Análisis de las estrategias de comunicación del Banco de la República, la influencia de las minutas en las expectativas de inflación y en el mercado financiero
Este documento, presenta un análisis de contenido de la comunicación por parte del Banco de la República, más concretamente de las minutas provenientes de las reuniones del mismo. Mediante el estudio de la semántica de las palabras, se hace un análisis cuantitativo a partir de datos cualitativos. Co...
- Autores:
-
Camacho Gómez, Eugenio José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34920
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34920
- Palabra clave:
- Política monetaria - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Indicadores económicos - Investigaciones - Colombia
Análisis de series de tiempo - Investigaciones - Estudio de casos
Comunicación de información técnica - Investigaciones - Estudio de casos
Semántica - Investigaciones - Estudio de casos
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este documento, presenta un análisis de contenido de la comunicación por parte del Banco de la República, más concretamente de las minutas provenientes de las reuniones del mismo. Mediante el estudio de la semántica de las palabras, se hace un análisis cuantitativo a partir de datos cualitativos. Con la descomposición por valores singulares se crean tres matrices las cuáles clasifican por temas las palabras de cada documento y arrojan series de tiempo, que posteriormente permiten encontrar correlaciones con indicadores de tipo macroeconómico y financieros, con el fin de observar cambios en las expectativas de inflación y en el mercado financiero. Principalmente, se halla que efectivamente las minutas tienen suficiente información que afecta las expectativas de inflación del mercado y también inciden en indicadores financieros. Además, el mercado ajusta en mayor medida sus expectativas en el mediano y largo plazo. |
---|