Adopción e implementación del SGA en la floricultura, para empresarios que se dedican a la producción y/o comercialización de rosas en la Sabana de Bogotá
"Actualmente la floricultura Colombiana se destaca como un emprendedor del desarrollo en Colombia y como un protagonista importante en el mercado mundial. Es la actividad agrícola que más empleo genera por unidad de área y representa el 4 % de las exportaciones de Colombia. Así mismo, como toda...
- Autores:
-
Martínez Ortegón, Helmuth Smith
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34946
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34946
- Palabra clave:
- Sustancias peligrosas - Medidas de seguridad - Investigaciones - Estudio de casos
Transporte de sustancias peligrosas - Medidas de seguridad - Investigaciones - Estudio de casos
Productos químicos - Medidas de seguridad - Investigaciones - Estudio de casos
Seguridad industrial - Investigaciones - Estudio de casos
Floricultura - Medidas de seguridad - Investigaciones - Zipaquirá (Cundinamarca, Colombia) - Estudio de casos
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | "Actualmente la floricultura Colombiana se destaca como un emprendedor del desarrollo en Colombia y como un protagonista importante en el mercado mundial. Es la actividad agrícola que más empleo genera por unidad de área y representa el 4 % de las exportaciones de Colombia. Así mismo, como toda actividad agrícola, depende para su desarrollo del buen uso de bienes y servicios físicos, salubres y ambientales. El manejo sostenible de los recursos naturales y la relación armónica y constructiva con las autoridades ambientales son factores claves en la competitividad y el futuro del sector floricultor colombiano. En la fincas floricultoras de la sabana de Bogotá, se usan principalmente productos químicos (plaguicidas, fungicidas, herbicidas etc.) elementos tóxicos que son utilizados en la producción de flores de corte de exportación, importantes tanto por la calidad exigida por el cliente externo, como por los requisitos fitosanitarios que debe cumplir el producto al ingresar a otros países. Estas sustancias tóxicas exigen un manejo seguro tanto para el personal que trabaja en cultivo como para el entorno natural donde tiene lugar la actividad. Para evitar los impactos que se pueden generar por el manejo de estas sustancias es preciso tomar medidas preventivas y en algunos casos de control."--Introducción. |
---|