La lupa del cuidado: el derecho al cuidado como categoría conceptual y herramienta para la reinterpretación de los derechos
El presente texto pretende argumentar que, al comprender el cuidado como una categoría conceptual, se puede reinterpretar la manera en la que las normas están escritas y encontrar, en el centro de ellas, el interés del legislador por garantizar el cuidado a quienes lo necesitan y el autocuidado de q...
- Autores:
-
Pinedo Egurrola, Maria Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/74318
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/74318
- Palabra clave:
- Derecho al cuidado
Cargas de cuidado
Constitución política
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_3691d3fa20ca626d80a8b6f757f9cd21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/74318 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La lupa del cuidado: el derecho al cuidado como categoría conceptual y herramienta para la reinterpretación de los derechos |
title |
La lupa del cuidado: el derecho al cuidado como categoría conceptual y herramienta para la reinterpretación de los derechos |
spellingShingle |
La lupa del cuidado: el derecho al cuidado como categoría conceptual y herramienta para la reinterpretación de los derechos Derecho al cuidado Cargas de cuidado Constitución política Derecho |
title_short |
La lupa del cuidado: el derecho al cuidado como categoría conceptual y herramienta para la reinterpretación de los derechos |
title_full |
La lupa del cuidado: el derecho al cuidado como categoría conceptual y herramienta para la reinterpretación de los derechos |
title_fullStr |
La lupa del cuidado: el derecho al cuidado como categoría conceptual y herramienta para la reinterpretación de los derechos |
title_full_unstemmed |
La lupa del cuidado: el derecho al cuidado como categoría conceptual y herramienta para la reinterpretación de los derechos |
title_sort |
La lupa del cuidado: el derecho al cuidado como categoría conceptual y herramienta para la reinterpretación de los derechos |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinedo Egurrola, Maria Paula |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaramillo Sierra, Isabel Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinedo Egurrola, Maria Paula |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Cuyana Garzón, Tary |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Derecho al cuidado Cargas de cuidado Constitución política |
topic |
Derecho al cuidado Cargas de cuidado Constitución política Derecho |
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv |
Derecho |
description |
El presente texto pretende argumentar que, al comprender el cuidado como una categoría conceptual, se puede reinterpretar la manera en la que las normas están escritas y encontrar, en el centro de ellas, el interés del legislador por garantizar el cuidado a quienes lo necesitan y el autocuidado de quienes lo ejerzan. Así las cosas, se busca ayudar a los lectores a reconocer el alcance del cuidado y utilizarlo como una “lupa interpretativa” para encontrar en el ordenamiento existente la presencia del cuidado como derecho y así lograr darle nuevos alcances a la norma. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-17T13:41:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-17T13:41:51Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-06-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/1992/74318 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/1992/74318 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agüero & Fernández, (2018). Desfamiliarización del cuidado: un puente desde el malestar individual hacia el bienestar social. Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales, 5(9), p.189-205. Ariza, (2019). Salud materna y migración: situación de las mujeres gestantes migrantes y refugiadas venezolanas en Colombia. Profamilia. Batthyány, (2020). Miradas latinoamericanas al cuidado. En Batthyány (Ed), Miradas latinoamericanas a los cuidados (p. 11-53). Cerri & Alamillo-Martinez, (2018), La organización de los cuidados, más allá de la dicotomía entre esfera pública y esfera privada. Gazeta de Antropología, 28(2). Clínica Jurídica para Migrantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Corporación Colectiva Justicia Mujer & Dejusticia (2022), Concepto técnico. Referencia: acción de tutela, radicado No. T-8.544.174. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), (2022), La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género. LC/CRM.15/3. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), (2022), Comunicado de prensa: Es momento para cambios transformacionales como el que propone la sociedad del cuidado. CEPAL. Comité sobre las Personas con Discapacidad (2016), Observación general núm. 3 (2016), sobre las mujeres y las niñas con discapacidad. Congreso de la República., Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia), 8 de noviembre de 2006. Congreso de la República., Ley 2244 de 2022 (Ley de Parto Digno y Humanizado), 11 de Julio de 2022. Congreso de la República., Ley 2114 de 2011, 29 de julio de 2011. Congreso de la República., Ley 1823 de 2017, 4 de enero de 2017. Congreso de la República., Código Sustantivo del Trabajo, 7 de junio de 1951. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 13 de diciembre de 2006. Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer. Art. 11. 3 de septiembre de 1981. Corte Constitucional., Sentencia T-583 de 2023, 19 de diciembre de 2023. MP. Diana Fajardo Rivera. Corte Constitucional., Sentencia T-212 de 1993, 8 de junio de 1993. MP. Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional., Sentencia T-278 de 1994, 15 de junio de 1994. MP. Hernando Herrera Vergara. Corte Constitucional., Sentencia SU-075 de 2018, 24 de julio de 2018. MP. Gloria Stella Ortiz Delgado. Corte Constitucional., Sentencia T-296 de 2022, 25 de agosto de 2022. MP. Alejandro Linares Cantillo. Corte Constitucional., Sentencia T-796 de 2013, 12 de noviembre de 2013. MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Corte Constitucional., Sentencia SU-070 de 2013. 13 de febrero de 2013. MP. Alexei Julio Estrada. Corte Constitucional., Sentencia C-543 de 2010. 10 de junio de 2010. MP. Mauricio González Cuervo. Corte Constitucional., Sentencia C-118 de 2020. 15 de abril de 2020. MP. Antonio José Lizarazo Ocampo. Corte Constitucional., Sentencia C-177 de 2016. 13 de abril de 2016. MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Corte Constitucional., Sentencia T-685 de 2014. 11 de septiembre de 2014. MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Corte Constitucional., Sentencia T-384 de 1993. 15 de septiembre de 1993. MP. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional., Sentencia T-159 de 2023. 16 de mayo de 2023. MP. José Fernando Reyes Cuartas. Corte Constitucional., Sentencia T-523 de 1992. 18 de septiembre de 1992. MP. Ciro Angarita Barón. Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), (2017). Hacia la garantía efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes: Sistemas Nacionales de Protección. Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)/Organización de Estados Americanos (OEA). DANE, (2023). Boletín técnico: ocupación informal trimestre abril-junio 2023. DANE. Departamento Nacional de Planeación, (2022). Todas somos dignas: Caracterización de mujeres migrantes de Venezuela en Colombia con énfasis en autonomía económica y violencias basadas en género. Esquivel, (2012). Cuidado, economía y agendas políticas: una mirada conceptual sobre la “organización social del cuidado” en América Latina. En Esquivel (Ed.) La economía feminista desde América Latina: una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región. Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres). Güezmes García & Vaeza, (2023). Avances en materia de normativa del cuidado en América Latina y el Caribe: hacia una sociedad del cuidado con igualdad de género. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres). Hernandez, Pacheco & Rodríguez, (2017). Revisión bibliográfica: La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gaceta Médica Espirituana, 19(3). Miranda Bonilla, (2018). La protección de los adultos mayores en la Corte Constitucional Colombiana. Revista IUS Doctrina, 11(1). Observatorio Colombiano de las mujeres, (2023). La violencia contra las mujeres migrantes en Colombia: una frontera por superar. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Ordoñez & Sterling, (2022). El concepto de familia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y su incidencia en las políticas públicas: una lectura en clave hermenéutica. Revista Derecho del Estado, 52, p.175-206. Pautassi, (2007). El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos humanos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Pautassi, (2023). El derecho al cuidado. De la conquista a su ejercicio efectivo. Friedrich-Ebert-Stiftung. Razavi, (2007). The Political and Social Economy of Care in a Development Context Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options. United Nations Research Institute for Social Development. Rodríguez Enriquez, (2015), Economía feminista y economía del cuidado: aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nuevas miradas, 256, p. 30-44. Rodríguez Enriquez, (2020), Elementos para una agenda feminista del cuidado. En Batthyány (Ed), Miradas latinoamericanas a los cuidados (p. 127-135). Sallé & Molpeceres, (2018). Reconocer, Redistribuir y Reducir el Trabajo de Cuidados. Prácticas Inspiradoras en América Latina y el Caribe. Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres). |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
36 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6b9a11aa-cb96-4bea-a724-8bd71ba1cdc2/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/27b945cf-68e9-47ad-a6e5-adef74083e4e/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/38eef78e-03db-4e0f-8f1b-9858c4d1bf66/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5da7ad06-2c60-49aa-a05b-88b775e44634/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5149c60e-02b0-4631-b16f-2b5f30ccc242/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/92676d24-73c4-4a4a-aafb-2ac5c83f1c7e/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/06203850-5491-44f9-86fc-8823b40d59b7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d8fec40404bf1722bc96924423368f0 24c79f244d7eec4bdd38c2b753c0737e ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f c8219ec8574a3f46d5fc6266e8088984 ecb30e39e2026c1f9fbf2a80791636bd 4e657622d8fc3e871fbc021cf02ba3dd 8588c7071ba54bf129b5c91c9318a82e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111899664908288 |
spelling |
Jaramillo Sierra, Isabel Cristinavirtual::18212-1Pinedo Egurrola, Maria PaulaCuyana Garzón, Tary2024-06-17T13:41:51Z2024-06-17T13:41:51Z2024-06-06https://hdl.handle.net/1992/74318instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El presente texto pretende argumentar que, al comprender el cuidado como una categoría conceptual, se puede reinterpretar la manera en la que las normas están escritas y encontrar, en el centro de ellas, el interés del legislador por garantizar el cuidado a quienes lo necesitan y el autocuidado de quienes lo ejerzan. Así las cosas, se busca ayudar a los lectores a reconocer el alcance del cuidado y utilizarlo como una “lupa interpretativa” para encontrar en el ordenamiento existente la presencia del cuidado como derecho y así lograr darle nuevos alcances a la norma.Pregrado36 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDerechoFacultad de Derechohttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La lupa del cuidado: el derecho al cuidado como categoría conceptual y herramienta para la reinterpretación de los derechosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDerecho al cuidadoCargas de cuidadoConstitución políticaDerechoAgüero & Fernández, (2018). Desfamiliarización del cuidado: un puente desde el malestar individual hacia el bienestar social. Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales, 5(9), p.189-205.Ariza, (2019). Salud materna y migración: situación de las mujeres gestantes migrantes y refugiadas venezolanas en Colombia. Profamilia.Batthyány, (2020). Miradas latinoamericanas al cuidado. En Batthyány (Ed), Miradas latinoamericanas a los cuidados (p. 11-53).Cerri & Alamillo-Martinez, (2018), La organización de los cuidados, más allá de la dicotomía entre esfera pública y esfera privada. Gazeta de Antropología, 28(2).Clínica Jurídica para Migrantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Corporación Colectiva Justicia Mujer & Dejusticia (2022), Concepto técnico. Referencia: acción de tutela, radicado No. T-8.544.174.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), (2022), La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género. LC/CRM.15/3.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), (2022), Comunicado de prensa: Es momento para cambios transformacionales como el que propone la sociedad del cuidado. CEPAL.Comité sobre las Personas con Discapacidad (2016), Observación general núm. 3 (2016), sobre las mujeres y las niñas con discapacidad.Congreso de la República., Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia), 8 de noviembre de 2006.Congreso de la República., Ley 2244 de 2022 (Ley de Parto Digno y Humanizado), 11 de Julio de 2022.Congreso de la República., Ley 2114 de 2011, 29 de julio de 2011.Congreso de la República., Ley 1823 de 2017, 4 de enero de 2017.Congreso de la República., Código Sustantivo del Trabajo, 7 de junio de 1951.Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 13 de diciembre de 2006.Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer. Art. 11. 3 de septiembre de 1981.Corte Constitucional., Sentencia T-583 de 2023, 19 de diciembre de 2023. MP. Diana Fajardo Rivera.Corte Constitucional., Sentencia T-212 de 1993, 8 de junio de 1993. MP. Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional., Sentencia T-278 de 1994, 15 de junio de 1994. MP. Hernando Herrera Vergara.Corte Constitucional., Sentencia SU-075 de 2018, 24 de julio de 2018. MP. Gloria Stella Ortiz Delgado.Corte Constitucional., Sentencia T-296 de 2022, 25 de agosto de 2022. MP. Alejandro Linares Cantillo.Corte Constitucional., Sentencia T-796 de 2013, 12 de noviembre de 2013. MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.Corte Constitucional., Sentencia SU-070 de 2013. 13 de febrero de 2013. MP. Alexei Julio Estrada.Corte Constitucional., Sentencia C-543 de 2010. 10 de junio de 2010. MP. Mauricio González Cuervo.Corte Constitucional., Sentencia C-118 de 2020. 15 de abril de 2020. MP. Antonio José Lizarazo Ocampo.Corte Constitucional., Sentencia C-177 de 2016. 13 de abril de 2016. MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Corte Constitucional., Sentencia T-685 de 2014. 11 de septiembre de 2014. MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Corte Constitucional., Sentencia T-384 de 1993. 15 de septiembre de 1993. MP. Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional., Sentencia T-159 de 2023. 16 de mayo de 2023. MP. José Fernando Reyes Cuartas.Corte Constitucional., Sentencia T-523 de 1992. 18 de septiembre de 1992. MP. Ciro Angarita Barón.Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), (2017). Hacia la garantía efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes: Sistemas Nacionales de Protección. Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)/Organización de Estados Americanos (OEA).DANE, (2023). Boletín técnico: ocupación informal trimestre abril-junio 2023. DANE.Departamento Nacional de Planeación, (2022). Todas somos dignas: Caracterización de mujeres migrantes de Venezuela en Colombia con énfasis en autonomía económica y violencias basadas en género.Esquivel, (2012). Cuidado, economía y agendas políticas: una mirada conceptual sobre la “organización social del cuidado” en América Latina. En Esquivel (Ed.) La economía feminista desde América Latina: una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región.Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres).Güezmes García & Vaeza, (2023). Avances en materia de normativa del cuidado en América Latina y el Caribe: hacia una sociedad del cuidado con igualdad de género. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres).Hernandez, Pacheco & Rodríguez, (2017). Revisión bibliográfica: La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gaceta Médica Espirituana, 19(3).Miranda Bonilla, (2018). La protección de los adultos mayores en la Corte Constitucional Colombiana. Revista IUS Doctrina, 11(1).Observatorio Colombiano de las mujeres, (2023). La violencia contra las mujeres migrantes en Colombia: una frontera por superar. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.Ordoñez & Sterling, (2022). El concepto de familia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y su incidencia en las políticas públicas: una lectura en clave hermenéutica. Revista Derecho del Estado, 52, p.175-206.Pautassi, (2007). El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos humanos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).Pautassi, (2023). El derecho al cuidado. De la conquista a su ejercicio efectivo. Friedrich-Ebert-Stiftung.Razavi, (2007). The Political and Social Economy of Care in a Development Context Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options. United Nations Research Institute for Social Development.Rodríguez Enriquez, (2015), Economía feminista y economía del cuidado: aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nuevas miradas, 256, p. 30-44.Rodríguez Enriquez, (2020), Elementos para una agenda feminista del cuidado. En Batthyány (Ed), Miradas latinoamericanas a los cuidados (p. 127-135).Sallé & Molpeceres, (2018). Reconocer, Redistribuir y Reducir el Trabajo de Cuidados. Prácticas Inspiradoras en América Latina y el Caribe. Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres).201922902Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=acUS0SEAAAAJvirtual::18212-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000398519virtual::18212-17c581ac4-c783-4cc1-b79f-d1d718005316virtual::18212-17c581ac4-c783-4cc1-b79f-d1d718005316virtual::18212-1ORIGINALautorizacion tesis.pdfautorizacion tesis.pdfHIDEapplication/pdf273831https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6b9a11aa-cb96-4bea-a724-8bd71ba1cdc2/download4d8fec40404bf1722bc96924423368f0MD51La lupa del cuidado.pdfLa lupa del cuidado.pdfapplication/pdf371760https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/27b945cf-68e9-47ad-a6e5-adef74083e4e/download24c79f244d7eec4bdd38c2b753c0737eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/38eef78e-03db-4e0f-8f1b-9858c4d1bf66/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD53TEXTautorizacion tesis.pdf.txtautorizacion tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain2043https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5da7ad06-2c60-49aa-a05b-88b775e44634/downloadc8219ec8574a3f46d5fc6266e8088984MD54La lupa del cuidado.pdf.txtLa lupa del cuidado.pdf.txtExtracted texttext/plain92801https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5149c60e-02b0-4631-b16f-2b5f30ccc242/downloadecb30e39e2026c1f9fbf2a80791636bdMD56THUMBNAILautorizacion tesis.pdf.jpgautorizacion tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10836https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/92676d24-73c4-4a4a-aafb-2ac5c83f1c7e/download4e657622d8fc3e871fbc021cf02ba3ddMD55La lupa del cuidado.pdf.jpgLa lupa del cuidado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8003https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/06203850-5491-44f9-86fc-8823b40d59b7/download8588c7071ba54bf129b5c91c9318a82eMD571992/74318oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/743182024-06-19 03:08:09.775https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K |