Análisis de bejuco en la implementación de barreras flexibles como protección de flujos granulares
A lo largo de los últimos años, se ha presentado un aumento en los periodos de lluvia extrema, con esto, se incrementa el riesgo de que poblaciones se vean afectadas por corrientes de detritos. VanDine define estas corrientes como un movimiento en masa que involucra a un flujo de agua cargado predom...
- Autores:
-
Bravo de los Ríos, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53725
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53725
- Palabra clave:
- Muros de contención
Resistencia de materiales
Bejuco negro
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_389244be0721edc3e9423a02405ea07b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53725 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de bejuco en la implementación de barreras flexibles como protección de flujos granulares |
title |
Análisis de bejuco en la implementación de barreras flexibles como protección de flujos granulares |
spellingShingle |
Análisis de bejuco en la implementación de barreras flexibles como protección de flujos granulares Muros de contención Resistencia de materiales Bejuco negro Ingeniería |
title_short |
Análisis de bejuco en la implementación de barreras flexibles como protección de flujos granulares |
title_full |
Análisis de bejuco en la implementación de barreras flexibles como protección de flujos granulares |
title_fullStr |
Análisis de bejuco en la implementación de barreras flexibles como protección de flujos granulares |
title_full_unstemmed |
Análisis de bejuco en la implementación de barreras flexibles como protección de flujos granulares |
title_sort |
Análisis de bejuco en la implementación de barreras flexibles como protección de flujos granulares |
dc.creator.fl_str_mv |
Bravo de los Ríos, Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Medina Perilla, Jorge Alberto Cabrera Cabrera, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bravo de los Ríos, Santiago |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Muros de contención Resistencia de materiales Bejuco negro |
topic |
Muros de contención Resistencia de materiales Bejuco negro Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
A lo largo de los últimos años, se ha presentado un aumento en los periodos de lluvia extrema, con esto, se incrementa el riesgo de que poblaciones se vean afectadas por corrientes de detritos. VanDine define estas corrientes como un movimiento en masa que involucra a un flujo de agua cargado predominantemente por material inorgánico de granulometría gruesa y materia orgánica, muy rápido que se produce en cauces existentes confinados y de pendiente pronunciada. Según el Diario El Universal, desde enero hasta marzo del año 2021, se presentaron 146 deslizamientos en Colombia, una cifra preocupante que viene en aumento. Así y todo, las distintas autoridades y organizaciones encargadas de prevenir o mitigar los daños ocasionados por estas condiciones en Colombia, no logran abarcar la magnitud del problema. En consecuencia, muchos desastres han cobrado la vida de centenares de personas y han afectado varias regiones en el país. La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres busca reducir la mortalidad por desastres naturales a 5.9 por cada 100.000 habitantes en el decenio 2015-2025. Esto a través de reducir la construcción de nuevas condiciones de riesgo y reducir las condiciones ya existentes de riesgo. Asimismo, las formaciones montañosas presentes en casi todos los departamentos de Colombia, han promovido la formación de centros poblados en locaciones con riesgo latente de un deslizamiento o flujo de detritos. Con esto, se debe tener un esquema de prevención a estos sucesos, un mecanismo de seguridad activa que salvaguarde los bienes y vidas de las personas una vez ya se presenta el deslizamiento. Por consiguiente, distintas empresas extranjeras proporcionan barreras flexibles como protección. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:37:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:37:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/53725 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
24731.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/53725 |
identifier_str_mv |
24731.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
