Competencia y regulación de precios en el mercado farmacéutico colombiano
El mercado farmacéutico colombiano ha estado bajo regulación mediante un sistema de precios máximos basado en precios de referencia externa desde el 2013. Estas intervenciones de política pueden originar modificaciones en el comportamiento competitivo de los agentes, en términos de efectos diferenci...
- Autores:
-
Benavides Gutiérrez, Hamadys Leaneys
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/43967
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/43967
- Palabra clave:
- Industria farmacéutica - Precios - Política gubernamental - Investigaciones - Colombia
Control de precios - Medicamentos - Investigaciones - Colombia
Metodología de diferencias en diferencias - Investigaciones - Estudio de casos
Medicamentos genéricos - Comercio - Investigaciones - Colombia
Competencia económica - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El mercado farmacéutico colombiano ha estado bajo regulación mediante un sistema de precios máximos basado en precios de referencia externa desde el 2013. Estas intervenciones de política pueden originar modificaciones en el comportamiento competitivo de los agentes, en términos de efectos diferenciados en los precios de los productos, redistribución de las participaciones de mercado y relocalización de la demanda. Es por esto que esta investigación busca estudiar los posibles efectos de la política de regulación de precios sobre la competencia en el mercado farmacéutico colombiano. Para ello se utiliza datos en forma panel bajo un enfoque de análisis de diferencias en diferencias generalizado. Los resultados arrojan evidencia de efectos mixtos sobre los precios de los grupos de medicamentos estudiados pero no se evidencia un efecto fuerte en el detrimento de la competencia de los genéricos. |
---|