Empresa y cambio institucional para la equidad de género : análisis del Programa Equipares en Colombia
Las mujeres colombianas que ingresan al mercado laboral se enfrentan a una serie de trabas que las ponen en una posición de desventaja frente a los hombres. La literatura sugiere que la persistencia de esta desventaja se debe a barreras culturales más que normativas, pues el país ya goza de una norm...
- Autores:
-
Saldarriaga Rubio, Juliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34085
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34085
- Palabra clave:
- Equidad de género - Investigaciones - Colombia
Equidad de género - Política gubernamental - Colombia
Género y trabajo - Investigaciones - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_39ea611d76956856db9f07f2d51c0eeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34085 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Empresa y cambio institucional para la equidad de género : análisis del Programa Equipares en Colombia |
title |
Empresa y cambio institucional para la equidad de género : análisis del Programa Equipares en Colombia |
spellingShingle |
Empresa y cambio institucional para la equidad de género : análisis del Programa Equipares en Colombia Equidad de género - Investigaciones - Colombia Equidad de género - Política gubernamental - Colombia Género y trabajo - Investigaciones - Colombia |
title_short |
Empresa y cambio institucional para la equidad de género : análisis del Programa Equipares en Colombia |
title_full |
Empresa y cambio institucional para la equidad de género : análisis del Programa Equipares en Colombia |
title_fullStr |
Empresa y cambio institucional para la equidad de género : análisis del Programa Equipares en Colombia |
title_full_unstemmed |
Empresa y cambio institucional para la equidad de género : análisis del Programa Equipares en Colombia |
title_sort |
Empresa y cambio institucional para la equidad de género : análisis del Programa Equipares en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Saldarriaga Rubio, Juliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pineda Duque, Javier Armando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Saldarriaga Rubio, Juliana |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Cárdenas de Sanz de Santamaría, María Consuelo Hernández Quiñones, Andrés |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Equidad de género - Investigaciones - Colombia Equidad de género - Política gubernamental - Colombia Género y trabajo - Investigaciones - Colombia |
topic |
Equidad de género - Investigaciones - Colombia Equidad de género - Política gubernamental - Colombia Género y trabajo - Investigaciones - Colombia |
description |
Las mujeres colombianas que ingresan al mercado laboral se enfrentan a una serie de trabas que las ponen en una posición de desventaja frente a los hombres. La literatura sugiere que la persistencia de esta desventaja se debe a barreras culturales más que normativas, pues el país ya goza de una normatividad que explícitamente promueve la equidad laboral de género. El objetivo de esta investigación es entender si Equipares, un programa del MinTrabajo y el PNUD que viene implementándose desde el 2013, es capaz de lograr transformaciones culturales profundas en términos de equidad laboral de género en las empresas, entiendo las transformaciones como evidencia de un cambio institucional. En términos generales, el sello Equipares sí está logrando transformaciones culturales e institucionales en las empresas en las que se implementa. Esto debido a que les permite a estas empresas y a sus directivas alcanzar un consenso para problematizar y definir la inequidad laboral de género?y de esta manera proponer soluciones afines a esta definición. No obstante, el programa tiene retos con respecto a la participación de los trabajadores y de los mandos medios, pues estos actores participan de manera limitada y pasiva en la implementación. Esto, más el hecho de que el programa actualmente no cuenta con indicadores de género, puede comprometer el alcance y el impacto del programa y por lo tanto su habilidad para ser una herramienta de transformación cultural. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T08:57:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T08:57:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34085 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u821571.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34085 |
identifier_str_mv |
u821571.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
