Efecto de las expectativas sobre la estabilidad de la tasa de cambio, Colombia 2003-2009
En este documento se analiza el impacto de las expectativas de los agentes que participan en el mercado cambiario sobre la estabilidad de la tasa de cambio, con base en la Encuesta de Expectativas de Inflación y Tasa de Cambio del Banco de la República. Para tres posibles modelos de formación de exp...
- Autores:
-
Villa Restrepo, Martha Lucía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11480
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/11480
- Palabra clave:
- Cambio exterior - Investigaciones
Pronóstico de la economía - Investigaciones
Análisis de series de tiempo - Investigaciones
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En este documento se analiza el impacto de las expectativas de los agentes que participan en el mercado cambiario sobre la estabilidad de la tasa de cambio, con base en la Encuesta de Expectativas de Inflación y Tasa de Cambio del Banco de la República. Para tres posibles modelos de formación de expectativas (extrapolativas, adaptativas y regresivas) se concluye que éstas son estabilizadoras e inelásticas: una apreciación (nominal) de la tasa de cambio genera expectativas de devaluación futura -aunque de menor magnitud-, estabilizando con ello el comportamiento de la tasa de cambio. Se realizó una segunda encuesta en la que se indaga por la forma en que los distintos agentes forman sus expectativas, de la que se concluye que es similar para analistas y para traders. |
---|