Configuración de sistemas de control de periferia distribuida mediante PLCS y redes de comunicación
Este proyecto de grado pretende mostrar el método que se debe seguir para configurar y parametrizar un sistema de control de procesos por medio de PLCs, sistemas de periferia distribuida y sus respectivas redes de comunicación. Como introducción y a manera de marco teórico se mostrará en el primer c...
- Autores:
-
Cárdenas Basto, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/15573
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/15573
- Palabra clave:
- Controles programables
Control de procesos industriales
Tráfico de telecomunicaciones
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_420bb621cf75b3da780a712cbcd182ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/15573 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Configuración de sistemas de control de periferia distribuida mediante PLCS y redes de comunicación |
title |
Configuración de sistemas de control de periferia distribuida mediante PLCS y redes de comunicación |
spellingShingle |
Configuración de sistemas de control de periferia distribuida mediante PLCS y redes de comunicación Controles programables Control de procesos industriales Tráfico de telecomunicaciones Ingeniería |
title_short |
Configuración de sistemas de control de periferia distribuida mediante PLCS y redes de comunicación |
title_full |
Configuración de sistemas de control de periferia distribuida mediante PLCS y redes de comunicación |
title_fullStr |
Configuración de sistemas de control de periferia distribuida mediante PLCS y redes de comunicación |
title_full_unstemmed |
Configuración de sistemas de control de periferia distribuida mediante PLCS y redes de comunicación |
title_sort |
Configuración de sistemas de control de periferia distribuida mediante PLCS y redes de comunicación |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Basto, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jiménez Vargas, José Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cárdenas Basto, Juan Carlos |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Controles programables Control de procesos industriales Tráfico de telecomunicaciones |
topic |
Controles programables Control de procesos industriales Tráfico de telecomunicaciones Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
Este proyecto de grado pretende mostrar el método que se debe seguir para configurar y parametrizar un sistema de control de procesos por medio de PLCs, sistemas de periferia distribuida y sus respectivas redes de comunicación. Como introducción y a manera de marco teórico se mostrará en el primer capítulo una breve investigación sobre las generalidades y características más importantes de los PLCs, específicamente de los equipos marca SIEMENS. Después, en el segundo capítulo, se presentará la división de las redes de comunicación que utilizan estos autómatas, con una breve explicación de cada una de ellas, para fines de comprensión del proceso de diseño que se llevarán a cabo más adelante. En el tercer capítulo se mostrará todo el proceso de identificación de la planta existente en las instalaciones de SIEMENS denominada "showroom" o sala de muestras; la que será base para el desarrollo de todo el trabajo. Esto concluirá con el desarrollo de un diagrama esquemático de las diferentes redes de comunicación que rigen el sistema de control. En el cuarto capítulo se mostrará cómo se genera la parametrización de un equipo sistema maestro, junto con su respectiva configuración, seguido de la configuración y parametrización de las redes de comunicaciones que este deberá controlar. Esto se efectuará mediante la herramienta HW-Config. (Aplicación de STEP 7). Una vez el sistema maestro esté configurado, procederemos a parametrizar los respectivos módulos esclavos o de periferia distribuida, sobre todo los módulos ET-200M y los Micromasters. Por último, se explicará la configuración de un esclavo inteligente (esclavo con CPU), el cual, a la vez, será maestro de otra subred (red AS-I). Se mostrará la configuración del mismo y se concluirá así el diseño de la configuración existente del sistema actual. (todo esto en STEP 7). Efectuada la conexión de todo el sistema del proceso, se mostrará la parametrización que se debe realizar para generar la interfase Ethernet Industrial, MPI y PROFIBUS, mediante la herramienta NetPro, la cual es una solución alternativa para interconexión de módulos inteligentes. (Aplicación de STEP 7). Una vez finalizada esta acción, se generará en el capítulo 5 diversos procesos de diseño alternativos, donde varios esclavos inteligentes se adicionarán a la red, junto con su respectiva periferia distribuida y redes si así están dispuestos. Por último, se darán pautas de configuración para insertar nuevos equipos al proceso, al igual que funciones de interfase con los equipos y las redes existentes; seguido de los resultados y conclusiones de todo el proceso. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T12:56:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T12:56:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/15573 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u234482.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/15573 |
identifier_str_mv |
u234482.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
114 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ce14d79c-e656-4ac7-8da2-77fd32028001/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4557c06e-424f-4743-aab6-2f2890f5a545/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/842ed85b-858b-431b-ab3c-e46bd441340a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6abac4138a2cecd6630a3265491a3239 dcfc748ae3db1032073bf3d7c0fafc32 296db97012d605abfe115663f7862461 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927849506832384 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jiménez Vargas, José Fernandod14dca2e-c308-48e9-b0b5-8a3ae74234ca400Cárdenas Basto, Juan Carlosd0d67c17-be17-428e-b135-96dfa4a4d8c35002018-09-28T12:56:57Z2018-09-28T12:56:57Z2003http://hdl.handle.net/1992/15573u234482.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este proyecto de grado pretende mostrar el método que se debe seguir para configurar y parametrizar un sistema de control de procesos por medio de PLCs, sistemas de periferia distribuida y sus respectivas redes de comunicación. Como introducción y a manera de marco teórico se mostrará en el primer capítulo una breve investigación sobre las generalidades y características más importantes de los PLCs, específicamente de los equipos marca SIEMENS. Después, en el segundo capítulo, se presentará la división de las redes de comunicación que utilizan estos autómatas, con una breve explicación de cada una de ellas, para fines de comprensión del proceso de diseño que se llevarán a cabo más adelante. En el tercer capítulo se mostrará todo el proceso de identificación de la planta existente en las instalaciones de SIEMENS denominada "showroom" o sala de muestras; la que será base para el desarrollo de todo el trabajo. Esto concluirá con el desarrollo de un diagrama esquemático de las diferentes redes de comunicación que rigen el sistema de control. En el cuarto capítulo se mostrará cómo se genera la parametrización de un equipo sistema maestro, junto con su respectiva configuración, seguido de la configuración y parametrización de las redes de comunicaciones que este deberá controlar. Esto se efectuará mediante la herramienta HW-Config. (Aplicación de STEP 7). Una vez el sistema maestro esté configurado, procederemos a parametrizar los respectivos módulos esclavos o de periferia distribuida, sobre todo los módulos ET-200M y los Micromasters. Por último, se explicará la configuración de un esclavo inteligente (esclavo con CPU), el cual, a la vez, será maestro de otra subred (red AS-I). Se mostrará la configuración del mismo y se concluirá así el diseño de la configuración existente del sistema actual. (todo esto en STEP 7). Efectuada la conexión de todo el sistema del proceso, se mostrará la parametrización que se debe realizar para generar la interfase Ethernet Industrial, MPI y PROFIBUS, mediante la herramienta NetPro, la cual es una solución alternativa para interconexión de módulos inteligentes. (Aplicación de STEP 7). Una vez finalizada esta acción, se generará en el capítulo 5 diversos procesos de diseño alternativos, donde varios esclavos inteligentes se adicionarán a la red, junto con su respectiva periferia distribuida y redes si así están dispuestos. Por último, se darán pautas de configuración para insertar nuevos equipos al proceso, al igual que funciones de interfase con los equipos y las redes existentes; seguido de los resultados y conclusiones de todo el proceso.Ingeniero ElectrónicoPregrado114 hojasapplication/pdfspaUniandesIngeniería ElectrónicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaConfiguración de sistemas de control de periferia distribuida mediante PLCS y redes de comunicaciónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPControles programablesControl de procesos industrialesTráfico de telecomunicacionesIngenieríaPublicationTEXTu234482.pdf.txtu234482.pdf.txtExtracted texttext/plain125144https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ce14d79c-e656-4ac7-8da2-77fd32028001/download6abac4138a2cecd6630a3265491a3239MD54ORIGINALu234482.pdfapplication/pdf6824006https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4557c06e-424f-4743-aab6-2f2890f5a545/downloaddcfc748ae3db1032073bf3d7c0fafc32MD51THUMBNAILu234482.pdf.jpgu234482.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4977https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/842ed85b-858b-431b-ab3c-e46bd441340a/download296db97012d605abfe115663f7862461MD551992/15573oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/155732023-10-10 19:58:27.891https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |