Algaernon: modelamiento del efecto del cultivo de chlorella vulgaris sobre el crecimiento de la atrina maura y la concentración de co2 de su medio
Actualmente se buscan soluciones para las problemáticas que plantea la acidificación oceánica como consecuencia de la actividad humana, generando cambios biológicos en la forma en que los animales marinos obtienen sus nutrientes del mar, afectando negativamente su crecimiento y obligándolos a genera...
- Autores:
-
Rojas Obispo, Ellyam Marco
Penagos González, Juan Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53043
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53043
- Palabra clave:
- Microalgas
Nitrógeno
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Actualmente se buscan soluciones para las problemáticas que plantea la acidificación oceánica como consecuencia de la actividad humana, generando cambios biológicos en la forma en que los animales marinos obtienen sus nutrientes del mar, afectando negativamente su crecimiento y obligándolos a generar compuestos carcinógenos. Esto conlleva un riesgo a la salud del consumidor que no es capaz de diferenciar entre un animal que supone riesgo y uno que no. Esto ha llevado a científicos a lo largo del planeta a preguntarse sobre la forma de afrontar este problema. Una de las soluciones propuestas consiste en la implementación de sistemas basados en microalgas con el objetivo de aumentar el pH del agua que usan estos bivalvos, acción que puede desembocar en un mayor crecimiento de estos. Por este motivo se ha planteado un estudio de un sistema que consiste en bolsas de microalgas dentro de un volumen de control para determinar su influencia sobre la concentración de dióxido de carbono en sus alrededores, y analizar a partir de estos resultados el efecto sobre el crecimiento de estos moluscos. Este estudio consiste en el planteamiento del modelo matemático con el objetivo de describir de la forma más precisa posible el comportamiento del sistema compuesto de las microalgas, los bivalvos y los sustratos involucrados. Adicionalmente se realizaron 4 simulaciones con dinámica de fluidos computacional cuyo objetivo fue obtener una representación visual del cambio en la concentración de dióxido de carbono que las microalgas generan sobre volumen de control estudiado. Se obtuvo como resultado un cambio en la concentración promedio de dióxido de carbono de 6.615*?10?^(-6) Kg/m^3 , que arrojó una tasa de crecimiento relativa inicial teórica a la edad cero ?=1,090 1/año y una longitud final L_((t) )=216,5 mm para el callo de hacha Atrina maura. Esta longitud obtenida de las simulaciones representa una mejora del 0,05% con respecto a la literatura consultada. |
---|