Es nuestra isla para dos? : conflicto por el desarrollo y la conservación en Islas del Rosario, Cartagena
Este libro es el resultado de una etnografía sobre la presencia del discurso del desarrollo en las Islas del Rosario. Si hay algo que es transversal a la participación de todos los actores con algún grado de injerencia sobre las Islas del Rosario, es la forma como el discurso del desarrollo ha ido c...
- Autores:
-
Durán Bernal, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/26254
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/26254
- Palabra clave:
- Aculturación
Conservación de los recursos naturales
Turismo
Desarrollo de la comunidad
Afrocolombianos
Antropología social
Antropología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_35bcd9297ce25571cfa9b7a8473308ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/26254 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Durán Bernal, Carlos Andrés5330d3a5-9285-4cac-9041-1215ddb339875002018-10-15T16:48:09Z2018-10-15T16:48:09Z2007http://hdl.handle.net/1992/2625410.57784/1992/26254instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este libro es el resultado de una etnografía sobre la presencia del discurso del desarrollo en las Islas del Rosario. Si hay algo que es transversal a la participación de todos los actores con algún grado de injerencia sobre las Islas del Rosario, es la forma como el discurso del desarrollo ha ido configurando sus narrativas, su forma de ver el mundo y de interactuar con el resto de los personajes. Por esta razón, el objetivo de esta investigación es describir etnográficamente tales narrativas, que a su vez dan cuenta de la experiencia y los conflictos entre dichos actores, en relación con las intervenciones del desarrollo en el pequeño archipiélago del Caribe colombiano. Con ello, el autor pretende develar las contradicciones que el discurso del desarrollo ha producido en lo local, de manera que se puedan ofrecer elementos de juicio que permitan reflexionar sobre el devenir de las Islas del Rosario y sus pobladores200 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de AntropologíaColección prometeoEs nuestra isla para dos? : conflicto por el desarrollo y la conservación en Islas del Rosario, CartagenaLibroinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBAculturaciónConservación de los recursos naturalesTurismoDesarrollo de la comunidadAfrocolombianosAntropología socialAntropologíaPublicationTEXTu298901.pdf.txtu298901.pdf.txtExtracted texttext/plain967933https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dce8c472-184c-46c0-99b2-e2d286f5e234/downloadef07e665d379d078e8026d5607daf706MD54THUMBNAILu298901.pdf.jpgu298901.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22231https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/750f0bef-aa77-42da-b3a8-2a8308604af2/download4c64af5493e26ea1a20f1932ccbaa0b7MD55ORIGINALu298901.pdfapplication/pdf40738633https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/49ece0f4-2a7a-4c61-9932-851794aa6368/download22befa05fa534eee0b99c4bc29131255MD511992/26254oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/262542024-09-10 11:42:40.007http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Es nuestra isla para dos? : conflicto por el desarrollo y la conservación en Islas del Rosario, Cartagena |
title |
Es nuestra isla para dos? : conflicto por el desarrollo y la conservación en Islas del Rosario, Cartagena |
spellingShingle |
Es nuestra isla para dos? : conflicto por el desarrollo y la conservación en Islas del Rosario, Cartagena Aculturación Conservación de los recursos naturales Turismo Desarrollo de la comunidad Afrocolombianos Antropología social Antropología |
title_short |
Es nuestra isla para dos? : conflicto por el desarrollo y la conservación en Islas del Rosario, Cartagena |
title_full |
Es nuestra isla para dos? : conflicto por el desarrollo y la conservación en Islas del Rosario, Cartagena |
title_fullStr |
Es nuestra isla para dos? : conflicto por el desarrollo y la conservación en Islas del Rosario, Cartagena |
title_full_unstemmed |
Es nuestra isla para dos? : conflicto por el desarrollo y la conservación en Islas del Rosario, Cartagena |
title_sort |
Es nuestra isla para dos? : conflicto por el desarrollo y la conservación en Islas del Rosario, Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Durán Bernal, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Durán Bernal, Carlos Andrés |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Aculturación Conservación de los recursos naturales Turismo Desarrollo de la comunidad Afrocolombianos Antropología social |
topic |
Aculturación Conservación de los recursos naturales Turismo Desarrollo de la comunidad Afrocolombianos Antropología social Antropología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Antropología |
description |
Este libro es el resultado de una etnografía sobre la presencia del discurso del desarrollo en las Islas del Rosario. Si hay algo que es transversal a la participación de todos los actores con algún grado de injerencia sobre las Islas del Rosario, es la forma como el discurso del desarrollo ha ido configurando sus narrativas, su forma de ver el mundo y de interactuar con el resto de los personajes. Por esta razón, el objetivo de esta investigación es describir etnográficamente tales narrativas, que a su vez dan cuenta de la experiencia y los conflictos entre dichos actores, en relación con las intervenciones del desarrollo en el pequeño archipiélago del Caribe colombiano. Con ello, el autor pretende develar las contradicciones que el discurso del desarrollo ha producido en lo local, de manera que se puedan ofrecer elementos de juicio que permitan reflexionar sobre el devenir de las Islas del Rosario y sus pobladores |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-15T16:48:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-15T16:48:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/26254 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/26254 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/26254 |
identifier_str_mv |
10.57784/1992/26254 instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Colección prometeo |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
200 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dce8c472-184c-46c0-99b2-e2d286f5e234/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/750f0bef-aa77-42da-b3a8-2a8308604af2/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/49ece0f4-2a7a-4c61-9932-851794aa6368/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef07e665d379d078e8026d5607daf706 4c64af5493e26ea1a20f1932ccbaa0b7 22befa05fa534eee0b99c4bc29131255 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111887671296000 |