Modelaje financiero de un Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB) para dar soporte a un sistema hidro-dependiente como el colombiano
En el presente documento se expone un análisis financiero para la implementación de Sistemas de Almacenamiento de Energía con Baterías (SAEB) en Colombia. Inicialmente se realiza un revisión bibliográfica de la implementación internacional de los SAEB, sus servicios y aplicaciones más comunes, con e...
- Autores:
-
Valero Sánchez, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53345
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53345
- Palabra clave:
- Almacenamiento de energía
Valoración
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_41d8b37b37e2aaa97a35f49335dc26f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53345 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelaje financiero de un Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB) para dar soporte a un sistema hidro-dependiente como el colombiano |
title |
Modelaje financiero de un Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB) para dar soporte a un sistema hidro-dependiente como el colombiano |
spellingShingle |
Modelaje financiero de un Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB) para dar soporte a un sistema hidro-dependiente como el colombiano Almacenamiento de energía Valoración Ingeniería |
title_short |
Modelaje financiero de un Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB) para dar soporte a un sistema hidro-dependiente como el colombiano |
title_full |
Modelaje financiero de un Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB) para dar soporte a un sistema hidro-dependiente como el colombiano |
title_fullStr |
Modelaje financiero de un Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB) para dar soporte a un sistema hidro-dependiente como el colombiano |
title_full_unstemmed |
Modelaje financiero de un Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB) para dar soporte a un sistema hidro-dependiente como el colombiano |
title_sort |
Modelaje financiero de un Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB) para dar soporte a un sistema hidro-dependiente como el colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Valero Sánchez, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villarreal Navarro, Julio Ernesto Vanegas Rendón, Laura Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Valero Sánchez, María Fernanda |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Ábrego Pérez, Adriana Lourdes Cortés Guerrero, Camilo Andrés |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Almacenamiento de energía Valoración |
topic |
Almacenamiento de energía Valoración Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
En el presente documento se expone un análisis financiero para la implementación de Sistemas de Almacenamiento de Energía con Baterías (SAEB) en Colombia. Inicialmente se realiza un revisión bibliográfica de la implementación internacional de los SAEB, sus servicios y aplicaciones más comunes, con el fin de determinar el campo en el que podrían funcionar los sistemas en Colombia una vez definidos los estándares regulatorios para su aplicación. Posteriormente, mediante un análisis teórico se especifica la metodología que se va a utilizar para la valoración financiera durante este trabajo. Seguido a esto, es posible definir los parámetros, las fuentes y consideraciones que se utilizaron para realizar el modelo financiero de los SAEB bajo la regulación actual colombiana, es decir en el marco de la Convocatoria Pública UPME STR 01 ? 2021. No obstante, a partir de la elaboración del Flujo de Caja Libre para la convocatoria, también fue posible analizar la implementación paralela de actividades complementarias como la Regulación Secundaria de Frecuencia (AGC) y el arbitraje. Por último, se realiza un análisis de sensibilidad con el fin de identificar la robustez del modelo, así como las variables de mayor influencia. Se resalta de las conclusiones que al analizar los resultados obtenidos se tiene que para el mercado colombiano la actividad complementaria Regulación Secundaria de Frecuencia es la que presenta una viabilidad financiera, a diferencia del arbitraje. Igualmente, se concluye que modelo construido es muy robusto ante cambios en los parámetros y supuestos. Finalmente, es importante resaltar que para evaluar los resultados del modelo financiero de la convocatoria sería necesario realizar un ejercicio de comparación frente a otras ofertas; más que todo con el fin de determinar que tanta diferencia presentan dichos resultados prácticos ante una construcción puramente teórica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:19:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:19:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/53345 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
24295.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/53345 |
identifier_str_mv |
24295.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
74 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3bb094e5-c1f6-40de-a7f9-326243b480b8/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bec22702-1eaf-4c8b-bc23-7d613c112a9d/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d727b245-79cb-4d88-a5ea-d598d8da85e5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
