Revisión del marco normativo para la construcción de proyectos de infraestructura social en Colombia bajo el modelo de asociación público privada
La necesidad de inversión en capital social en Colombia, la existencia de una normativa que permite desde el año 2012 la estructuración de proyectos de infraestructura social bajo la modalidad de asociación público privada, pero menos de 5 proyectos contratados o adjudicados bajo esta modalidad, me...
- Autores:
-
Martínez Villalba Escalante, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48561
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48561
- Palabra clave:
- Ley 1508 de 2012
Inversiones sociales
Obras públicas
Infraestructura económica
Cooperación entre los sectores público y privado
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_42a27c9f75f4c327d4bd0dcaf9f5b660 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48561 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Revisión del marco normativo para la construcción de proyectos de infraestructura social en Colombia bajo el modelo de asociación público privada |
title |
Revisión del marco normativo para la construcción de proyectos de infraestructura social en Colombia bajo el modelo de asociación público privada |
spellingShingle |
Revisión del marco normativo para la construcción de proyectos de infraestructura social en Colombia bajo el modelo de asociación público privada Ley 1508 de 2012 Inversiones sociales Obras públicas Infraestructura económica Cooperación entre los sectores público y privado Ingeniería |
title_short |
Revisión del marco normativo para la construcción de proyectos de infraestructura social en Colombia bajo el modelo de asociación público privada |
title_full |
Revisión del marco normativo para la construcción de proyectos de infraestructura social en Colombia bajo el modelo de asociación público privada |
title_fullStr |
Revisión del marco normativo para la construcción de proyectos de infraestructura social en Colombia bajo el modelo de asociación público privada |
title_full_unstemmed |
Revisión del marco normativo para la construcción de proyectos de infraestructura social en Colombia bajo el modelo de asociación público privada |
title_sort |
Revisión del marco normativo para la construcción de proyectos de infraestructura social en Colombia bajo el modelo de asociación público privada |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Villalba Escalante, Juan Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guevara Maldonado, José Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Villalba Escalante, Juan Felipe |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Ley 1508 de 2012 |
topic |
Ley 1508 de 2012 Inversiones sociales Obras públicas Infraestructura económica Cooperación entre los sectores público y privado Ingeniería |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Inversiones sociales Obras públicas Infraestructura económica Cooperación entre los sectores público y privado |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
La necesidad de inversión en capital social en Colombia, la existencia de una normativa que permite desde el año 2012 la estructuración de proyectos de infraestructura social bajo la modalidad de asociación público privada, pero menos de 5 proyectos contratados o adjudicados bajo esta modalidad, me llevó a investigar acerca de cuáles pueden ser las razones por las cuales no ha sido posible finalizar con éxito el proceso de estructuración y contratación de un mayor número de proyectos de infraestructura social bajo la modalidad de APP en un país que tiene grandes falencias en el sector hospitalario, educativo, carcelario y demás servicios de primera necesidad. Para esto se realizó una revisión del estado actual a partir del análisis de la información incorporada en Registro Único de Asociaciones Publico Privadas y del marco normativo Colombiano, encontrando que a la fecha de elaboración del presente documento se han presentado 296 proyectos de infraestructura social de los cuales el 78% son de iniciativa privada sin recursos públicos y menos del 1% de estos proyectos ha llegado a ser adjudicado o contratado desde que se publicó la Ley 1508 de 2012. Así las cosas, se lograron identificar algunas de las posibles razones por las cuales el número de proyectos de infraestructura social desarrollado hasta la fecha es casi nulo, dentro de las cuales se destacan los extensos tiempos requeridos para llevar a cabo el proceso de licitación pública y de aprobaciones de desembolsos de recursos públicos del Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Consejo Superior de Política Fiscal; el riesgo de pérdida de la inversión realizada para llevar a cabo los estudios de prefactibilidad y factibilidad en las iniciativas privadas; la limitante del 30% de desembolsos de recursos públicos para iniciativas privadas y la falta de capacidades de las entidades estatales y territoriales encargadas de desarrollar APP a lo largo del territorio nacional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:24:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:24:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/48561 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u834011.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/48561 |
identifier_str_mv |
u834011.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
28 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7f22f2b7-d597-476d-9e0e-66460d4b6973/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ba5a2cd3-528d-4b24-97f2-f8ead8603c52/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b69731f5-0bab-410a-b1e7-ab911f4c3909/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78bee18a72facf2a75e563ec7766ec20 705555d6b749d7b5d1018c7599bf52db 424583c0e15a92816cf9e8ae33ac75de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111818479960064 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Guevara Maldonado, José Albertovirtual::7395-1Martínez Villalba Escalante, Juan Felipead510066-529c-47ab-b2f3-a5fb956280956002021-02-18T12:24:00Z2021-02-18T12:24:00Z2020http://hdl.handle.net/1992/48561u834011.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La necesidad de inversión en capital social en Colombia, la existencia de una normativa que permite desde el año 2012 la estructuración de proyectos de infraestructura social bajo la modalidad de asociación público privada, pero menos de 5 proyectos contratados o adjudicados bajo esta modalidad, me llevó a investigar acerca de cuáles pueden ser las razones por las cuales no ha sido posible finalizar con éxito el proceso de estructuración y contratación de un mayor número de proyectos de infraestructura social bajo la modalidad de APP en un país que tiene grandes falencias en el sector hospitalario, educativo, carcelario y demás servicios de primera necesidad. Para esto se realizó una revisión del estado actual a partir del análisis de la información incorporada en Registro Único de Asociaciones Publico Privadas y del marco normativo Colombiano, encontrando que a la fecha de elaboración del presente documento se han presentado 296 proyectos de infraestructura social de los cuales el 78% son de iniciativa privada sin recursos públicos y menos del 1% de estos proyectos ha llegado a ser adjudicado o contratado desde que se publicó la Ley 1508 de 2012. Así las cosas, se lograron identificar algunas de las posibles razones por las cuales el número de proyectos de infraestructura social desarrollado hasta la fecha es casi nulo, dentro de las cuales se destacan los extensos tiempos requeridos para llevar a cabo el proceso de licitación pública y de aprobaciones de desembolsos de recursos públicos del Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Consejo Superior de Política Fiscal; el riesgo de pérdida de la inversión realizada para llevar a cabo los estudios de prefactibilidad y factibilidad en las iniciativas privadas; la limitante del 30% de desembolsos de recursos públicos para iniciativas privadas y la falta de capacidades de las entidades estatales y territoriales encargadas de desarrollar APP a lo largo del territorio nacional.The need for investment in social capital in Colombia, the existence of a regulation that since 2012 allows the structuring of social infrastructure projects under the modality of public-private partnership, but less than 5 projects contracted or granted under this modality, led me to investigate about what may be the reasons why it has not been possible to successfully complete the process of structuring and contracting a greater number of social infrastructure projects under the PPP modality in a country that has major shortcomings in the hospital, education, and prison sectors and other essential services. To this end, a review of the current status was carried out based on the analysis of the information incorporated in the Single Registry of Public-Private Partnerships and the Colombian regulatory framework, finding that as of the date of this document, 296 social infrastructure projects have been submitted, of which 78% are private initiatives without public resources and less than 1% of these projects have been awarded or contracted since Law 1508 of 2012 was published. Thus, it was possible to identify some of the possible reasons for which the number of social infrastructure projects developed to date is almost non-existent, among which we can highlight the extensive time required to carry out the public bidding process and the approval of disbursements of public resources by the National Planning Department, the Ministry of Finance and Public Credit and the Superior Council of Fiscal Policy; the risk of loss of the investment made to carry out the pre-feasibility and feasibility studies in private initiatives; the limitation of 30% of disbursements of public resources for private initiatives and the lack of capabilities of the state and territorial entities in charge of developing PPPs throughout the national territory.Magíster en Ingeniería CivilMaestría28 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Ingeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaRevisión del marco normativo para la construcción de proyectos de infraestructura social en Colombia bajo el modelo de asociación público privadaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMLey 1508 de 2012Inversiones socialesObras públicasInfraestructura económicaCooperación entre los sectores público y privadoIngenieríaPublication08db0f22-51ce-4e30-9b64-ff0e388300f0virtual::7395-108db0f22-51ce-4e30-9b64-ff0e388300f0virtual::7395-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001396895virtual::7395-1ORIGINALu834011.pdfapplication/pdf883583https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7f22f2b7-d597-476d-9e0e-66460d4b6973/download78bee18a72facf2a75e563ec7766ec20MD51TEXTu834011.pdf.txtu834011.pdf.txtExtracted texttext/plain54024https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ba5a2cd3-528d-4b24-97f2-f8ead8603c52/download705555d6b749d7b5d1018c7599bf52dbMD54THUMBNAILu834011.pdf.jpgu834011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7196https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b69731f5-0bab-410a-b1e7-ab911f4c3909/download424583c0e15a92816cf9e8ae33ac75deMD551992/48561oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/485612024-03-13 13:25:21.341https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |