Las Asociaciones Público Privadas como herramienta para la vinculación de capital privado para la provisión de infraestructura educativa
Colombia requiere hacer inversiones en proyectos de infraestructura educativa, para impulsar el desarrollo del país; sin embargo, a pesar de los intentos, los procesos de aprobación de los proyectos de infraestructura educativa que buscan vincular capital privado bajo el esquema de Asociaciones Públ...
- Autores:
-
Mejía Alzate, Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48677
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48677
- Palabra clave:
- Asociaciones público privadas
Infraestructura educativa
Cooperación entre los sectores público y privado
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Colombia requiere hacer inversiones en proyectos de infraestructura educativa, para impulsar el desarrollo del país; sin embargo, a pesar de los intentos, los procesos de aprobación de los proyectos de infraestructura educativa que buscan vincular capital privado bajo el esquema de Asociaciones Público Privadas -APP- en el país han sido difíciles y extensos por lo que se requiere identificar el problema que estos han tenido para plantear una solución. Este trabajo usará la metodología del análisis de caso en dos perspectivas: normativa y práctico-conceptual, para identificar los problemas y plantear una propuesta de solución que se materializará en un documento de política pública donde se facilite, desde la política de riesgos del Estado, el proceso de aprobación de estos proyectos y, por consiguiente, la implementación de la figura de las APP para la provisión de infraestructura educativa generando eficiencias en la asignación de los escasos recursos públicos con los que hoy cuenta la Nación. Si bien la legislación vigente en el país sobre las APP no restringe su aplicación a un tipo específico de infraestructura; en la práctica es una figura que se ha aplicado, con éxito, principalmente en proyectos de infraestructura de transporte. Por lo tanto, se propondrá un documento de política pública que facilite la aplicación de esta figura adaptando los lineamientos en materia del manejo del riesgo contractual en los proyectos de infraestructura educativa |
---|