Efectos del proceso de paz sobre la violencia en los municipios azotados por el conflicto
Este trabajo estudia cómo los diálogos de paz realizados con la ex guerrilla de las FARC resultaron en la reducción de indicadores de violencia en los municipios de Colombia. Se encuentra que la tasa de homicidios presenta una disminución desde el inicio de los distintos ceses al fuego que se dieron...
- Autores:
-
Santafe Arenas, Juan Diego
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44233
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/44233
- Palabra clave:
- Proceso de paz - Investigaciones - Colombia
Violencia - Investigaciones - Colombia
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo estudia cómo los diálogos de paz realizados con la ex guerrilla de las FARC resultaron en la reducción de indicadores de violencia en los municipios de Colombia. Se encuentra que la tasa de homicidios presenta una disminución desde el inicio de los distintos ceses al fuego que se dieron en el periodo de negociación del acuerdo. Además, se encuentra que esta disminución es mayor en zonas fuertemente afectadas por el conflicto que en lugares donde el conflicto armado tuvo una presencia leve. Este resultado se obtiene mediante un estimador de diferencias en diferencias que compara el cambio en la tasa de homicidios, secuestros y desplazamientos, luego del inicio del cese al fuego, entre los municipios fuertemente afectados por el conflicto frente los municipios levemente afectados. El cese al fuego por parte de los actores enfrentados es interpretado como una acción de voluntad de paz que afecta los indicadores de violencia. |
---|