35 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/08b69475-6f23-41fc-bc32-36f4f03a8906/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/32231fb3-6c06-496d-8eee-3165aa4bdd98/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f50897b6-c526-4000-8fec-29a8eb3054e9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c63435358d544cfc5a99b25e9ad0711 c64bb11b21dc29aea477d125f23d4515 6578a7212b2881c834fbbc453a1541e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112028827451392 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pineda Duque, Javier Armandovirtual::15900-1Saldarriaga Rubio, Juliana0c93ee2c-def1-41c6-ac38-82f5ccaa523f500Cárdenas de Sanz de Santamaría, María ConsueloHernández Quiñones, Andrés2020-06-10T08:57:36Z2020-06-10T08:57:36Z2018http://hdl.handle.net/1992/34085u821571.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Las mujeres colombianas que ingresan al mercado laboral se enfrentan a una serie de trabas que las ponen en una posición de desventaja frente a los hombres. La literatura sugiere que la persistencia de esta desventaja se debe a barreras culturales más que normativas, pues el país ya goza de una normatividad que explícitamente promueve la equidad laboral de género. El objetivo de esta investigación es entender si Equipares, un programa del MinTrabajo y el PNUD que viene implementándose desde el 2013, es capaz de lograr transformaciones culturales profundas en términos de equidad laboral de género en las empresas, entiendo las transformaciones como evidencia de un cambio institucional. En términos generales, el sello Equipares sí está logrando transformaciones culturales e institucionales en las empresas en las que se implementa. Esto debido a que les permite a estas empresas y a sus directivas alcanzar un consenso para problematizar y definir la inequidad laboral de género?y de esta manera proponer soluciones afines a esta definición. No obstante, el programa tiene retos con respecto a la participación de los trabajadores y de los mandos medios, pues estos actores participan de manera limitada y pasiva en la implementación. Esto, más el hecho de que el programa actualmente no cuenta con indicadores de género, puede comprometer el alcance y el impacto del programa y por lo tanto su habilidad para ser una herramienta de transformación cultural.Colombian women that enter the workforce face a series of obstacles that put them in a disadvantage position compared to their male colleagues. Current academic literature suggests that the persistence of these obstacles is due to cultural rather than normative setbacks, considering countries such as Colombia already have norms that explicitly promote gender equality in the workplace. The objective of this investigation is to understand if Equipares, a 2013 program created by the Colombian Ministry of Work and the UNDP, is able to achieve deep cultural transformations in terms of gender equality in companies, understanding these transformations as an evidence of institutional change. Overall, the Equipares program is indeed achieving cultural and institutional transformation in the companies in which it is being implemented, since it is enabling companies? directives to reach a consensus in the definition and the understanding of gender inequality as an organizational problem. This implies said companies have the conceptual framework to propose adequate solutions to gender inequality. However, the program has challenges related to the participation of the workforce and the middle management of these companies, considering this participation is passive and limited throughout the implementation. This, plus the fact that the program doesn't have indicators to quantitatively understand gender inequality, means that Equipares? outreach and impact can be compromised, along with its ability to generate cultural transformations.Magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre DesarrolloMaestría35 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Estudios Interdisciplinarios sobre DesarrolloCentro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrolloinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEmpresa y cambio institucional para la equidad de género : análisis del Programa Equipares en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEquidad de género - Investigaciones - ColombiaEquidad de género - Política gubernamental - ColombiaGénero y trabajo - Investigaciones - ColombiaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=N9f-r_4AAAAJvirtual::15900-10000-0003-1183-7677virtual::15900-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000280453virtual::15900-181df76be-069b-49ab-9060-fca115611af9virtual::15900-181df76be-069b-49ab-9060-fca115611af9virtual::15900-1ORIGINALu821571.pdfapplication/pdf833908https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/08b69475-6f23-41fc-bc32-36f4f03a8906/download2c63435358d544cfc5a99b25e9ad0711MD51TEXTu821571.pdf.txtu821571.pdf.txtExtracted texttext/plain100776https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/32231fb3-6c06-496d-8eee-3165aa4bdd98/downloadc64bb11b21dc29aea477d125f23d4515MD54THUMBNAILu821571.pdf.jpgu821571.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9717https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f50897b6-c526-4000-8fec-29a8eb3054e9/download6578a7212b2881c834fbbc453a1541e2MD551992/34085oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/340852024-03-13 15:34:57.167http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |