Mujeres en ascenso : dinámica del sistema educativo y del mercado laboral en Colombia, 1900-2000
El objetivo principal de la presente investigación es describir y analizar los cambios en la transmisión de conocimiento en los establecimientos educativos femeninos de Bogotá y la participación de la mujer dentro del mercado laboral bogotano. Con base en los resultados que arrojó la Encuesta de emp...
- Autores:
-
López Uribe, María del Pilar
Quintero Castellanos, Diana Carolina
Gaitán Guerrero, Loly Aylú
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8255
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/8255
- Palabra clave:
- Mercado laboral femenino
Educación de la mujer
Género
Historia de Colombia
Siglo XX
Mercado laboral - Historia - Colombia - 1900-2000
Trabajo y trabajadores - Historia - Bogotá (Colombia) - 1900-1950
Trabajo de la mujer - Historia - Colombia - 1900-2000
N36, N96
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_3a4f84a6ec9b6b2e7f090a55e65f602e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8255 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres en ascenso : dinámica del sistema educativo y del mercado laboral en Colombia, 1900-2000 |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Women rising : dynamics of the education system and the labor market in Colombia, 1900-2000 |
title |
Mujeres en ascenso : dinámica del sistema educativo y del mercado laboral en Colombia, 1900-2000 |
spellingShingle |
Mujeres en ascenso : dinámica del sistema educativo y del mercado laboral en Colombia, 1900-2000 Mercado laboral femenino Educación de la mujer Género Historia de Colombia Siglo XX Mercado laboral - Historia - Colombia - 1900-2000 Trabajo y trabajadores - Historia - Bogotá (Colombia) - 1900-1950 Trabajo de la mujer - Historia - Colombia - 1900-2000 N36, N96 |
title_short |
Mujeres en ascenso : dinámica del sistema educativo y del mercado laboral en Colombia, 1900-2000 |
title_full |
Mujeres en ascenso : dinámica del sistema educativo y del mercado laboral en Colombia, 1900-2000 |
title_fullStr |
Mujeres en ascenso : dinámica del sistema educativo y del mercado laboral en Colombia, 1900-2000 |
title_full_unstemmed |
Mujeres en ascenso : dinámica del sistema educativo y del mercado laboral en Colombia, 1900-2000 |
title_sort |
Mujeres en ascenso : dinámica del sistema educativo y del mercado laboral en Colombia, 1900-2000 |
dc.creator.fl_str_mv |
López Uribe, María del Pilar Quintero Castellanos, Diana Carolina Gaitán Guerrero, Loly Aylú |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Uribe, María del Pilar Quintero Castellanos, Diana Carolina Gaitán Guerrero, Loly Aylú |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Mercado laboral femenino Educación de la mujer Género Historia de Colombia Siglo XX |
topic |
Mercado laboral femenino Educación de la mujer Género Historia de Colombia Siglo XX Mercado laboral - Historia - Colombia - 1900-2000 Trabajo y trabajadores - Historia - Bogotá (Colombia) - 1900-1950 Trabajo de la mujer - Historia - Colombia - 1900-2000 N36, N96 |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Mercado laboral - Historia - Colombia - 1900-2000 Trabajo y trabajadores - Historia - Bogotá (Colombia) - 1900-1950 Trabajo de la mujer - Historia - Colombia - 1900-2000 |
dc.subject.jel.none.fl_str_mv |
N36, N96 |
description |
El objetivo principal de la presente investigación es describir y analizar los cambios en la transmisión de conocimiento en los establecimientos educativos femeninos de Bogotá y la participación de la mujer dentro del mercado laboral bogotano. Con base en los resultados que arrojó la Encuesta de empleo de 1963-1970 para Bogotá y la Encuesta Integrada de hogares 2006, se elaboró un estudio por cohortes para analizar la relación entre educación y participación laboral femenina. Adicionalmente, se realizó una exhaustiva revisión de los Diarios Oficiales entre 1900 y 1950, con el fin de identificar las principales leyes y decretos educativos y la evolución en la estructura curricular de las escuelas para hombres y mujeres. Asimismo, se revisaron los principales periódicos nacionales de la época para analizar los cambios en la mentalidad sobre el papel de la mujer dentro de la sociedad bogotana. Los principales resultados de la investigación revelan que la mujer tuvo un rol más activo dentro de la sociedad al ingresar a la universidad y al mercado laboral. Así, el promedio de años de educación de la mujer aumentó de 3 a casi 6, durante la primera mitad del siglo XX y, a partir de la cohorte de los años treinta, la mujer comenzó a integrarse más al mercado laboral como resultado de las políticas educativas y los cambios en la estructura y en la organización de la economía nacional. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:51:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:51:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-5334 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/8255 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
1657-7191 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/8255 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
identifier_str_mv |
1657-5334 1657-7191 10.57784/1992/8255 instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/8255 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documentos CEDE No. 21 Mayo de 2011 |
dc.relation.repec.spa.fl_str_mv |
https://ideas.repec.org/p/col/000089/008750.html |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
47 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c9ffff7b-f8d3-4dda-80d9-7d7cee1e32a1/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1a650221-24a8-4cbd-a402-be9b46c7d3f2/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5639e7d2-18cd-4b1a-98f2-64967d624050/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17d3dd290cdd6974b284dc2c16853e8b 9a1ed70af5584ad649e9f905c19ef026 49699fd21109c05a474e2c3e77bb4b16 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927723369431040 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López Uribe, María del Pilar8479d4da-38ad-4f58-9689-b0ecb0ac520e400Quintero Castellanos, Diana Carolinad479b29e-f936-4d26-a97d-2f0cd1c8a19f500Gaitán Guerrero, Loly Aylú81d6dfa3-df1c-4e09-a0c6-f3f87897bf265002018-09-27T16:51:37Z2018-09-27T16:51:37Z20111657-5334http://hdl.handle.net/1992/82551657-719110.57784/1992/8255instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El objetivo principal de la presente investigación es describir y analizar los cambios en la transmisión de conocimiento en los establecimientos educativos femeninos de Bogotá y la participación de la mujer dentro del mercado laboral bogotano. Con base en los resultados que arrojó la Encuesta de empleo de 1963-1970 para Bogotá y la Encuesta Integrada de hogares 2006, se elaboró un estudio por cohortes para analizar la relación entre educación y participación laboral femenina. Adicionalmente, se realizó una exhaustiva revisión de los Diarios Oficiales entre 1900 y 1950, con el fin de identificar las principales leyes y decretos educativos y la evolución en la estructura curricular de las escuelas para hombres y mujeres. Asimismo, se revisaron los principales periódicos nacionales de la época para analizar los cambios en la mentalidad sobre el papel de la mujer dentro de la sociedad bogotana. Los principales resultados de la investigación revelan que la mujer tuvo un rol más activo dentro de la sociedad al ingresar a la universidad y al mercado laboral. Así, el promedio de años de educación de la mujer aumentó de 3 a casi 6, durante la primera mitad del siglo XX y, a partir de la cohorte de los años treinta, la mujer comenzó a integrarse más al mercado laboral como resultado de las políticas educativas y los cambios en la estructura y en la organización de la economía nacional.The main purpose of this paper is to describe and analyze changes in transmission of knowledge in the women schools in Bogotá and their participation on the labor market. Using the data base "Encuesta de Empleo de 1963-1970 para Bogotá" and "Encuesta Integrada de Hogares 2006", this paper shows a methodology research by cohorts to analyze the relation between education and women labor participation. In addition, we conducted a thorough review of "Diarios Oficiales" and national newspapers between 1900 and 1950 to identify key educational regulations, curriculum structure evolution in schools and mentality changes about the role of women in society. The main findings reveal that the woman had a more active educational and labor role in society. Thus, the average years of women education increased from 3 to about 6, during the first half of the twentieth century, from the cohort of the thirties, the woman had more integration into the labor market as a result of educational policies and changes in the structure and organization of the national economy.47 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDEDocumentos CEDE No. 21 Mayo de 2011https://ideas.repec.org/p/col/000089/008750.htmlMujeres en ascenso : dinámica del sistema educativo y del mercado laboral en Colombia, 1900-2000Women rising : dynamics of the education system and the labor market in Colombia, 1900-2000Documento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttps://purl.org/redcol/resource_type/WPMercado laboral femeninoEducación de la mujerGéneroHistoria de ColombiaSiglo XXMercado laboral - Historia - Colombia - 1900-2000Trabajo y trabajadores - Historia - Bogotá (Colombia) - 1900-1950Trabajo de la mujer - Historia - Colombia - 1900-2000N36, N96Facultad de EconomíaPublicationTEXTdcede2011-21.pdf.txtdcede2011-21.pdf.txtExtracted texttext/plain118407https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c9ffff7b-f8d3-4dda-80d9-7d7cee1e32a1/download17d3dd290cdd6974b284dc2c16853e8bMD54THUMBNAILdcede2011-21.pdf.jpgdcede2011-21.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3758https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1a650221-24a8-4cbd-a402-be9b46c7d3f2/download9a1ed70af5584ad649e9f905c19ef026MD55ORIGINALdcede2011-21.pdfdcede2011-21.pdfapplication/pdf632961https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5639e7d2-18cd-4b1a-98f2-64967d624050/download49699fd21109c05a474e2c3e77bb4b16MD511992/8255oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/82552024-06-04 15:37:14.13http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |