Rebeldes con causa: una aproximación pedagógica al análisis histórico de los movimientos sociales en Colombia con estudiantes de grado octavo

Esta investigación buscó que los estudiantes de octavo grado comprendieran de qué manera las organizaciones colectivas de mujeres, campesinos e indígenas han contribuido desde el siglo XIX hasta la actualidad a la lucha contra la desigualdad social en Colombia. El reto pedagógico central de esta pro...

Full description

Autores:
Mendoza Patalagua, Leidy Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75869
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75869
Palabra clave:
Organizaciones colectivas
Grupos sociales
Desigualdad
Movimientos sociales
Aprendizaje cooperativo
Actividades lúdicas
Educación / Licenciaturas
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Esta investigación buscó que los estudiantes de octavo grado comprendieran de qué manera las organizaciones colectivas de mujeres, campesinos e indígenas han contribuido desde el siglo XIX hasta la actualidad a la lucha contra la desigualdad social en Colombia. El reto pedagógico central de esta propuesta fue la superación del pensamiento histórico, anecdótico, simplista y desconectado del presente por medio de la integración de actividades dinámicas que realmente ubicaron a los estudiantes como el centro de su propio proceso de aprendizaje. Para esto se implementó una secuencia didáctica con actividades lúdicas y cooperativas, que incluyó una sesión de exploración, dos de aclaración y cuatro de aplicación. Los resultados de la investigación evidenciaron avances y desafíos significativos en la enseñanza de la disciplina. Aunque las actividades cooperativas y lúdicas lograron captar el interés, fomentar la participación, y promover el aprendizaje en el grupo, un porcentaje significativo de los estudiantes dio cuenta de comprensiones superficiales, aisladas o incluso desconectadas de los objetivos de clase. Estos hallazgos fueron esenciales para hacer una propuesta de ajuste y mejora de la secuencia, tanto en la dimensión pedagógica, como en la dimensión disciplinar. Además, la reconstrucción de este proceso de investigación destaca la importancia de que los docentes reflexionen continuamente sobre sus prácticas, analicen logros y dificultades y realicen las modificaciones necesarias en sus métodos de enseñanza en pro del aprendizaje significativo de los estudiantes.