470e8ca62efd6815d811857137d0288b 17f26f7bef7230fb91052f37598e3dcb 7b1c731617af1878ab3257df3b43fc60 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927809429209088 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Villarreal Navarro, Julio Ernesto9fcce407-4d3e-4b9e-b8be-73e40743e4e4600Vanegas Rendón, Laura Cristina72a8d995-cdca-46f4-971d-9f10c27a01a6600Valero Sánchez, María Fernanda8fc51049-5181-4241-87ae-35eaeb3be4a1600Ábrego Pérez, Adriana LourdesCortés Guerrero, Camilo Andrés2021-11-03T16:19:09Z2021-11-03T16:19:09Z2021http://hdl.handle.net/1992/5334524295.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En el presente documento se expone un análisis financiero para la implementación de Sistemas de Almacenamiento de Energía con Baterías (SAEB) en Colombia. Inicialmente se realiza un revisión bibliográfica de la implementación internacional de los SAEB, sus servicios y aplicaciones más comunes, con el fin de determinar el campo en el que podrían funcionar los sistemas en Colombia una vez definidos los estándares regulatorios para su aplicación. Posteriormente, mediante un análisis teórico se especifica la metodología que se va a utilizar para la valoración financiera durante este trabajo. Seguido a esto, es posible definir los parámetros, las fuentes y consideraciones que se utilizaron para realizar el modelo financiero de los SAEB bajo la regulación actual colombiana, es decir en el marco de la Convocatoria Pública UPME STR 01 ? 2021. No obstante, a partir de la elaboración del Flujo de Caja Libre para la convocatoria, también fue posible analizar la implementación paralela de actividades complementarias como la Regulación Secundaria de Frecuencia (AGC) y el arbitraje. Por último, se realiza un análisis de sensibilidad con el fin de identificar la robustez del modelo, así como las variables de mayor influencia. Se resalta de las conclusiones que al analizar los resultados obtenidos se tiene que para el mercado colombiano la actividad complementaria Regulación Secundaria de Frecuencia es la que presenta una viabilidad financiera, a diferencia del arbitraje. Igualmente, se concluye que modelo construido es muy robusto ante cambios en los parámetros y supuestos. Finalmente, es importante resaltar que para evaluar los resultados del modelo financiero de la convocatoria sería necesario realizar un ejercicio de comparación frente a otras ofertas; más que todo con el fin de determinar que tanta diferencia presentan dichos resultados prácticos ante una construcción puramente teórica.This document presents a financial analysis for the implementation Electric Energy Storage Systems (EESS) with Batteries in Colombia. Initially, a literature review of the international implementation of the EESS with batteries, its most common services and applications, is carried out in order to determine the field in which the systems could work in Colombia once the regulatory standards for their application have been defined. Subsequently, a theoretical analysis specifies the methodology to be used for financial valuation during this work. Following this, it is possible to define the parameters, sources and considerations that were used to make the financial model of the EESS with batteries under the current Colombian regulation, that is, within the framework of the Convocatoria Pública UPME STR 01 - 2021. However, from the elaboration of the Free Cash Flow for the tender, it was also possible to analyze the parallel implementation of complementary activities such as the Secondary Frequency Regulation and Electric energy time-shift (arbitrage). Finally, a sensitivity analysis is performed to identify the robustness of the model, as well as the variables of greatest influence. It is highlighted from the conclusions that when analyzing the results obtained, it is necessary that for the Colombian market the complementary activity Secondary Frequency Regulation is the one that presents a financial viability, unlike arbitration. Likewise, it is concluded that the built model is very robust in the face of changes in parameters and assumptions. Finally, it is important to highlight that to evaluate the results of the financial model of the call it would be necessary to carry out a comparison exercise against other offers; above all to determine how much difference these practical results present before a purely theoretical construction.Magíster en Ingeniería IndustrialMaestría74 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Ingeniería IndustrialFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería IndustrialModelaje financiero de un Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB) para dar soporte a un sistema hidro-dependiente como el colombianoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAlmacenamiento de energíaValoraciónIngeniería201515410PublicationORIGINAL24295.pdfapplication/pdf2037873https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3bb094e5-c1f6-40de-a7f9-326243b480b8/download470e8ca62efd6815d811857137d0288bMD51THUMBNAIL24295.pdf.jpg24295.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8396https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bec22702-1eaf-4c8b-bc23-7d613c112a9d/download17f26f7bef7230fb91052f37598e3dcbMD55TEXT24295.pdf.txt24295.pdf.txtExtracted texttext/plain123660https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d727b245-79cb-4d88-a5ea-d598d8da85e5/download7b1c731617af1878ab3257df3b43fc60MD541992/53345oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/533452023-10-10 19:16:35.078https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |