Medios e independencia del Banco Central en política cambiaria para el caso colombiano
La política cambiaria en la historia reciente de Colombia ha estado vinculada en alguna medida a presiones por parte de grupos de interés, ésta le ha servido al gobierno para redistribuir recursos entre sectores. La reforma del Banco de la República que lo independizó del ejecutivo a principios de l...
- Autores:
-
García Rodríguez, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11550
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/11550
- Palabra clave:
- Cambio exterior - Investigaciones - Colombia
Política monetaria - Investigaciones - Colombia
Economía política - Investigaciones - Colombia
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_37ef75df065ce833d5d5b1d98f2dc5a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11550 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Eslava Mejía, Marcelavirtual::1533-1García Rodríguez, Juan Felipe570df3d3-a603-4ea7-b5da-3ccff78a4f04600Fergusson Talero, Leopoldo2018-09-28T08:02:42Z2018-09-28T08:02:42Z2011http://hdl.handle.net/1992/11550u608187.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La política cambiaria en la historia reciente de Colombia ha estado vinculada en alguna medida a presiones por parte de grupos de interés, ésta le ha servido al gobierno para redistribuir recursos entre sectores. La reforma del Banco de la República que lo independizó del ejecutivo a principios de la década de los 90y el establecimiento de un régimen de tasa de cambio flotante a finales de esta década modificaron el panorama impusieron barreras a estas presiones, pero no las eliminaron. El presente artículo busca analizar la respuesta del Banco de la República ante presiones en materia de tasa de cambio después de que ésta entro en el periodo de flotación. Para esto se utilizaran noticias que mencionen las palabras claves revaluación y exportadores en prensa escrita como proxy de las presiones y las compras de dólares del Banco como la variable de política cambiaria que éste controla. La hipótesis del artículo propone que las presiones afectan las decisiones de política del Banco. Adicionalmente, se revisa la posibilidad de que algunos factores que le restan independencia al Banco se conviertan en catalizadores de las presiones. Los resultados encontrados muestran que el Banco toma sus decisiones en materia cambiaria con base en las variables que deben importar ley son consistentes con sus objetivos. No obstante, en mecanismos de compra que tienen un mayor grado de discrecionalidad, el Banco también responde a la presiones (aumenta sus compras en 3 puntos porcentuales por cada noticia adicional)y esta respuesta es mucho más amplia en periodos electorales(aumenta sus compras hasta en 12 puntos porcentuales por cada noticia adicional).Magíster en EconomíaMaestría49 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EconomíaFacultad de Economíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaMedios e independencia del Banco Central en política cambiaria para el caso colombianoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMCambio exterior - Investigaciones - ColombiaPolítica monetaria - Investigaciones - ColombiaEconomía política - Investigaciones - ColombiaEconomíaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=vfbxPwcAAAAJvirtual::1533-10000-0002-6828-4076virtual::1533-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000417645virtual::1533-17eb1e156-c7a5-4c96-a750-8f3e1af3cbf5virtual::1533-17eb1e156-c7a5-4c96-a750-8f3e1af3cbf5virtual::1533-1ORIGINALu608187.pdfapplication/pdf941923https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ed5a9b87-32cc-4719-91fd-eba0793a2684/downloadc7f7561de4ee48994433bedbb0bb0ae7MD51THUMBNAILu608187.pdf.jpgu608187.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21099https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f4886a4a-1466-473a-984e-5c097e3599b8/download2a030d5ed21ce271c6f206b1ea4d3900MD55TEXTu608187.pdf.txtu608187.pdf.txtExtracted texttext/plain124472https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ce8dd408-3aa8-4844-ba9d-16d55fd51a91/download1271301c21a3ea5dacb49751a0baf1fbMD541992/11550oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/115502024-03-13 11:59:05.566http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Medios e independencia del Banco Central en política cambiaria para el caso colombiano |
title |
Medios e independencia del Banco Central en política cambiaria para el caso colombiano |
spellingShingle |
Medios e independencia del Banco Central en política cambiaria para el caso colombiano Cambio exterior - Investigaciones - Colombia Política monetaria - Investigaciones - Colombia Economía política - Investigaciones - Colombia Economía |
title_short |
Medios e independencia del Banco Central en política cambiaria para el caso colombiano |
title_full |
Medios e independencia del Banco Central en política cambiaria para el caso colombiano |
title_fullStr |
Medios e independencia del Banco Central en política cambiaria para el caso colombiano |
title_full_unstemmed |
Medios e independencia del Banco Central en política cambiaria para el caso colombiano |
title_sort |
Medios e independencia del Banco Central en política cambiaria para el caso colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
García Rodríguez, Juan Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Eslava Mejía, Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Rodríguez, Juan Felipe |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Fergusson Talero, Leopoldo |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Cambio exterior - Investigaciones - Colombia Política monetaria - Investigaciones - Colombia Economía política - Investigaciones - Colombia |
topic |
Cambio exterior - Investigaciones - Colombia Política monetaria - Investigaciones - Colombia Economía política - Investigaciones - Colombia Economía |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Economía |
description |
La política cambiaria en la historia reciente de Colombia ha estado vinculada en alguna medida a presiones por parte de grupos de interés, ésta le ha servido al gobierno para redistribuir recursos entre sectores. La reforma del Banco de la República que lo independizó del ejecutivo a principios de la década de los 90y el establecimiento de un régimen de tasa de cambio flotante a finales de esta década modificaron el panorama impusieron barreras a estas presiones, pero no las eliminaron. El presente artículo busca analizar la respuesta del Banco de la República ante presiones en materia de tasa de cambio después de que ésta entro en el periodo de flotación. Para esto se utilizaran noticias que mencionen las palabras claves revaluación y exportadores en prensa escrita como proxy de las presiones y las compras de dólares del Banco como la variable de política cambiaria que éste controla. La hipótesis del artículo propone que las presiones afectan las decisiones de política del Banco. Adicionalmente, se revisa la posibilidad de que algunos factores que le restan independencia al Banco se conviertan en catalizadores de las presiones. Los resultados encontrados muestran que el Banco toma sus decisiones en materia cambiaria con base en las variables que deben importar ley son consistentes con sus objetivos. No obstante, en mecanismos de compra que tienen un mayor grado de discrecionalidad, el Banco también responde a la presiones (aumenta sus compras en 3 puntos porcentuales por cada noticia adicional)y esta respuesta es mucho más amplia en periodos electorales(aumenta sus compras hasta en 12 puntos porcentuales por cada noticia adicional). |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T08:02:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T08:02:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/11550 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u608187.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/11550 |
identifier_str_mv |
u608187.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
49 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Economía |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ed5a9b87-32cc-4719-91fd-eba0793a2684/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f4886a4a-1466-473a-984e-5c097e3599b8/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ce8dd408-3aa8-4844-ba9d-16d55fd51a91/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7f7561de4ee48994433bedbb0bb0ae7 2a030d5ed21ce271c6f206b1ea4d3900 1271301c21a3ea5dacb49751a0baf1fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111693043007488 |