Colombia: la percepción de justicia distributiva y la demanda política por estabilidad macroeconómica
El presente artículo integra tres planteamientos interdependientes sobre la economía política de la problemática macroeconómica de Colombia. Primero, que desde la Constitución de 1991 se creó un desequilibrio estructural en el frente fiscal entre los ingresos y los gastos públicos. Esto explica gran...
- Autores:
-
Wiesner Durán, Eduardo
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8244
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/8244
- Palabra clave:
- Equidad
Justicia distributiva
Demanda política
Déficit fiscal
Información
Equidad económica - Colombia
Justicia distributiva - Investigaciones - Colombia
Política económica - Investigaciones - Colombia
H11, H23, H41
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente artículo integra tres planteamientos interdependientes sobre la economía política de la problemática macroeconómica de Colombia. Primero, que desde la Constitución de 1991 se creó un desequilibrio estructural en el frente fiscal entre los ingresos y los gastos públicos. Esto explica gran parte de la volatilidad macroeconómica que se ha presentado en las dos últimas décadas. El segundo, que el creciente gasto social con ánimo redistributivo es realmente regresivo en gran medida y, por fallas de información al respecto, la demanda política por reformas que concilien la redistribución con la sostenibilidad fiscal termina siendo muy débil. En tercer lugar, y como estrategia de reforma, habría que fortalecer aún más las instituciones macroeconómicas y contemplar la creación de un Consejo Fiscal Superior análogo al Banco de la República en sus características de independencia técnica y de responsabilidad política. |
---|