Evaluacíon cuantitativa de minería de criptomonedas en la Universidad de los Andes
La Universidad de los Andes y el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación cuentan con una cantidad considerable de recursos computacionales. Estos recursos son usados por los estudiantes y docentes en labores académicas y de investigación. Sin embargo, gran parte del tiempo estos equipos...
- Autores:
-
Serrano Mugica, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55360
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55360
- Palabra clave:
- Recursos computacionales
Criptomonedas
Rentabilidad
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_3ef5351ecdbd0c32d35101d86a2c1f41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55360 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluacíon cuantitativa de minería de criptomonedas en la Universidad de los Andes |
title |
Evaluacíon cuantitativa de minería de criptomonedas en la Universidad de los Andes |
spellingShingle |
Evaluacíon cuantitativa de minería de criptomonedas en la Universidad de los Andes Recursos computacionales Criptomonedas Rentabilidad Ingeniería |
title_short |
Evaluacíon cuantitativa de minería de criptomonedas en la Universidad de los Andes |
title_full |
Evaluacíon cuantitativa de minería de criptomonedas en la Universidad de los Andes |
title_fullStr |
Evaluacíon cuantitativa de minería de criptomonedas en la Universidad de los Andes |
title_full_unstemmed |
Evaluacíon cuantitativa de minería de criptomonedas en la Universidad de los Andes |
title_sort |
Evaluacíon cuantitativa de minería de criptomonedas en la Universidad de los Andes |
dc.creator.fl_str_mv |
Serrano Mugica, Juan David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castro Barrera, Harold Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Serrano Mugica, Juan David |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Recursos computacionales Criptomonedas Rentabilidad |
topic |
Recursos computacionales Criptomonedas Rentabilidad Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
La Universidad de los Andes y el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación cuentan con una cantidad considerable de recursos computacionales. Estos recursos son usados por los estudiantes y docentes en labores académicas y de investigación. Sin embargo, gran parte del tiempo estos equipos no son utilizados y, cuando lo son, solo se utiliza una pequeña fracción de sus capacidades. El auge de las criptomonedas en años recientes ha mostrado ser un mercado lucrativo donde se invierten en recursos computacionales con el fin de minar alguna divisa digital. Surge la duda de si para una institución como la universidad sería rentable explotar sus recursos computacionales cuando no son utilizados para minar criptomonedas. El propósito de este proyecto era justificar de forma cuantitativa por qué sería o no rentable para la universidad realizar estas actividades. Los resultados mostraron de forma clara que la universidad no posee la infraestructura necesaria para llevar a cabo estas actividades de forma rentable. En los escenarios analizados se encontró que, en el mejor caso, y bajo circunstancias especiales, solo se llegarían a ganar 10 dólares por maquina anualmente, lo cual no es una ganancia suficiente para justificar los efectos adversos de la minería. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T19:57:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T19:57:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/55360 |
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv |
25437.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/55360 |
identifier_str_mv |
25437.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
28 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas y Computación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/01db86ca-38f2-4770-b7cb-9fbdd4c16ee5/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/46b2d637-1708-45fd-8737-2cc2eda95d5b/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c817f4ba-a905-4e59-8788-b87e112b68c0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4bcc9c3f758e6a0fb552495c0add2ea 7aa151e953be5a8e9a070355183beffc c3069a1bf966199a55d8f02755a4d7a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111863782637568 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castro Barrera, Harold Enriquef1b9a768-386d-4096-b133-6a56626118e8400Serrano Mugica, Juan Davidbee2ecaf-2435-4f0f-8aba-a14c4fde34534002022-02-22T19:57:16Z2022-02-22T19:57:16Z2021http://hdl.handle.net/1992/5536025437.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La Universidad de los Andes y el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación cuentan con una cantidad considerable de recursos computacionales. Estos recursos son usados por los estudiantes y docentes en labores académicas y de investigación. Sin embargo, gran parte del tiempo estos equipos no son utilizados y, cuando lo son, solo se utiliza una pequeña fracción de sus capacidades. El auge de las criptomonedas en años recientes ha mostrado ser un mercado lucrativo donde se invierten en recursos computacionales con el fin de minar alguna divisa digital. Surge la duda de si para una institución como la universidad sería rentable explotar sus recursos computacionales cuando no son utilizados para minar criptomonedas. El propósito de este proyecto era justificar de forma cuantitativa por qué sería o no rentable para la universidad realizar estas actividades. Los resultados mostraron de forma clara que la universidad no posee la infraestructura necesaria para llevar a cabo estas actividades de forma rentable. En los escenarios analizados se encontró que, en el mejor caso, y bajo circunstancias especiales, solo se llegarían a ganar 10 dólares por maquina anualmente, lo cual no es una ganancia suficiente para justificar los efectos adversos de la minería.The University and the Department of Systems Engineering and Computing have a considerable amount of computing resources. These resources are used by students and teachers for academic and research purposes. However, much of the time this equipment is not used and, when it is, only at a small fraction of its capabilities. The cryptocurrencies boom in recent years has proven to be a lucrative market where computer resources are invested in order to mine some digital currency. The question arises whether it would be profitable for an educational institution to exploit its computer resources when they are not used to mine cryptocurrencies. The purpose of this project was to quantitatively justify whether or not it would be profitable for the university to undertake these activities. The results clearly showed that the university does not have the necessary infrastructure to carry out these activities cost-effectively. In the scenarios analyzed, it was found that in the best case, and under special circumstances, only $10 per machine would be earned annually, which is not enough to justify the adverse effects of mining.Ingeniero de Sistemas y ComputaciónPregrado28 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería de Sistemas y ComputaciónFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería de Sistemas y ComputaciónEvaluacíon cuantitativa de minería de criptomonedas en la Universidad de los AndesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPRecursos computacionalesCriptomonedasRentabilidadIngeniería201632249PublicationORIGINAL25437.pdfapplication/pdf786694https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/01db86ca-38f2-4770-b7cb-9fbdd4c16ee5/downloadb4bcc9c3f758e6a0fb552495c0add2eaMD51TEXT25437.pdf.txt25437.pdf.txtExtracted texttext/plain63547https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/46b2d637-1708-45fd-8737-2cc2eda95d5b/download7aa151e953be5a8e9a070355183beffcMD52THUMBNAIL25437.pdf.jpg25437.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4668https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c817f4ba-a905-4e59-8788-b87e112b68c0/downloadc3069a1bf966199a55d8f02755a4d7a2MD531992/55360oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/553602023-10-10 17:39:57.615http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |