Evolución temporal de la línea H de las estrellas Be 28 Tau, Per, 66 Oph y 12 Vul
Las estrellas Be son objetos celestes cuya rápida rotación genera un disco de decreción debido a la eyección de material. La variabilidad de la intensidad de la línea H ha mostrado una correlación con las variaciones en los discos. Por consiguiente, una forma útil para profundizar en la dinámica de...
- Autores:
-
Ayala Cante, Laura Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53757
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53757
- Palabra clave:
- Estrellas
Análisis espectral
Física
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIANDES2_340acc583ec24aa42fde1d245af9c552 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53757 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evolución temporal de la línea H de las estrellas Be 28 Tau, Per, 66 Oph y 12 Vul |
title |
Evolución temporal de la línea H de las estrellas Be 28 Tau, Per, 66 Oph y 12 Vul |
spellingShingle |
Evolución temporal de la línea H de las estrellas Be 28 Tau, Per, 66 Oph y 12 Vul Estrellas Análisis espectral Física |
title_short |
Evolución temporal de la línea H de las estrellas Be 28 Tau, Per, 66 Oph y 12 Vul |
title_full |
Evolución temporal de la línea H de las estrellas Be 28 Tau, Per, 66 Oph y 12 Vul |
title_fullStr |
Evolución temporal de la línea H de las estrellas Be 28 Tau, Per, 66 Oph y 12 Vul |
title_full_unstemmed |
Evolución temporal de la línea H de las estrellas Be 28 Tau, Per, 66 Oph y 12 Vul |
title_sort |
Evolución temporal de la línea H de las estrellas Be 28 Tau, Per, 66 Oph y 12 Vul |
dc.creator.fl_str_mv |
Ayala Cante, Laura Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sabogal Martínez, Beatriz Eugenia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ayala Cante, Laura Alejandra |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
García Varela, José Alejandro |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Estrellas Análisis espectral |
topic |
Estrellas Análisis espectral Física |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Física |
description |
Las estrellas Be son objetos celestes cuya rápida rotación genera un disco de decreción debido a la eyección de material. La variabilidad de la intensidad de la línea H ha mostrado una correlación con las variaciones en los discos. Por consiguiente, una forma útil para profundizar en la dinámica de los discos circunestelares de las estrellas Be, es estudiando el cambio temporal de las líneas de emisión en un rango del espectro electromagnético. En este trabajo se analiza la evolución temporal de la línea H de las estrellas 28 Tau, Per, 66 Oph y 12 Vul, las cuales han mostrado cambios fuertes en las propiedades de sus discos cuando se han analizado en el rango del infrarrojo. Con este objetivo, se realizó un seguimiento temporal de más de dos décadas de la línea H, descargando los espectros de la base de datos BeSS y obteniendo las intensidades a partir del uso de herramientas del software IRAF. Así, se procedió a analizar el comportamiento a través del tiempo de la línea de emisión H de las estrellas en estudio. Este análisis incluyó una comparación con los resultados de las variaciones de los discos obtenidos estudiando la región del infrarrojo. Esto con el propósito de encontrar una correlación entre la evolución de la línea H y el comportamiento de las razones de intensidades de líneas en el infrarrojo para estas estrellas. 28 Tau pasó por una etapa de disipación de su disco; sin embargo, en los últimos años se observó una reaparición de la línea de emisión H. Per se clasifica como una estrella estable con pequeñas variaciones en la densidad de su disco. 66 Oph, pudo haber perdido su disco, tomando como evidencia la ausencia de la línea de emisión H en los últimos años. Finalmente, 12 Vul es una estrella que ha pasado por etapas de disipación y formación de su disco en tan solo un año, lo cual significa una alta variabilidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:39:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:39:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/53757 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
24769.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/53757 |
identifier_str_mv |
24769.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
62 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Física |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Física |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6ef156bd-182f-4565-bd40-7fbd04d772a6/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/db66f858-9d0f-432b-b1f1-802cabda9dcb/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/29561147-7976-4858-9b1e-872df869f2a9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ac1abc05c8841b327b3ac526ab5df13 da307519488e2d03abe414205acfba34 ba8a278716efd9770957d1cef8eccc5b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111743756337152 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sabogal Martínez, Beatriz Eugenia4952c2bf-83fd-4933-bed4-1403477529b5400Ayala Cante, Laura Alejandra868de910-da48-4709-b735-a36ab3923073500García Varela, José Alejandro2021-11-03T16:39:05Z2021-11-03T16:39:05Z2021http://hdl.handle.net/1992/5375724769.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Las estrellas Be son objetos celestes cuya rápida rotación genera un disco de decreción debido a la eyección de material. La variabilidad de la intensidad de la línea H ha mostrado una correlación con las variaciones en los discos. Por consiguiente, una forma útil para profundizar en la dinámica de los discos circunestelares de las estrellas Be, es estudiando el cambio temporal de las líneas de emisión en un rango del espectro electromagnético. En este trabajo se analiza la evolución temporal de la línea H de las estrellas 28 Tau, Per, 66 Oph y 12 Vul, las cuales han mostrado cambios fuertes en las propiedades de sus discos cuando se han analizado en el rango del infrarrojo. Con este objetivo, se realizó un seguimiento temporal de más de dos décadas de la línea H, descargando los espectros de la base de datos BeSS y obteniendo las intensidades a partir del uso de herramientas del software IRAF. Así, se procedió a analizar el comportamiento a través del tiempo de la línea de emisión H de las estrellas en estudio. Este análisis incluyó una comparación con los resultados de las variaciones de los discos obtenidos estudiando la región del infrarrojo. Esto con el propósito de encontrar una correlación entre la evolución de la línea H y el comportamiento de las razones de intensidades de líneas en el infrarrojo para estas estrellas. 28 Tau pasó por una etapa de disipación de su disco; sin embargo, en los últimos años se observó una reaparición de la línea de emisión H. Per se clasifica como una estrella estable con pequeñas variaciones en la densidad de su disco. 66 Oph, pudo haber perdido su disco, tomando como evidencia la ausencia de la línea de emisión H en los últimos años. Finalmente, 12 Vul es una estrella que ha pasado por etapas de disipación y formación de su disco en tan solo un año, lo cual significa una alta variabilidad.Be stars are celestial objects whose rapid rotation generates a decretion disk due to material ejection. The mechanisms that characterize the circumstellar disk of these stars are not fully known. Considering that these stars present photometric and spectroscopic variability over time; the variability of the intensity of the H line has been shown to correlate with variations in the disks. Consequently, a useful way to gain insight into the dynamics of the circumstellar disks of Be stars is to study the temporal change of the emission lines in a range of the electromagnetic spectra. In this work we analyze the temporal evolution of the H line of the stars 28 Tau, Per, 66 Oph and 12 Vul, which have shown strong changes in the properties of their disks when analyzed in the infrared range. With this objective, a temporal follow-up of more than two decades of the H line was performed by downloading the spectra from the database Be Star Spectra Database and obtaining the intensities from using IRAF software tools. Thus, we proceeded to analyze the behavior over time of the H emission line of the stars under study. This analysis included a comparison with the results of the variations of the disks obtained by studying the infrared region. This was done with the purpose of confirming the existence of a correlation between the evolution of the H line and the behavior of the line intensity ratios in the infrared. Evidence was found that the star 28 Tau went through a stage of dissipation of its disk. However, in recent years a reappearance of the H emission line has been observed. Per is classified as a stable star with small variations in its disk density. As for 66 Oph, it is believed that it may have lost its disk evidenced by the absence of the H emission line in recent years. Finally, 12 Vul appears to be a star that has gone through stages of dissipation and disk formation over a period of 15 year which means variability corresponding to short time scalesFísicoPregrado62 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesFísicaFacultad de CienciasDepartamento de FísicaEvolución temporal de la línea H de las estrellas Be 28 Tau, Per, 66 Oph y 12 VulTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEstrellasAnálisis espectralFísica201712042PublicationTEXT24769.pdf.txt24769.pdf.txtExtracted texttext/plain128763https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6ef156bd-182f-4565-bd40-7fbd04d772a6/download7ac1abc05c8841b327b3ac526ab5df13MD54ORIGINAL24769.pdfapplication/pdf1441154https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/db66f858-9d0f-432b-b1f1-802cabda9dcb/downloadda307519488e2d03abe414205acfba34MD51THUMBNAIL24769.pdf.jpg24769.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8663https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/29561147-7976-4858-9b1e-872df869f2a9/downloadba8a278716efd9770957d1cef8eccc5bMD551992/53757oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/537572023-10-10 16:07:46.791http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |