El milagro de la agricultura peruana: ¿cuál es el secreto?
El caso peruano es un verdadero milagro. La creación de un sólido sector agroexportador en el Perú se deriva de las políticas que generaron un ambiente comercial favorable que resulta atractivo para los inversionistas, independientemente de su tamaño o estrato socioeconómico. Estudiar al Perú permit...
- Autores:
-
Fernando Cillóniz, Juan Rodolfo Wiesner
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49501
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/49501
- Palabra clave:
- Perú
Campo
Agroindustria
Sostenibilidad agroalimentaria
Administración
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El caso peruano es un verdadero milagro. La creación de un sólido sector agroexportador en el Perú se deriva de las políticas que generaron un ambiente comercial favorable que resulta atractivo para los inversionistas, independientemente de su tamaño o estrato socioeconómico. Estudiar al Perú permite obtener una visión clara de las reformas apremiantes que debe implementar Colombia para cumplir con el objetivo de consolidarse en las próximas décadas como una verdadera despensa agrícola del mundo. Con este propósito, la iniciativa Agronegocios e Industria Alimentaria (ANeIA), de la Universidad de los Andes, gestó el desarrollo del Segundo Encuentro Academia-Empresarios de este renglón económico. El encuentro tuvo lugar durante los días 29 y 30 de octubre de 2020 en Bogotá, de forma virtual. |
---|