Cómo el cambio de las redes de gobernanza local afectó las dinámicas de desarrollo económico local en el municipio de Vistahermosa (Meta)
Este documento analiza las dinámicas de desarrollo económico local (DEL) del corregimiento de Santo Domingo en Vistahermosa (Meta) a partir de la caracterización de las redes de gobernanza, objeto de un cambio institucional tras la implementación de la estrategia de Consolidación Territorial. Esta e...
- Autores:
-
Barbosa Salamanca, María del Pilar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/12544
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/12544
- Palabra clave:
- Desarrollo económico
Seguridad nacional
Conflicto armado
Condiciones sociales
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este documento analiza las dinámicas de desarrollo económico local (DEL) del corregimiento de Santo Domingo en Vistahermosa (Meta) a partir de la caracterización de las redes de gobernanza, objeto de un cambio institucional tras la implementación de la estrategia de Consolidación Territorial. Esta estrategia que inicialmente respondió al Plan de Consolidación Integral de la Macarena (PCIM) y que posteriormente se convirtió en la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial (PNCRT), detonó procesos comunitarios y económicos que permitieron fortalecer relaciones de confianza entre las comunidades campesinas e involucrar nuevos actores estratégicos al territorio, ausentes históricamente por las condiciones de violencia. Cooperación, conflicto, competencia y coordinación son los tipos de interacción que determinan las dinámicas de DEL en el corregimiento. Las actividades económicas relacionadas con la leche y la caña de azúcar son las principales actividades productivas a partir de las cuales gira el relacionamiento de los diferentes actores de Santo Domingo en la vida cotidiana. |
---|