Innovación y creatividad en imágenes generativas: medidas basadas en la complejidad visual y su correlación con ciertos juicios estéticos
Reconocer la innovación generalmente es complicado. Esto se debe en gran medida a su relación con la creatividad, factor considerado como condición necesaria de la innovación. Este trabajo tomará las ideas fundamentales de Boden sobre la creatividad y relacionadas con lo novedoso y lo sorprendente,...
- Autores:
-
Gutiérrez García, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48475
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48475
- Palabra clave:
- Diseño gráfico
Estética en diseño
Creatividad en el arte
Aptitud creadora
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_3df22ee8fdc72e42be2862b9e9c7953d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48475 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Innovación y creatividad en imágenes generativas: medidas basadas en la complejidad visual y su correlación con ciertos juicios estéticos |
title |
Innovación y creatividad en imágenes generativas: medidas basadas en la complejidad visual y su correlación con ciertos juicios estéticos |
spellingShingle |
Innovación y creatividad en imágenes generativas: medidas basadas en la complejidad visual y su correlación con ciertos juicios estéticos Diseño gráfico Estética en diseño Creatividad en el arte Aptitud creadora Ingeniería |
title_short |
Innovación y creatividad en imágenes generativas: medidas basadas en la complejidad visual y su correlación con ciertos juicios estéticos |
title_full |
Innovación y creatividad en imágenes generativas: medidas basadas en la complejidad visual y su correlación con ciertos juicios estéticos |
title_fullStr |
Innovación y creatividad en imágenes generativas: medidas basadas en la complejidad visual y su correlación con ciertos juicios estéticos |
title_full_unstemmed |
Innovación y creatividad en imágenes generativas: medidas basadas en la complejidad visual y su correlación con ciertos juicios estéticos |
title_sort |
Innovación y creatividad en imágenes generativas: medidas basadas en la complejidad visual y su correlación con ciertos juicios estéticos |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez García, Luis Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Olaya Nieto, Camilo Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez García, Luis Fernando |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Orozco Díaz, Paulo Zarama Urdaneta, Roberto |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Diseño gráfico Estética en diseño Creatividad en el arte Aptitud creadora |
topic |
Diseño gráfico Estética en diseño Creatividad en el arte Aptitud creadora Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
Reconocer la innovación generalmente es complicado. Esto se debe en gran medida a su relación con la creatividad, factor considerado como condición necesaria de la innovación. Este trabajo tomará las ideas fundamentales de Boden sobre la creatividad y relacionadas con lo novedoso y lo sorprendente, para explorarlas en el dominio de lo visual. Relacionar lo estético con lo creativo será fundamental para el desarrollo de este trabajo. Se buscará caracterizar una imagen como creativa, básicamente revisando los juicios estéticos que se pueden generar sobre esta. La metodología planteada en este trabajo tomará el análisis de dos expertos artistas para encontrar las características formales mas relevantes y aplicarlas al trabajo de Rigau et als. para la construcción de medidas centradas en la complejidad visual de una imagen. Estas medidas tendrán en cuenta aspectos como el color, lo espacial, la combinación de estos dos aspectos y algunos procesos cognitivos. Finalmente, este trabajo desarrollará un clasificador de imágenes en términos de las clases de "lo novedoso" y "lo sorprendente", construidas sobre los juicios estéticos de algunos varios participantes en un proceso de evaluación controlado. Este trabajo evidencia que es posible utilizar lo estético para caracterizar una imagen como creativa. Las medidas implementadas, permiten aproximar lo interesante, lo novedoso y/o lo sorprendente desde una perspectiva de la estructura y el contenido de la información. También se muestra que la incorporación de una dimensión temporal al análisis de las características locales y globales de una imagen, ayuda a entender mejor el proceso creativo. El clasificador implementado, muestra que al 62.5% por ciento de efectividad, hay una correlación entre las valoraciones estéticas de uno o más individuos con los resultados numéricos alcanzados por las medidas implementadas |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:22:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:22:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/48475 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u833666.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/48475 |
identifier_str_mv |
u833666.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
140 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Industrial |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a1f6678d-faf4-407b-bf26-16243d5daa64/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d21c2a9a-04b5-445c-a91f-690a68965413/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a40871d1-8351-4647-86ee-e24581c25ccc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3da6b87c321f82be3f2fa930fe1d83eb 7e9fd7d4e8daaaed6f514fba71a9ffd6 75c795b5c679931371903d1542e579ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111926635331584 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Olaya Nieto, Camilo Enriquevirtual::12395-1Gutiérrez García, Luis Fernando11256600Orozco Díaz, PauloZarama Urdaneta, Roberto2021-02-18T12:22:18Z2021-02-18T12:22:18Z2020http://hdl.handle.net/1992/48475u833666.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Reconocer la innovación generalmente es complicado. Esto se debe en gran medida a su relación con la creatividad, factor considerado como condición necesaria de la innovación. Este trabajo tomará las ideas fundamentales de Boden sobre la creatividad y relacionadas con lo novedoso y lo sorprendente, para explorarlas en el dominio de lo visual. Relacionar lo estético con lo creativo será fundamental para el desarrollo de este trabajo. Se buscará caracterizar una imagen como creativa, básicamente revisando los juicios estéticos que se pueden generar sobre esta. La metodología planteada en este trabajo tomará el análisis de dos expertos artistas para encontrar las características formales mas relevantes y aplicarlas al trabajo de Rigau et als. para la construcción de medidas centradas en la complejidad visual de una imagen. Estas medidas tendrán en cuenta aspectos como el color, lo espacial, la combinación de estos dos aspectos y algunos procesos cognitivos. Finalmente, este trabajo desarrollará un clasificador de imágenes en términos de las clases de "lo novedoso" y "lo sorprendente", construidas sobre los juicios estéticos de algunos varios participantes en un proceso de evaluación controlado. Este trabajo evidencia que es posible utilizar lo estético para caracterizar una imagen como creativa. Las medidas implementadas, permiten aproximar lo interesante, lo novedoso y/o lo sorprendente desde una perspectiva de la estructura y el contenido de la información. También se muestra que la incorporación de una dimensión temporal al análisis de las características locales y globales de una imagen, ayuda a entender mejor el proceso creativo. El clasificador implementado, muestra que al 62.5% por ciento de efectividad, hay una correlación entre las valoraciones estéticas de uno o más individuos con los resultados numéricos alcanzados por las medidas implementadasRecognizing innovation is generally difficult. This is largely due to its relationship with creativity, a factor considered a necessary condition for innovation. This work will take Boden's fundamental ideas about creativity and related to the novel and the surprising, to explore them in the visual domain. Relating the aesthetic with the creative will be essential for the development of this work. It will seek to characterize an image as creative, basically by reviewing the aesthetic judgments that can be generated about it. The methodology proposed in this work will take the analysis of two expert artists to find the most relevant formal characteristics and apply them to the work of Rigau et als. for the construction of measures focused on the visual complexity of an image. These measurements will take into account aspects such as color, spatiality, the combination of these two aspects and some cognitive processes. Finally, this work will develop an image classifier in terms of the "novelty" and "the surprising" classes, built on the aesthetic judgments of various participants in a controlled evaluation process. This work shows that it is possible to use aesthetics to characterize an image as creative. The measures implemented allow us to approximate the interesting, the novel and/or the surprising from a perspective of the structure and content of the information. It also shows that the incorporation of a temporal dimension to the analysis of the local and global characteristics of an image, helps to better understand the creative process. The implemented classifier shows that at 62.5% percent of effectiveness, there is a correlation between the aesthetic evaluations of one or more individuals with the numerical results achieved by the implemented measuresMagíster en Ingeniería IndustrialMaestría140 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Ingeniería IndustrialFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Industrialinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaInnovación y creatividad en imágenes generativas: medidas basadas en la complejidad visual y su correlación con ciertos juicios estéticosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMDiseño gráficoEstética en diseñoCreatividad en el arteAptitud creadoraIngenieríaPublication41c4ed9c-47ee-42e4-a3f7-cda7575097favirtual::12395-141c4ed9c-47ee-42e4-a3f7-cda7575097favirtual::12395-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001278088virtual::12395-1ORIGINALu833666.pdfapplication/pdf6039963https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a1f6678d-faf4-407b-bf26-16243d5daa64/download3da6b87c321f82be3f2fa930fe1d83ebMD51THUMBNAILu833666.pdf.jpgu833666.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6934https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d21c2a9a-04b5-445c-a91f-690a68965413/download7e9fd7d4e8daaaed6f514fba71a9ffd6MD55TEXTu833666.pdf.txtu833666.pdf.txtExtracted texttext/plain278401https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a40871d1-8351-4647-86ee-e24581c25ccc/download75c795b5c679931371903d1542e579ffMD541992/48475oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/484752024-03-13 14:40:33.202https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |