Educación materna y estatura infantil en Colombia

En la literatura se ha argumentado que la educación de la madre tiene un impacto positivo significativo sobre diferentes medidas de salud infantil (Steckel, 1995; Thomas & Strauss,1997; Schick & Steckel, 2015; Handa, 1999; Thomas & Strauss, 1992; Barrera, 1990). Sin embargo, solo unos cu...

Full description

Autores:
Cristancho Duarte, Laura Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45103
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/45103
Palabra clave:
Salud maternoinfantil
Bienestar maternoinfantil
Estatura
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En la literatura se ha argumentado que la educación de la madre tiene un impacto positivo significativo sobre diferentes medidas de salud infantil (Steckel, 1995; Thomas & Strauss,1997; Schick & Steckel, 2015; Handa, 1999; Thomas & Strauss, 1992; Barrera, 1990). Sin embargo, solo unos cuantos se preocupan por identificar los mecanismos a través de los cuales se mantiene esta relación. Haciendo uso de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del año 2010, este artículo identifica los mecanismos que subyacen este vínculo en Colombia. Siguiendo la propuesta metodológica de Thomas et al. (1991) se investigan dos formas en las que la educación materna afecta la estatura infantil: el efecto de aumento en el ingreso y los efectos de procesamiento de información. El efecto de aumento en el ingreso hace referencia a la relación que existe entre la estatura infantil, como indicador de salud o de bienestar, y el nivel de ingreso del hogar. Dado que los ingresos dependen de la educación, es posible inferir que parte del impacto que tiene la educación sobre la estatura infantil opera a través del ingreso. Por su parte, los efectos de procesamiento de información, hacen referencia a que las mujeres mejor educadas, al comprender mejor el valor de la información, se convierten en consumidores más eficientes de la misma. Si la información consumida es valiosa para mejorar el estado nutricional infantil, puede esperarse que la relación entre estatura infantil y educación materna se mantenga a través de la medida en la que una mujer accede a la información mediante televisión, radio y/o periódico.