Análisis de bejuco en la implementación de barreras flexibles como protección de flujos granulares

A lo largo de los últimos años, se ha presentado un aumento en los periodos de lluvia extrema, con esto, se incrementa el riesgo de que poblaciones se vean afectadas por corrientes de detritos. VanDine define estas corrientes como un movimiento en masa que involucra a un flujo de agua cargado predom...

Full description

Autores:
Bravo de los Ríos, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53725
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53725
Palabra clave:
Muros de contención
Resistencia de materiales
Bejuco negro
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:A lo largo de los últimos años, se ha presentado un aumento en los periodos de lluvia extrema, con esto, se incrementa el riesgo de que poblaciones se vean afectadas por corrientes de detritos. VanDine define estas corrientes como un movimiento en masa que involucra a un flujo de agua cargado predominantemente por material inorgánico de granulometría gruesa y materia orgánica, muy rápido que se produce en cauces existentes confinados y de pendiente pronunciada. Según el Diario El Universal, desde enero hasta marzo del año 2021, se presentaron 146 deslizamientos en Colombia, una cifra preocupante que viene en aumento. Así y todo, las distintas autoridades y organizaciones encargadas de prevenir o mitigar los daños ocasionados por estas condiciones en Colombia, no logran abarcar la magnitud del problema. En consecuencia, muchos desastres han cobrado la vida de centenares de personas y han afectado varias regiones en el país. La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres busca reducir la mortalidad por desastres naturales a 5.9 por cada 100.000 habitantes en el decenio 2015-2025. Esto a través de reducir la construcción de nuevas condiciones de riesgo y reducir las condiciones ya existentes de riesgo. Asimismo, las formaciones montañosas presentes en casi todos los departamentos de Colombia, han promovido la formación de centros poblados en locaciones con riesgo latente de un deslizamiento o flujo de detritos. Con esto, se debe tener un esquema de prevención a estos sucesos, un mecanismo de seguridad activa que salvaguarde los bienes y vidas de las personas una vez ya se presenta el deslizamiento. Por consiguiente, distintas empresas extranjeras proporcionan barreras flexibles como protección.