Análisis de la viabilidad de las herramientas de evaluación de riesgo como sustento para argumentar el decreto de medidas de aseguramiento dentro del proceso penal en el ordenamiento jurídico colombiano

El propósito de esta investigación es describir posibles obstáculos que se puedan presentar en el ordenamiento jurídico colombiano si se llegasen a implementar las Herramientas de Evaluación de Riesgos como instrumento de apoyo para decidir sobre la imposición de medidas de aseguramiento en el proce...

Full description

Autores:
Tinoco Martínez Villalba, Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48988
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/48988
Palabra clave:
Sistema Penal Acusatorio
Detención preventiva
Procedimiento penal
Derecho
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id UNIANDES2_3c208fdc60475426fda9f84050afdb3b
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48988
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Análisis de la viabilidad de las herramientas de evaluación de riesgo como sustento para argumentar el decreto de medidas de aseguramiento dentro del proceso penal en el ordenamiento jurídico colombiano
title Análisis de la viabilidad de las herramientas de evaluación de riesgo como sustento para argumentar el decreto de medidas de aseguramiento dentro del proceso penal en el ordenamiento jurídico colombiano
spellingShingle Análisis de la viabilidad de las herramientas de evaluación de riesgo como sustento para argumentar el decreto de medidas de aseguramiento dentro del proceso penal en el ordenamiento jurídico colombiano
Sistema Penal Acusatorio
Detención preventiva
Procedimiento penal
Derecho
title_short Análisis de la viabilidad de las herramientas de evaluación de riesgo como sustento para argumentar el decreto de medidas de aseguramiento dentro del proceso penal en el ordenamiento jurídico colombiano
title_full Análisis de la viabilidad de las herramientas de evaluación de riesgo como sustento para argumentar el decreto de medidas de aseguramiento dentro del proceso penal en el ordenamiento jurídico colombiano
title_fullStr Análisis de la viabilidad de las herramientas de evaluación de riesgo como sustento para argumentar el decreto de medidas de aseguramiento dentro del proceso penal en el ordenamiento jurídico colombiano
title_full_unstemmed Análisis de la viabilidad de las herramientas de evaluación de riesgo como sustento para argumentar el decreto de medidas de aseguramiento dentro del proceso penal en el ordenamiento jurídico colombiano
title_sort Análisis de la viabilidad de las herramientas de evaluación de riesgo como sustento para argumentar el decreto de medidas de aseguramiento dentro del proceso penal en el ordenamiento jurídico colombiano
dc.creator.fl_str_mv Tinoco Martínez Villalba, Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Flórez Rojas, María Lorena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tinoco Martínez Villalba, Alejandro
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Sistema Penal Acusatorio
topic Sistema Penal Acusatorio
Detención preventiva
Procedimiento penal
Derecho
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Detención preventiva
Procedimiento penal
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Derecho
description El propósito de esta investigación es describir posibles obstáculos que se puedan presentar en el ordenamiento jurídico colombiano si se llegasen a implementar las Herramientas de Evaluación de Riesgos como instrumento de apoyo para decidir sobre la imposición de medidas de aseguramiento en el proceso penal. Para ello, se va a estudiar una de estas herramientas, COMPAS, la cual fue escogida por su impacto en el ordenamiento jurídico de Estados Unidos. Para desarrollar este trabajo, primero, se describe el funcionamiento de los programas que asisten en la toma de decisiones, las particularidades del sistema COMPAS y la información que éste tiene en cuenta para emitir los informes de evaluación. En segundo lugar, se presentan conflictos y críticas que ha tenido la aplicación de COMPAS en el ordenamiento jurídico de Estados Unidos, con el fin de identificar cuáles pueden ser los problemas que se presenten, si se llegase a aplicar COMPAS en Colombia. En tercer lugar, se estudia el proceso de solicitud de las medidas de aseguramiento en el proceso penal colombiano, para continuar con el análisis de si COMPAS puede ser útil como apoyo en la argumentación de alguna de las partes del proceso cuando se está definiendo la posibilidad de decretar medidas de aseguramiento. Por último, se transpone los problemas y críticas encontradas en la aplicación de COMPAS en Estados Unidos, al contexto colombiano para presentar cuáles son las posturas en juego, qué derechos pueden verse afectados y qué recomendaciones brinda el trabajo para analizar estas situaciones en futuros trabajos
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T12:38:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T12:38:22Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/48988
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u833682.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/48988
identifier_str_mv u833682.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 42 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/94130a02-4692-4fbc-9201-0598b797b36c/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b8d4f557-1bf9-4ceb-ad99-99a0268991c1/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dd9fa11d-0f61-48cf-8b7a-2edf679849fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce90ab0b36a93f6f8bd4238b05560f2f
dca3c2af1b31c17e20c585d63ee60ca0
6d6de052149e541ea77b52d2226b8466
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111798863200256
spelling Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Flórez Rojas, María Lorena3b504868-9862-43d3-80fa-2050afe3eeae500Tinoco Martínez Villalba, Alejandro7bf54d63-bb37-4d78-8288-f01edd0dee685002021-02-18T12:38:22Z2021-02-18T12:38:22Z2020http://hdl.handle.net/1992/48988u833682.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El propósito de esta investigación es describir posibles obstáculos que se puedan presentar en el ordenamiento jurídico colombiano si se llegasen a implementar las Herramientas de Evaluación de Riesgos como instrumento de apoyo para decidir sobre la imposición de medidas de aseguramiento en el proceso penal. Para ello, se va a estudiar una de estas herramientas, COMPAS, la cual fue escogida por su impacto en el ordenamiento jurídico de Estados Unidos. Para desarrollar este trabajo, primero, se describe el funcionamiento de los programas que asisten en la toma de decisiones, las particularidades del sistema COMPAS y la información que éste tiene en cuenta para emitir los informes de evaluación. En segundo lugar, se presentan conflictos y críticas que ha tenido la aplicación de COMPAS en el ordenamiento jurídico de Estados Unidos, con el fin de identificar cuáles pueden ser los problemas que se presenten, si se llegase a aplicar COMPAS en Colombia. En tercer lugar, se estudia el proceso de solicitud de las medidas de aseguramiento en el proceso penal colombiano, para continuar con el análisis de si COMPAS puede ser útil como apoyo en la argumentación de alguna de las partes del proceso cuando se está definiendo la posibilidad de decretar medidas de aseguramiento. Por último, se transpone los problemas y críticas encontradas en la aplicación de COMPAS en Estados Unidos, al contexto colombiano para presentar cuáles son las posturas en juego, qué derechos pueden verse afectados y qué recomendaciones brinda el trabajo para analizar estas situaciones en futuros trabajos"The purpose of this investigation is to describe obstacles that may arise if the Risk Assessment Tools were to be implemented as a support instrument to decide on the imposition of insurance measures in the criminal process of the colombian legal system. To do this, one of these tools, COMPAS, will be studied. This is choosen because of its impact on the United States legal system. To carry out this investigation, first, the operation of the programs that assist in decision-making, the particularities of the COMPAS system and the information it considers issuing the evaluation reports are described. Then, the conflicts and criticisms that the application of COMPAS has had in the United States legal system, in order to identify possible problems that may happen, if COMPAS would be applied in Colombia are presented. After that, the colombian criminal process is studied in order to continue with the analysis of whether COMPAS can be useful as support in the allegations of any of the parts in the process at the moment of arguing security measures against the charged person. Finally, the problems and criticisms found in the application of COMPAS in the United States are transposed into the Colombian context to present what are the positions at stake, what rights may be affected and what recommendations the work provides to analyze these situations in future works."--Tomado del Formato de Documento de GradoAbogadoPregrado42 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDerechoFacultad de Derechoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaAnálisis de la viabilidad de las herramientas de evaluación de riesgo como sustento para argumentar el decreto de medidas de aseguramiento dentro del proceso penal en el ordenamiento jurídico colombianoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSistema Penal AcusatorioDetención preventivaProcedimiento penalDerechoPublicationTHUMBNAILu833682.pdf.jpgu833682.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23980https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/94130a02-4692-4fbc-9201-0598b797b36c/downloadce90ab0b36a93f6f8bd4238b05560f2fMD55ORIGINALu833682.pdfapplication/pdf1314189https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b8d4f557-1bf9-4ceb-ad99-99a0268991c1/downloaddca3c2af1b31c17e20c585d63ee60ca0MD51TEXTu833682.pdf.txtu833682.pdf.txtExtracted texttext/plain92252https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dd9fa11d-0f61-48cf-8b7a-2edf679849fc/download6d6de052149e541ea77b52d2226b8466MD541992/48988oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/489882023-10-10 16:46:34.112http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co