Contramonumento a la historia de una identidad: Centro polivalente "Alfonso Cañón"
¿Por qué le ponemos nombres a las cosas? Los nombres no son simples palabras vacías. La manera en que se designa un objeto, una persona o un lugar es importante, en tanto que contienen información que se ata a una historia, una manera de pensar y una identidad. Un nombre, entonces, no es simplemente...
- Autores:
-
Hernández Ortega, Juan Francisco José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55169
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55169
- Palabra clave:
- Contramonumento
Memoria
Actividad
Monumentos
Historia
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | ¿Por qué le ponemos nombres a las cosas? Los nombres no son simples palabras vacías. La manera en que se designa un objeto, una persona o un lugar es importante, en tanto que contienen información que se ata a una historia, una manera de pensar y una identidad. Un nombre, entonces, no es simplemente una mera designación vana, sino que lleva consigo un significado que se vuelve importante en el momento en que empieza a hacer parte de un imaginario colectivo. El nombre que se asigna a un espacio urbano acaba por convertirse en parte de la identidad de quienes lo habitan, por lo que es importante que éste represente sus valores y su historia. El proyecto que se presenta a continuación surge como el resultado de un proceso que pretende hacer homenaje a la cotidianidad de un barrio, honrando su pasado y buscando generar un espacio apto para el desarrollo de la comunidad en el futuro. |
---|