39 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Mecánica Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/99c6718b-5544-48bb-bfd8-39cf4785f0e1/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/da6ee4aa-8da3-4fac-85f5-1cb94276c356/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0eeec240-1152-4d73-ba6b-b384a4872098/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb96fa5f6eb3ce8e5574982679e9c353 ecd214e8c06191b663d539c8feb35bce c3b2664b2b731174637765869ef9fe99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111867084603392 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medina Perilla, Jorge Albertovirtual::9712-1Cabrera Cabrera, Miguel Ángelvirtual::9713-1Bravo de los Ríos, Santiago6b205ad3-2655-4610-9a65-3b03890721c05002021-11-03T16:37:15Z2021-11-03T16:37:15Z2020http://hdl.handle.net/1992/5372524731.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/A lo largo de los últimos años, se ha presentado un aumento en los periodos de lluvia extrema, con esto, se incrementa el riesgo de que poblaciones se vean afectadas por corrientes de detritos. VanDine define estas corrientes como un movimiento en masa que involucra a un flujo de agua cargado predominantemente por material inorgánico de granulometría gruesa y materia orgánica, muy rápido que se produce en cauces existentes confinados y de pendiente pronunciada. Según el Diario El Universal, desde enero hasta marzo del año 2021, se presentaron 146 deslizamientos en Colombia, una cifra preocupante que viene en aumento. Así y todo, las distintas autoridades y organizaciones encargadas de prevenir o mitigar los daños ocasionados por estas condiciones en Colombia, no logran abarcar la magnitud del problema. En consecuencia, muchos desastres han cobrado la vida de centenares de personas y han afectado varias regiones en el país. La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres busca reducir la mortalidad por desastres naturales a 5.9 por cada 100.000 habitantes en el decenio 2015-2025. Esto a través de reducir la construcción de nuevas condiciones de riesgo y reducir las condiciones ya existentes de riesgo. Asimismo, las formaciones montañosas presentes en casi todos los departamentos de Colombia, han promovido la formación de centros poblados en locaciones con riesgo latente de un deslizamiento o flujo de detritos. Con esto, se debe tener un esquema de prevención a estos sucesos, un mecanismo de seguridad activa que salvaguarde los bienes y vidas de las personas una vez ya se presenta el deslizamiento. Por consiguiente, distintas empresas extranjeras proporcionan barreras flexibles como protección.Over the last few years, there has been an increase in periods of extreme rain, with this, the risk of populations being affected by debris flows increases. VanDine defines these streams as a mass movement involving a flow of water loaded predominantly by coarse-grained inorganic material and organic matter, very fast occurring in existing confined and steeply sloping streams. According to the newspaper El Universal, from January to March 2021, there were 146 landslides in Colombia, a worrying figure that is increasing. Even so, the different authorities and organizations in charge of preventing or mitigating the damage caused by these conditions in Colombia, are not able to understand the magnitude of the problem. Consequently, many disasters have claimed the lives of hundreds of people and affected various regions in the country. La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres seeks to reduce mortality from natural disasters to 5.9 per 100,000 inhabitants in the decade 2015-2025. This through reducing the construction of new risk conditions and reducing the existing risk conditions. Likewise, the mountainous formations present in almost all the departments of Colombia have promoted the formation of populated centers in locations with latent risk of a landslide or debris flow. With this, there must be a prevention scheme for these events, an active safety mechanism that safeguards people's property and lives once the landslide occurs. Consequently, different foreign companies provide flexible barriers as protection.Ingeniero MecánicoIngeniero CivilPregrado39 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería MecánicaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería MecánicaDepartamento de Ingeniería Civil y AmbientalAnálisis de bejuco en la implementación de barreras flexibles como protección de flujos granularesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMuros de contenciónResistencia de materialesBejuco negroIngeniería201613218Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=eZAdc_AAAAAJvirtual::9712-1https://scholar.google.es/citations?user=XvhZCvwAAAAJvirtual::9713-10000-0002-9236-8130virtual::9713-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000104701virtual::9712-1d23a2c10-ad8b-4e50-b201-fc6a46dda2b3virtual::9712-1f2957fb4-17e4-47e9-86c8-74d835ff1b4evirtual::9713-1d23a2c10-ad8b-4e50-b201-fc6a46dda2b3virtual::9712-1f2957fb4-17e4-47e9-86c8-74d835ff1b4evirtual::9713-1ORIGINAL24731.pdfapplication/pdf50881475https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/99c6718b-5544-48bb-bfd8-39cf4785f0e1/downloadcb96fa5f6eb3ce8e5574982679e9c353MD51THUMBNAIL24731.pdf.jpg24731.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7871https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/da6ee4aa-8da3-4fac-85f5-1cb94276c356/downloadecd214e8c06191b663d539c8feb35bceMD57TEXT24731.pdf.txt24731.pdf.txtExtracted texttext/plain53208https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0eeec240-1152-4d73-ba6b-b384a4872098/downloadc3b2664b2b731174637765869ef9fe99MD561992/53725oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/537252024-03-13 14:00:15.083https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |