Implementación de un sistema de monitoreo en un cámara de combustión dual carbón-biomasa para experimentación en procesos de Reburn y evaluación del potencial del bagazo de caña de azúcar como combustible para la reducción de los NOx

En el presente documento se presenta el informe final del trabajo de Tesis de Maestría en Ingeniería Mecánica, el cual tuvo como objetivo principal Seleccionar e instalar la instrumentación requerida para monitorear el sistema de alimentación de combustible y agente oxidante de una cámara de combust...

Full description

Autores:
Villate Guerrero, Mónica Alexandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11875
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/11875
Palabra clave:
Energía biomásica
Hornos rotatorios
Bagazo de caña como combustible
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_413cd46648a35b971bab811b671b6111
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11875
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Implementación de un sistema de monitoreo en un cámara de combustión dual carbón-biomasa para experimentación en procesos de Reburn y evaluación del potencial del bagazo de caña de azúcar como combustible para la reducción de los NOx
title Implementación de un sistema de monitoreo en un cámara de combustión dual carbón-biomasa para experimentación en procesos de Reburn y evaluación del potencial del bagazo de caña de azúcar como combustible para la reducción de los NOx
spellingShingle Implementación de un sistema de monitoreo en un cámara de combustión dual carbón-biomasa para experimentación en procesos de Reburn y evaluación del potencial del bagazo de caña de azúcar como combustible para la reducción de los NOx
Energía biomásica
Hornos rotatorios
Bagazo de caña como combustible
Ingeniería
title_short Implementación de un sistema de monitoreo en un cámara de combustión dual carbón-biomasa para experimentación en procesos de Reburn y evaluación del potencial del bagazo de caña de azúcar como combustible para la reducción de los NOx
title_full Implementación de un sistema de monitoreo en un cámara de combustión dual carbón-biomasa para experimentación en procesos de Reburn y evaluación del potencial del bagazo de caña de azúcar como combustible para la reducción de los NOx
title_fullStr Implementación de un sistema de monitoreo en un cámara de combustión dual carbón-biomasa para experimentación en procesos de Reburn y evaluación del potencial del bagazo de caña de azúcar como combustible para la reducción de los NOx
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de monitoreo en un cámara de combustión dual carbón-biomasa para experimentación en procesos de Reburn y evaluación del potencial del bagazo de caña de azúcar como combustible para la reducción de los NOx
title_sort Implementación de un sistema de monitoreo en un cámara de combustión dual carbón-biomasa para experimentación en procesos de Reburn y evaluación del potencial del bagazo de caña de azúcar como combustible para la reducción de los NOx
dc.creator.fl_str_mv Villate Guerrero, Mónica Alexandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gordillo Ariza, Gerardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Villate Guerrero, Mónica Alexandra
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv López Mejía, Omar Darío
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Energía biomásica
Hornos rotatorios
Bagazo de caña como combustible
topic Energía biomásica
Hornos rotatorios
Bagazo de caña como combustible
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description En el presente documento se presenta el informe final del trabajo de Tesis de Maestría en Ingeniería Mecánica, el cual tuvo como objetivo principal Seleccionar e instalar la instrumentación requerida para monitorear el sistema de alimentación de combustible y agente oxidante de una cámara de combustión con quemador dual carbón-bagazo de caña, que opera bajo las tecnologías de Cofiring y Reburn y la experimentación preliminar bajo la tecnología de Reburn. Básicamente se desarrolló un banco de pruebas a nivel de laboratorio para quemar carbón pulverizado y biomasa con el fin de analizar las emisiones de NOx, bajo la técnica de Reburn. Estudios anteriores han demostrado que el Reburn es una técnica de quemado bastante efectiva cuando se habla de disminución de emisiones de óxidos de nitrógeno, incluso se ha llegado a obtener disminuciones del 50-60% de emisiones de NOx con alrededor del 15% del calor total generado viniendo del combustible de Reburn. En general, el Reburn utiliza como mecanismo de disminución de NOx, inyectar combustible adicional (de la misma ó de diferente naturaleza) debajo de la etapa inicial de combustión del combustible principal, esto permite interacciones químicas a nivel molecular que convierte los NOx generados en la etapa inicial de combustión, en Nitrógeno molecular N2. Para este caso en particular, se utilizó carbón bituminoso pulverizado como combustible primario y bagazo de caña de azúcar como combustible secundario de Reburn. Los resultados obtenidos en esta investigación muestran qué particularmente para la cámara de combustión utilizada y las condiciones de operación trabajadas en Reburn, existe un punto óptimo de relación en peso de carbón- bagazo de caña de 95 - 5% respectivamente, para la disminución de los óxidos de nitrógeno. A continuación se describen cada una de las etapas de construcción del equipo y experimentación.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T08:19:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T08:19:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/11875
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u627689.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/11875
identifier_str_mv u627689.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 32 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Uniandes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Maestría en Ingeniería Mecánica
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Mecánica
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/329a6bbc-e152-4708-99de-d4c622e160f0/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f52f2a28-76ea-4ca7-a853-9bae6451a31f/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1f31529a-c246-437d-8f1a-fd9a0523db19/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c561d6c86ffcd548f0486c81d26cec63
c7df4a26aa0def3d8a0a343b32296e3a
055fea2ece11bd25e65fdab965afab45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111899676442624
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gordillo Ariza, Gerardovirtual::11220-1Villate Guerrero, Mónica Alexandraa7bcb515-c4d2-4fe8-9c41-221f78cc2240600López Mejía, Omar Darío2018-09-28T08:19:19Z2018-09-28T08:19:19Z2012http://hdl.handle.net/1992/11875u627689.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En el presente documento se presenta el informe final del trabajo de Tesis de Maestría en Ingeniería Mecánica, el cual tuvo como objetivo principal Seleccionar e instalar la instrumentación requerida para monitorear el sistema de alimentación de combustible y agente oxidante de una cámara de combustión con quemador dual carbón-bagazo de caña, que opera bajo las tecnologías de Cofiring y Reburn y la experimentación preliminar bajo la tecnología de Reburn. Básicamente se desarrolló un banco de pruebas a nivel de laboratorio para quemar carbón pulverizado y biomasa con el fin de analizar las emisiones de NOx, bajo la técnica de Reburn. Estudios anteriores han demostrado que el Reburn es una técnica de quemado bastante efectiva cuando se habla de disminución de emisiones de óxidos de nitrógeno, incluso se ha llegado a obtener disminuciones del 50-60% de emisiones de NOx con alrededor del 15% del calor total generado viniendo del combustible de Reburn. En general, el Reburn utiliza como mecanismo de disminución de NOx, inyectar combustible adicional (de la misma ó de diferente naturaleza) debajo de la etapa inicial de combustión del combustible principal, esto permite interacciones químicas a nivel molecular que convierte los NOx generados en la etapa inicial de combustión, en Nitrógeno molecular N2. Para este caso en particular, se utilizó carbón bituminoso pulverizado como combustible primario y bagazo de caña de azúcar como combustible secundario de Reburn. Los resultados obtenidos en esta investigación muestran qué particularmente para la cámara de combustión utilizada y las condiciones de operación trabajadas en Reburn, existe un punto óptimo de relación en peso de carbón- bagazo de caña de 95 - 5% respectivamente, para la disminución de los óxidos de nitrógeno. A continuación se describen cada una de las etapas de construcción del equipo y experimentación.Magíster en Ingeniería MecánicaMaestría32 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería MecánicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaImplementación de un sistema de monitoreo en un cámara de combustión dual carbón-biomasa para experimentación en procesos de Reburn y evaluación del potencial del bagazo de caña de azúcar como combustible para la reducción de los NOxTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEnergía biomásicaHornos rotatoriosBagazo de caña como combustibleIngenieríaPublication4b750622-0efb-4a65-8d97-070cc546f717virtual::11220-14b750622-0efb-4a65-8d97-070cc546f717virtual::11220-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001232738virtual::11220-1ORIGINALu627689.pdfapplication/pdf2883584https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/329a6bbc-e152-4708-99de-d4c622e160f0/downloadc561d6c86ffcd548f0486c81d26cec63MD51TEXTu627689.pdf.txtu627689.pdf.txtExtracted texttext/plain38893https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f52f2a28-76ea-4ca7-a853-9bae6451a31f/downloadc7df4a26aa0def3d8a0a343b32296e3aMD54THUMBNAILu627689.pdf.jpgu627689.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8320https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1f31529a-c246-437d-8f1a-fd9a0523db19/download055fea2ece11bd25e65fdab965afab45MD551992/11875oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/118752024-03-13 14:22:49.546https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co