Economía política de la reforma tributaria hacia un impuesto plano
El presente trabajo utiliza un modelo sencillo para describir el diseño óptimo de una reforma tributaria hacia un impuesto plano, teniendo en cuenta las preferencias sociales (o políticas) del planificador social. El trabajo considera dos esquemas tributarios alternos: impuesto con crédito e impuest...
- Autores:
-
Jaramillo Herrera, Christian Rafael
Tovar Mora, Jorge Andrés
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8040
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/8040
- Palabra clave:
- Impuesto plano
Reforma tributaria
Economía política
Evasión
Elusión
Redistribución
Reforma tributaria - Colombia
Impuestos sobre la renta - Legislación - Colombia - Colombia
Impuestos sobre las ventas - Colombia
Derecho fiscal - Colombia
H2, H23, H83
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_34f3b87a16f88b643943e7545c264555 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8040 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía política de la reforma tributaria hacia un impuesto plano |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
The political economy of reform towards a flat tax |
title |
Economía política de la reforma tributaria hacia un impuesto plano |
spellingShingle |
Economía política de la reforma tributaria hacia un impuesto plano Impuesto plano Reforma tributaria Economía política Evasión Elusión Redistribución Reforma tributaria - Colombia Impuestos sobre la renta - Legislación - Colombia - Colombia Impuestos sobre las ventas - Colombia Derecho fiscal - Colombia H2, H23, H83 |
title_short |
Economía política de la reforma tributaria hacia un impuesto plano |
title_full |
Economía política de la reforma tributaria hacia un impuesto plano |
title_fullStr |
Economía política de la reforma tributaria hacia un impuesto plano |
title_full_unstemmed |
Economía política de la reforma tributaria hacia un impuesto plano |
title_sort |
Economía política de la reforma tributaria hacia un impuesto plano |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo Herrera, Christian Rafael Tovar Mora, Jorge Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaramillo Herrera, Christian Rafael Tovar Mora, Jorge Andrés |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Impuesto plano Reforma tributaria Economía política Evasión Elusión Redistribución |
topic |
Impuesto plano Reforma tributaria Economía política Evasión Elusión Redistribución Reforma tributaria - Colombia Impuestos sobre la renta - Legislación - Colombia - Colombia Impuestos sobre las ventas - Colombia Derecho fiscal - Colombia H2, H23, H83 |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Reforma tributaria - Colombia Impuestos sobre la renta - Legislación - Colombia - Colombia Impuestos sobre las ventas - Colombia Derecho fiscal - Colombia |
dc.subject.jel.none.fl_str_mv |
H2, H23, H83 |
description |
El presente trabajo utiliza un modelo sencillo para describir el diseño óptimo de una reforma tributaria hacia un impuesto plano, teniendo en cuenta las preferencias sociales (o políticas) del planificador social. El trabajo considera dos esquemas tributarios alternos: impuesto con crédito e impuesto con exención. Adicionalmente, el trabajo extiende el modelo del impuesto con crédito en dos direcciones. Por un lado, se derivan expresiones que admiten tributación diferencial según fuentes de ingreso. Por el otro, se analiza el efecto de la inequidad horizontal debida, por ejemplo, a la complejidad del sistema tributario o a las oportunidades de eludir o evadir impuestos. Las conclusiones sugieren que la tasa marginal plana óptima es mayor si antes de la reforma: (i) la varianza de los pagos de impuestos es mayor, (ii) el ingreso y los pagos de impuestos están altamente correlacionados, o (iii) el planificador decide mejorar la situación de grupos de bajos ingresos. Por el contrario, una mayor variabilidad del ingreso antes de la reforma o la presencia de grupos con alto poder de cabildeo tienden a disminuir el valor. Las versiones extendidas de los modelos muestran además que el tratamiento diferencial entre tipos de ingresos altera la estrategia de la reforma. Sin embargo, la inequidad horizontal inexplicada previa a la reforma (debida por ejemplo a oportunidades de hacer trampa o a la complejidad del sistema tributario) no tiene injerencia sobre la reforma óptima a menos que el planificador social tenga preferencias horizontalmente discriminatorias. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:50:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:50:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-5334 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/8040 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
1657-7191 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/8040 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
identifier_str_mv |
1657-5334 1657-7191 10.57784/1992/8040 instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/8040 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documentos CEDE No. 08 Mayo de 2007 |
dc.relation.repec.spa.fl_str_mv |
https://ideas.repec.org/p/col/000089/002393.html |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
23 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c7d2d4d8-ca77-4dc0-bab0-c0fae7783755/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/594065e7-bd7f-4261-b6de-e51e6b8b8917/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/00003b78-58b5-4042-a9f2-f69622124686/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7b6e3d4a363923df1ce4c9cf5e2dd6e adbbb0ca9c8f7aeb1ef2686a922f9477 1ebfbf9bdf3ca0d2bf2d61122c2c8665 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111741683302400 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jaramillo Herrera, Christian Rafael0e5bbbd4-0361-44cc-97f3-d7c21330666d600Tovar Mora, Jorge Andrés107506002018-09-27T16:50:11Z2018-09-27T16:50:11Z20071657-5334http://hdl.handle.net/1992/80401657-719110.57784/1992/8040instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El presente trabajo utiliza un modelo sencillo para describir el diseño óptimo de una reforma tributaria hacia un impuesto plano, teniendo en cuenta las preferencias sociales (o políticas) del planificador social. El trabajo considera dos esquemas tributarios alternos: impuesto con crédito e impuesto con exención. Adicionalmente, el trabajo extiende el modelo del impuesto con crédito en dos direcciones. Por un lado, se derivan expresiones que admiten tributación diferencial según fuentes de ingreso. Por el otro, se analiza el efecto de la inequidad horizontal debida, por ejemplo, a la complejidad del sistema tributario o a las oportunidades de eludir o evadir impuestos. Las conclusiones sugieren que la tasa marginal plana óptima es mayor si antes de la reforma: (i) la varianza de los pagos de impuestos es mayor, (ii) el ingreso y los pagos de impuestos están altamente correlacionados, o (iii) el planificador decide mejorar la situación de grupos de bajos ingresos. Por el contrario, una mayor variabilidad del ingreso antes de la reforma o la presencia de grupos con alto poder de cabildeo tienden a disminuir el valor. Las versiones extendidas de los modelos muestran además que el tratamiento diferencial entre tipos de ingresos altera la estrategia de la reforma. Sin embargo, la inequidad horizontal inexplicada previa a la reforma (debida por ejemplo a oportunidades de hacer trampa o a la complejidad del sistema tributario) no tiene injerencia sobre la reforma óptima a menos que el planificador social tenga preferencias horizontalmente discriminatorias.This paper uses a simple model to characterize the optimal reform towards a flat-tax, given the social (or political) preferences of the reformer. I consider the two usual flat-tax alternatives: with credit and with exemption. In addition, I extend the model with credit in two ways. First, I allow differential taxation of income by source; and second I examine the effects of horizontal inequity in the pre-reform regime, such as may arise from elusion and evasion or from the complexity of the tax code. The results suggest that the optimal flat-tax rate is higher if (i) the pre-reform horizontal variance of tax payments is larger, (ii) income and tax payments are highly correlated, and (iii) the aim of the reformer is to help low-income groups. On the contrary, the rate is lower if (i) the variance of income is larger or (ii) special-interest lobbies are influential. Additionally, if the objective function of the reformer calls for some differential treatment across sources of income, the optimal rate may also change. Pre-reform horizontal inequity due to opportunities for evasion or tax code complexity do not affect the optimal reform policy unless the reformer's preferences favor horizontal inequity after the reform.23 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDEDocumentos CEDE No. 08 Mayo de 2007https://ideas.repec.org/p/col/000089/002393.htmlEconomía política de la reforma tributaria hacia un impuesto planoThe political economy of reform towards a flat taxDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttps://purl.org/redcol/resource_type/WPImpuesto planoReforma tributariaEconomía políticaEvasiónElusiónRedistribuciónReforma tributaria - ColombiaImpuestos sobre la renta - Legislación - Colombia - ColombiaImpuestos sobre las ventas - ColombiaDerecho fiscal - ColombiaH2, H23, H83Facultad de EconomíaPublicationORIGINALdcede2007-08.pdfdcede2007-08.pdfapplication/pdf149523https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c7d2d4d8-ca77-4dc0-bab0-c0fae7783755/downloadd7b6e3d4a363923df1ce4c9cf5e2dd6eMD51THUMBNAILdcede2007-08.pdf.jpgdcede2007-08.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21224https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/594065e7-bd7f-4261-b6de-e51e6b8b8917/downloadadbbb0ca9c8f7aeb1ef2686a922f9477MD55TEXTdcede2007-08.pdf.txtdcede2007-08.pdf.txtExtracted texttext/plain46785https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/00003b78-58b5-4042-a9f2-f69622124686/download1ebfbf9bdf3ca0d2bf2d61122c2c8665MD541992/8040oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/80402024-06-04 15:27:53.074http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |