha utilizado como una herramienta de posicionamiento político que les permite promover públicamente su agenda "atada al cuidado de la vida, del territorio y del buen vivir" para tramitarla dentro de nuevos escenarios de interpelación al Estado, nacidos en el contexto transicional.