Momentos: Un proyecto como respuesta a una reflexión intensiva sobre el borde

En medio de la búsqueda de un proyecto arquitectónico a través de un concepto, se emprendió un viaje que dio como resultado este pasaje urbano como respuesta a las reflexiones y definiciones planteadas en un comienzo. Así como en la fotografía de Fernell Franco, que partía de una repetición de plano...

Full description

Autores:
Mejía Valle, Carlos Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75800
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75800
Palabra clave:
Parque Nacional
Borde
Estoa
Pasaje
Espacio Público
Arquitectura
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id UNIANDES2_34ab892245b42b32e89ee077781b8896
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75800
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Momentos: Un proyecto como respuesta a una reflexión intensiva sobre el borde
title Momentos: Un proyecto como respuesta a una reflexión intensiva sobre el borde
spellingShingle Momentos: Un proyecto como respuesta a una reflexión intensiva sobre el borde
Parque Nacional
Borde
Estoa
Pasaje
Espacio Público
Arquitectura
title_short Momentos: Un proyecto como respuesta a una reflexión intensiva sobre el borde
title_full Momentos: Un proyecto como respuesta a una reflexión intensiva sobre el borde
title_fullStr Momentos: Un proyecto como respuesta a una reflexión intensiva sobre el borde
title_full_unstemmed Momentos: Un proyecto como respuesta a una reflexión intensiva sobre el borde
title_sort Momentos: Un proyecto como respuesta a una reflexión intensiva sobre el borde
dc.creator.fl_str_mv Mejía Valle, Carlos Eduardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mejía Ortíz, Claudia
Ariza Parrado, Lucas
Castro Jaramillo, Lorenzo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mejía Valle, Carlos Eduardo
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Parque Nacional
Borde
Estoa
Pasaje
Espacio Público
topic Parque Nacional
Borde
Estoa
Pasaje
Espacio Público
Arquitectura
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv Arquitectura
description En medio de la búsqueda de un proyecto arquitectónico a través de un concepto, se emprendió un viaje que dio como resultado este pasaje urbano como respuesta a las reflexiones y definiciones planteadas en un comienzo. Así como en la fotografía de Fernell Franco, que partía de una repetición de planos seguidos con el objetivo de “ensanchar los límites de lo real”, en este proyecto el ritmo y la secuencia de planos repetidos conforman la espacialidad de recorrido del borde. De igual manera, como Diller Scofidio plantearon en su Slow House, el recorrido es el que hace el proyecto y la intención de que este sea un tránsito entre el espacio físico y la contemplación. Este pasaje parte del reconocimiento de que el recorrido que se da a partir de ritmo, gestos y acontecimientos es el que hace que el tiempo se conciba como un borde. Tal como la Estoa de Eumenes, que conecta el Odeón de Herodes y el Teatro de Dioniso, en este pasaje no solo se da una ampliación del espacio peatonal que caracteriza a la carrera 5 y una reactivación urbana en el Parque Nacional, sino que se está mirando en retrospectiva al crecimiento urbano de Bogotá, homenajeando la importancia del Parque Nacional como espacio unificador histórico de la ciudad y resaltando esa relevancia que se perdía en algunos aspectos. Y, así como en el Museo de Arte Zaishui de Ishigami, se dio valor a que, en la variación dentro de la repetición intensiva, hay una riqueza que marca intencionalidades concretas y fuertes que vale la pena desarrollar de manera cuidadosa. Este proyecto es la suma de todos estos aprendizajes y una serie de reflexiones que abren la puerta a más preguntas que respuestas sobre cómo se pueden tener múltiples reflexiones a partir de un concepto, y cómo con ellas se puede proyectar – en sus miles de formas – y posiblemente resultar en un espacio arquitectónico como resultado de ellas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-29T21:16:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-29T21:16:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-01-23
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/1992/75800
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url https://hdl.handle.net/1992/75800
identifier_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Ariza Parrado, L. (2018). La línea de Antonio. Dearq, 22, 204-230. https://dearq.blob.core.windows.net/proyectos-creacion/Dearq22_creacion2.pdf
Cendales Paredes, C. del P., Cendales Paredes, C. del P., & Bohórquez, D. (2020). La vida privada de los parques y jardines públicos: Bogotá, 1886-1938 ([Primera edición]). Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Cendales Paredes, C. del P., Cendales Paredes, C. del P., & Bohórquez, D. (2020). Guía para recorrer los parques y jardines públicos de Bogotá: 1886-1938 ([Primera edición]). Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Instituto Geográfico Militar y Catastral. (1938.). Plano aerotopográfico de Bogotá: El Instituto Geográfico Militar a la ciudad de Bogotá en el IV centenario de su fundación. Recuperado de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll13/id/308/rec/6
Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes. (1913). Plano de la ciudad de Bogotá. Recuperado de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll13/id/311/rec/7
Diller Scofidio + Renfro. (1989-1991). Slow House [Proyecto arquitectónico]. Recuperado de https://dsrny.com/project/slow-house
Fabry, A., & Willis Londoño, M. (2013). Urbes mutantes 1941-2012: Latin American photography: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Perú, Venezuela. RM Verlag.
Esquirol, J. M. (2015). La resistencia íntima. Barcelona, España: Acantilado
NIMA (National Imagery and Mapping Agency). (1980). Mapa de Bogotá, Colombia. Texas University website. Recuperado de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mapa-de-Bogot%C3%A1-1980.jpg
Reina Mendoza, S., Albarracín Salamanca, A., & Rodríguez, C. (2021). Coser con un río: el Parque Nacional Olaya Herrera en Bogotá. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Rueda, S. “Cine Negro, Ciudades Solares Y Mujeres de Amores Tristes: Fernell Franco Y El Grupo de Cali.” Ensayos. Historia Y Teoría Del Arte, vol. 1, no. 19, 25 dic. 2010, pp. 67–109, www.yumpu.com/es/document/read/52254148/ensayos-no-instituto-de-investigaciones-esteticas-universidad-. Accedido el 23 Sept. 2022.
Uribe, D. (junio 21, 2024). Mitos y leyendas del mundo: Roma [Episodio de podcast]. En DianaUribe.fm. Apple Podcasts.
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 109 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Arquitectura
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/98a25aa8-d999-471a-8880-a94ad95dd6d5/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1fbb009a-1e67-4ebe-82e1-233f5f76b030/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/42c0990f-572c-48e9-8879-0ba5a36fb128/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/065bccd5-740f-44d3-8f56-1fbc52eaa4d4/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1fe1c2dd-8ab3-42cf-aa29-28fbea4b110c/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8c900f23-1489-4633-8dbe-e8db5d8b00d7/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d11ddce5-0111-4752-a0a3-2782313b6ca7/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e1d589cd-3822-4513-8c1f-fcdf11399b1f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cb893c99663d4d0268fd5cda3e8fa93
2199aad356631624c9ed51e6f963e94e
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f
a57fd9131749baca25fe66c5f3f10486
fae9d98313653ee0bdc82e5377be7e04
53f20cb4a97737e699de3f85cb5a69c8
10605110039ef146aaccc60862c9db79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927698994233344
spelling Mejía Ortíz, Claudiavirtual::22118-1Ariza Parrado, Lucasvirtual::22119-1Castro Jaramillo, LorenzoMejía Valle, Carlos Eduardo2025-01-29T21:16:58Z2025-01-29T21:16:58Z2025-01-23https://hdl.handle.net/1992/75800instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En medio de la búsqueda de un proyecto arquitectónico a través de un concepto, se emprendió un viaje que dio como resultado este pasaje urbano como respuesta a las reflexiones y definiciones planteadas en un comienzo. Así como en la fotografía de Fernell Franco, que partía de una repetición de planos seguidos con el objetivo de “ensanchar los límites de lo real”, en este proyecto el ritmo y la secuencia de planos repetidos conforman la espacialidad de recorrido del borde. De igual manera, como Diller Scofidio plantearon en su Slow House, el recorrido es el que hace el proyecto y la intención de que este sea un tránsito entre el espacio físico y la contemplación. Este pasaje parte del reconocimiento de que el recorrido que se da a partir de ritmo, gestos y acontecimientos es el que hace que el tiempo se conciba como un borde. Tal como la Estoa de Eumenes, que conecta el Odeón de Herodes y el Teatro de Dioniso, en este pasaje no solo se da una ampliación del espacio peatonal que caracteriza a la carrera 5 y una reactivación urbana en el Parque Nacional, sino que se está mirando en retrospectiva al crecimiento urbano de Bogotá, homenajeando la importancia del Parque Nacional como espacio unificador histórico de la ciudad y resaltando esa relevancia que se perdía en algunos aspectos. Y, así como en el Museo de Arte Zaishui de Ishigami, se dio valor a que, en la variación dentro de la repetición intensiva, hay una riqueza que marca intencionalidades concretas y fuertes que vale la pena desarrollar de manera cuidadosa. Este proyecto es la suma de todos estos aprendizajes y una serie de reflexiones que abren la puerta a más preguntas que respuestas sobre cómo se pueden tener múltiples reflexiones a partir de un concepto, y cómo con ellas se puede proyectar – en sus miles de formas – y posiblemente resultar en un espacio arquitectónico como resultado de ellas.Pregrado109 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de ArquitecturaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Momentos: Un proyecto como respuesta a una reflexión intensiva sobre el bordeTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPParque NacionalBordeEstoaPasajeEspacio PúblicoArquitecturaAriza Parrado, L. (2018). La línea de Antonio. Dearq, 22, 204-230. https://dearq.blob.core.windows.net/proyectos-creacion/Dearq22_creacion2.pdfCendales Paredes, C. del P., Cendales Paredes, C. del P., & Bohórquez, D. (2020). La vida privada de los parques y jardines públicos: Bogotá, 1886-1938 ([Primera edición]). Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.Cendales Paredes, C. del P., Cendales Paredes, C. del P., & Bohórquez, D. (2020). Guía para recorrer los parques y jardines públicos de Bogotá: 1886-1938 ([Primera edición]). Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Instituto Geográfico Militar y Catastral. (1938.). Plano aerotopográfico de Bogotá: El Instituto Geográfico Militar a la ciudad de Bogotá en el IV centenario de su fundación. Recuperado de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll13/id/308/rec/6Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes. (1913). Plano de la ciudad de Bogotá. Recuperado de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll13/id/311/rec/7Diller Scofidio + Renfro. (1989-1991). Slow House [Proyecto arquitectónico]. Recuperado de https://dsrny.com/project/slow-houseFabry, A., & Willis Londoño, M. (2013). Urbes mutantes 1941-2012: Latin American photography: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Perú, Venezuela. RM Verlag.Esquirol, J. M. (2015). La resistencia íntima. Barcelona, España: AcantiladoNIMA (National Imagery and Mapping Agency). (1980). Mapa de Bogotá, Colombia. Texas University website. Recuperado de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mapa-de-Bogot%C3%A1-1980.jpgReina Mendoza, S., Albarracín Salamanca, A., & Rodríguez, C. (2021). Coser con un río: el Parque Nacional Olaya Herrera en Bogotá. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.Rueda, S. “Cine Negro, Ciudades Solares Y Mujeres de Amores Tristes: Fernell Franco Y El Grupo de Cali.” Ensayos. Historia Y Teoría Del Arte, vol. 1, no. 19, 25 dic. 2010, pp. 67–109, www.yumpu.com/es/document/read/52254148/ensayos-no-instituto-de-investigaciones-esteticas-universidad-. Accedido el 23 Sept. 2022.Uribe, D. (junio 21, 2024). Mitos y leyendas del mundo: Roma [Episodio de podcast]. En DianaUribe.fm. Apple Podcasts.201922667Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=s9R5nU8AAAAJvirtual::22119-10000-0002-4992-7099virtual::22119-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001357068virtual::22118-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000104692virtual::22119-163ff4d3c-28f8-47e6-ac4b-1bc1418a459dvirtual::22118-1dfd6c785-4e5d-4a46-a6d6-61743ac0aa40virtual::22119-163ff4d3c-28f8-47e6-ac4b-1bc1418a459dvirtual::22118-1dfd6c785-4e5d-4a46-a6d6-61743ac0aa40virtual::22119-1ORIGINALMomentos: Un proyecto como respuesta a una reflexin intensiva sobre el borde.pdfMomentos: Un proyecto como respuesta a una reflexin intensiva sobre el borde.pdfapplication/pdf292410505https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/98a25aa8-d999-471a-8880-a94ad95dd6d5/download2cb893c99663d4d0268fd5cda3e8fa93MD51Formato autorizacion tesis - Carlos Eduardo Mejía.pdfFormato autorizacion tesis - Carlos Eduardo Mejía.pdfHIDEapplication/pdf355356https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1fbb009a-1e67-4ebe-82e1-233f5f76b030/download2199aad356631624c9ed51e6f963e94eMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/42c0990f-572c-48e9-8879-0ba5a36fb128/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/065bccd5-740f-44d3-8f56-1fbc52eaa4d4/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD53TEXTMomentos: Un proyecto como respuesta a una reflexin intensiva sobre el borde.pdf.txtMomentos: Un proyecto como respuesta a una reflexin intensiva sobre el borde.pdf.txtExtracted texttext/plain35012https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1fe1c2dd-8ab3-42cf-aa29-28fbea4b110c/downloada57fd9131749baca25fe66c5f3f10486MD55Formato autorizacion tesis - Carlos Eduardo Mejía.pdf.txtFormato autorizacion tesis - Carlos Eduardo Mejía.pdf.txtExtracted texttext/plain1634https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8c900f23-1489-4633-8dbe-e8db5d8b00d7/downloadfae9d98313653ee0bdc82e5377be7e04MD57THUMBNAILMomentos: Un proyecto como respuesta a una reflexin intensiva sobre el borde.pdf.jpgMomentos: Un proyecto como respuesta a una reflexin intensiva sobre el borde.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1613https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d11ddce5-0111-4752-a0a3-2782313b6ca7/download53f20cb4a97737e699de3f85cb5a69c8MD56Formato autorizacion tesis - Carlos Eduardo Mejía.pdf.jpgFormato autorizacion tesis - Carlos Eduardo Mejía.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11066https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e1d589cd-3822-4513-8c1f-fcdf11399b1f/download10605110039ef146aaccc60862c9db79MD581992/75800oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/758002025-03-05 09:19:37.496http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K