Contribución de la bicicleta como medio de transporte a la equidad e inclusión social : análisis de accesibilidad a puestos de trabajo y educación superior
La bicicleta es un modo de transporte asequible que ha aumentado su participación en la partición modal de viajes obligatorios y no obligatorios en varias ciudades del mundo. En ciudades en desarrollo, hay evidencia que muestra diferencias en accesibilidad entre diferentes grupos de ingreso (transpo...
- Autores:
-
Rosas Satizábal, Daniel Ricardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44175
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/44175
- Palabra clave:
- Desplazamientos domicilio-trabajo en bicicleta
Movilidad urbana - Política gubernamental - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Inclusión social - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_371fbdc091b69796fbe37177e30eb037 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44175 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Contribución de la bicicleta como medio de transporte a la equidad e inclusión social : análisis de accesibilidad a puestos de trabajo y educación superior |
title |
Contribución de la bicicleta como medio de transporte a la equidad e inclusión social : análisis de accesibilidad a puestos de trabajo y educación superior |
spellingShingle |
Contribución de la bicicleta como medio de transporte a la equidad e inclusión social : análisis de accesibilidad a puestos de trabajo y educación superior Desplazamientos domicilio-trabajo en bicicleta Movilidad urbana - Política gubernamental - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Inclusión social - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Ingeniería |
title_short |
Contribución de la bicicleta como medio de transporte a la equidad e inclusión social : análisis de accesibilidad a puestos de trabajo y educación superior |
title_full |
Contribución de la bicicleta como medio de transporte a la equidad e inclusión social : análisis de accesibilidad a puestos de trabajo y educación superior |
title_fullStr |
Contribución de la bicicleta como medio de transporte a la equidad e inclusión social : análisis de accesibilidad a puestos de trabajo y educación superior |
title_full_unstemmed |
Contribución de la bicicleta como medio de transporte a la equidad e inclusión social : análisis de accesibilidad a puestos de trabajo y educación superior |
title_sort |
Contribución de la bicicleta como medio de transporte a la equidad e inclusión social : análisis de accesibilidad a puestos de trabajo y educación superior |
dc.creator.fl_str_mv |
Rosas Satizábal, Daniel Ricardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Oviedo Hernández, Daniel Ricardo Guzmán García, Luis Ángel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rosas Satizábal, Daniel Ricardo |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Rodríguez Valencia, Álvaro Giraldo, Andrés |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Desplazamientos domicilio-trabajo en bicicleta Movilidad urbana - Política gubernamental - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Inclusión social - Investigaciones - Bogotá (Colombia) |
topic |
Desplazamientos domicilio-trabajo en bicicleta Movilidad urbana - Política gubernamental - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Inclusión social - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
La bicicleta es un modo de transporte asequible que ha aumentado su participación en la partición modal de viajes obligatorios y no obligatorios en varias ciudades del mundo. En ciudades en desarrollo, hay evidencia que muestra diferencias en accesibilidad entre diferentes grupos de ingreso (transporte público y privado), las cuales tienen implicaciones en el bienestar de las personas. Sin embargo, la mayoría de las políticas de transporte derivadas de análisis de accesibilidad están orientadas hacia los modos motorizados. En este contexto, esta investigación evalúa la distribución de accesibilidad a destinos de trabajo y estudio asociado al uso de la bicicleta entre distintos grupos de usuarios en Bogotá. La fuente de datos utilizada fue la última encuesta de movilidad disponible en la ciudad (2015), de donde se obtuvo una muestra de 1,014 viajes en bicicleta por motivo trabajo o estudio con origen el hogar. Además del origen, el destino y el tiempo percibido del viaje... |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:33:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:33:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/44175 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u827782.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/44175 |
identifier_str_mv |
u827782.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
29 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2cfb4d99-49e0-4a90-a651-7912cc3ca98a/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b572ab77-dedf-46df-be2f-99ad4b2f69c4/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5f209186-e0d4-44c4-a1c3-4fc3bc4b0484/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6f3560df8826d007a88ef041e1063a4 27bd86a5b222b3121773ed5a21a377e7 f0bd6fd668f181fd9ad62847b888d9ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111985041014784 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Oviedo Hernández, Daniel Ricardo172e7bc9-558b-4c71-97d3-df5da387a1a3400Guzmán García, Luis Ángelvirtual::14555-1Rosas Satizábal, Daniel Ricardod0cdd234-7177-4915-bafa-8579cb6b09ca500Rodríguez Valencia, ÁlvaroGiraldo, Andrés2020-09-03T14:33:16Z2020-09-03T14:33:16Z2019http://hdl.handle.net/1992/44175u827782.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La bicicleta es un modo de transporte asequible que ha aumentado su participación en la partición modal de viajes obligatorios y no obligatorios en varias ciudades del mundo. En ciudades en desarrollo, hay evidencia que muestra diferencias en accesibilidad entre diferentes grupos de ingreso (transporte público y privado), las cuales tienen implicaciones en el bienestar de las personas. Sin embargo, la mayoría de las políticas de transporte derivadas de análisis de accesibilidad están orientadas hacia los modos motorizados. En este contexto, esta investigación evalúa la distribución de accesibilidad a destinos de trabajo y estudio asociado al uso de la bicicleta entre distintos grupos de usuarios en Bogotá. La fuente de datos utilizada fue la última encuesta de movilidad disponible en la ciudad (2015), de donde se obtuvo una muestra de 1,014 viajes en bicicleta por motivo trabajo o estudio con origen el hogar. Además del origen, el destino y el tiempo percibido del viaje...In a context of rising awareness for environmental concerns and promotion policies targeting non-motorized travel as sustainable mobility solutions, the bicycle has increasingly become an attractive means of transport in cities. However, access to opportunities for people who cycle is not necessarily the same across different group segments (e.g., with different income, age, vehicle access, and household structure) and it tends to be further constrained due to high costs associated to the ease to get to destinations using the transport network. This research interrogates equity in accessibility to employment and education by adults in Bogotá and its surrounding region. Using 1,014 reported bicycle trips with these purposes in the 2015 Bogotá Household Travel Survey, we estimate potential accessibility indicators and horizontal and vertical equity distributions within the sample of cyclists. This research is divided into two phases: first, three clusters are identified through the statistical K-prototypes method to classify bicycle...Magíster en Ingeniería CivilMaestría29 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaContribución de la bicicleta como medio de transporte a la equidad e inclusión social : análisis de accesibilidad a puestos de trabajo y educación superiorTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMDesplazamientos domicilio-trabajo en bicicletaMovilidad urbana - Política gubernamental - Investigaciones - Bogotá (Colombia)Inclusión social - Investigaciones - Bogotá (Colombia)IngenieríaPublication629122ad-2238-47ed-af34-7f925046c4b7virtual::14555-1629122ad-2238-47ed-af34-7f925046c4b7virtual::14555-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001456191virtual::14555-1TEXTu827782.pdf.txtu827782.pdf.txtExtracted texttext/plain84114https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2cfb4d99-49e0-4a90-a651-7912cc3ca98a/downloade6f3560df8826d007a88ef041e1063a4MD54ORIGINALu827782.pdfapplication/pdf1803501https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b572ab77-dedf-46df-be2f-99ad4b2f69c4/download27bd86a5b222b3121773ed5a21a377e7MD51THUMBNAILu827782.pdf.jpgu827782.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11814https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5f209186-e0d4-44c4-a1c3-4fc3bc4b0484/downloadf0bd6fd668f181fd9ad62847b888d9edMD551992/44175oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/441752024-03-13 15:13:53.001https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |