Los roces en el ejercicio del (bio)poder colonial: el pleito por las doctrinas del puerto de Honda y los sitios de Purnio y Rioseco en 1639
Este trabajo es un ejercicio editorial y de análisis de un texto colonial: los Autos sobre las doctrinas del puerto de Honda, Rioseco y Purnio, recogidos por Gabriel de Carvajal, visitador de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada, en 1639. Aquí se hace un trabajo de transcripción y edición de...
- Autores:
-
Zuluaga Arciniegas, María Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39702
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39702
- Palabra clave:
- Carvajal, Gabriel de
Foucault, Michel
Etnología
Ordenes religiosas
Encomenderos
Biopolítica
Literatura
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo es un ejercicio editorial y de análisis de un texto colonial: los Autos sobre las doctrinas del puerto de Honda, Rioseco y Purnio, recogidos por Gabriel de Carvajal, visitador de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada, en 1639. Aquí se hace un trabajo de transcripción y edición de estos Autos para luego interpretarlos desde una perspectiva de análisis biopolítico. Los Autos ejemplifican la manera en que la doctrina operaba en la práctica y, por lo tanto, los desafíos que el territorio americano y sus poblaciones imponían al ideal evangelizador y "pneumo-político" |
---|