Análisis crítico de las políticas de protección contra la violencia vicaria en Colombia: enfoque en los derechos de las mujeres y el interés superior a los niños, niñas y adolescentes
La violencia contra las mujeres y los menores de edad en Colombia constituye una gran problemática de alta relevancia, especialmente en su manifestación como violencia vicaria, ejercida con el propósito de causar sufrimiento a través de terceros. A pesar de la existencia de un marco normativo robust...
- Autores:
-
Rodríguez Rojas, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75365
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75365
- Palabra clave:
- Violencia vicaria
Derechos de las mujeres
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
Políticas públicas
Coordinación interinstitucional
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_318eeb090b37a70dd7f484572ad394e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75365 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis crítico de las políticas de protección contra la violencia vicaria en Colombia: enfoque en los derechos de las mujeres y el interés superior a los niños, niñas y adolescentes |
title |
Análisis crítico de las políticas de protección contra la violencia vicaria en Colombia: enfoque en los derechos de las mujeres y el interés superior a los niños, niñas y adolescentes |
spellingShingle |
Análisis crítico de las políticas de protección contra la violencia vicaria en Colombia: enfoque en los derechos de las mujeres y el interés superior a los niños, niñas y adolescentes Violencia vicaria Derechos de las mujeres Derechos de los niños, niñas y adolescentes Políticas públicas Coordinación interinstitucional Derecho |
title_short |
Análisis crítico de las políticas de protección contra la violencia vicaria en Colombia: enfoque en los derechos de las mujeres y el interés superior a los niños, niñas y adolescentes |
title_full |
Análisis crítico de las políticas de protección contra la violencia vicaria en Colombia: enfoque en los derechos de las mujeres y el interés superior a los niños, niñas y adolescentes |
title_fullStr |
Análisis crítico de las políticas de protección contra la violencia vicaria en Colombia: enfoque en los derechos de las mujeres y el interés superior a los niños, niñas y adolescentes |
title_full_unstemmed |
Análisis crítico de las políticas de protección contra la violencia vicaria en Colombia: enfoque en los derechos de las mujeres y el interés superior a los niños, niñas y adolescentes |
title_sort |
Análisis crítico de las políticas de protección contra la violencia vicaria en Colombia: enfoque en los derechos de las mujeres y el interés superior a los niños, niñas y adolescentes |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Rojas, Ana María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Molano Saavedra, Ingrid Natalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Rojas, Ana María |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Molano Giraldo, Maria Fernanda |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Violencia vicaria Derechos de las mujeres Derechos de los niños, niñas y adolescentes Políticas públicas Coordinación interinstitucional |
topic |
Violencia vicaria Derechos de las mujeres Derechos de los niños, niñas y adolescentes Políticas públicas Coordinación interinstitucional Derecho |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Derecho |
description |
La violencia contra las mujeres y los menores de edad en Colombia constituye una gran problemática de alta relevancia, especialmente en su manifestación como violencia vicaria, ejercida con el propósito de causar sufrimiento a través de terceros. A pesar de la existencia de un marco normativo robusto y de diversas medidas de protección establecidas, persisten brechas significativas en los ámbitos de prevención, atención, sanción y garantías de no repetición. Entre las principales deficiencias identificadas se encuentran la falta de sistematización y coordinación entre entidades, carencias en la capacitación de los profesionales involucrados y la persistencia de actos de violencia institucional. En este contexto, las políticas públicas y medidas actuales resultan insuficientes para abordar de manera integral estas formas de violencia. Es fundamental fortalecer las acciones dirigidas a la prevención, atención y sensibilización en la materia, con el fin de promover una cultura de cero tolerancias frente a la vulneración de derechos fundamentales. La presente investigación resalta la necesidad de una mejor coordinación interinstitucional más eficiente y el diseño e implementación de políticas públicas efectivas, que garanticen de manera efectiva la seguridad y el bienestar de mujeres y menores de edad en el territorio colombiano. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-12-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-13T16:30:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-13T16:30:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/1992/75365 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/1992/75365 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Andreu Palanca, S. (2022). La instrumentalización de la víctima: violencia vicaria. Ampliación del concepto y su futuro desarrollo. https://ddd.uab.cat/record/261110. Castillero, O. (2017) ¿Qué es la violencia vicaria? Causas y síntomas. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/forense/violencia-vicaria. Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial N° 46.446. Bogotá, D.C, 8 de noviembre de 2006. Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones". Bogotá, D.C, 4 de diciembre de 2008. Corte Constitucional. (23 de mayo de 2023). Sentencia T – 172 de 2023. M. P. Jorge Enrique Ibáñez Najar. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/T-172-23.htm. Corte Constitucional. (15 de febrero de 2023). Sentencia T – 028 de 2023. M. P. José Fernando Reyes Cuartas. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/T 028-23.htm#:~:text=T%2D028%2D23%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=(%E2%80%A6),estereotipos%20de%20g%C3%A9nero%20o%20discriminatorios. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. SP5414-2021, radicación No. 51015. M.P. José Francisco Acuña Vizcaya. Consejo de Estado, Sala de Servicio y Consulta Civil, 7 de marzo de 2012, Rad. 2012-00014-00, C.P. Augusto Fernández Becerra. Defensoría del Pueblo. (2022). Homicidio del niño Gabriel Esteban sería apenas uno de los 426 casos de muerte violenta en menores, advierte Defensoría del Pueblo. https://www.defensoria.gov.co/-/homicidio-del-ni%C3%B1o-gabriel-esteban-ser%C3%ADa-apenas-uno-de-los-426-casos-de-muerte-violenta-en-menores advierte-defensor%C3%ADa-del-pueblo. Gélves Rubio, T & Rozo Romero. (2023). El feminicidio en Colombia: La tarea pendiente de las cifras que aún no hemos calculado. Universidad Externado de Colombia. https://www.uexternado.edu.co/investigacion-uec/el-feminicidio-en-colombia-la tarea-pendiente-de-las-cifras-que-aun-no-hemos-calculado/. Gómez Macfarland, C. A. (2023). La violencia vicaria. Acciones desde el legislativo federal y local para su prevención y erradicación. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/6100. Izquierdo, C. S. P. (2024). Violencia vicaria un análisis del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Debate Jurídico Ecuador, 7(1), 3-16. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/article/view/3360. Ledesma Rivero, L. (2022). La violencia vicaria: Una forma de violencia machista. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28814. Medina Alba, M. C. (2021). La mujer como sujeto de especial protección en Colombia en el marco de la constitución de 1991 y el derecho internacional de los Derechos Humanos. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/7a8c495a e3dd-434f-ad58-527b98271bba/content. Ministerio de Justicia y del Derecho. (2023). ¿Cómo puedo solicitar que se termine una medida de protección?https://www.minjusticia.gov.co/programas co/LegalApp/Paginas/%C2%BFC%C3%B3mo-puedo-solicitar-que-se-termine-una medidade protecci%C3%B3n.aspx#:~:text=%E2%80%8BLas%20medidas%20de%20protecci%C3%B3n,%2C%20econ%C3%B3micos%2C%20sexuales%20o%20patrimoniales. Ministerio de Justicia y del Derecho. (s. f.). Guía Pedagógica para Comisarías de Familia sobre el procedimiento para el abordaje de la violencia intrafamiliar con enfoque de género. https://www.minjusticia.gov.co/Sala-de-prensa/PublicacionesMinJusticia/Gu%C3%ADa%20Pedag%C3%B3gica%20para%20Comisar%C3%ADas%20de%20Familia.pdf. Ministerio de Justicia y del Derecho. (2024). Boletín de comportamiento del delito de violencia intrafamiliar (VIF) 2016-2023. https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/Violencia-Intrafamiliar Junio.pdf. Porter, B., & López-Angulo, Y. (2022). Violencia vicaria en el contexto de la violencia de género: un estudio descriptivo en Iberoamérica. CienciAmérica, 11(1), 11-11. https://www.cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/381. Peral López, M.C. (2018). Madres maltratadas: violencia vicaria sobre hijas e hijos. Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga. Ruiz Salmerón, M. (2023). La violencia vicaria. Los menores como el arma más poderosa de un maltratador. https://idus.us.es/handle/11441/151168. Saldívar Garduño, A., Díaz Loving, R., Reyes Ruiz, N. E., Armenta Hurtarte, C., López Rosales, F., Moreno López, M., ... & Domínguez Guedea, M. (2015). Roles de género y diversidad: Validación de una escala en varios contextos culturales. Acta de investigación psicológica, 5(3), 2124-2147. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-48322015000302124&script=sci_arttext. Observatorio de Feminicidios Colombia. (2023). Vivas nos queremos. Paren la guerra contra las mujeres. https://www.observatoriofeminicidioscolombia.org/images/portal/attachments/article/545/Vivas%20Nos%20Queremos%20-%20Informe%20Anual%202023.pdf. ONU Mujeres. La OACDH y los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género. https://www.ohchr.org/en/women?gad_source=1&gclid=EAIaIQobChMIj 2W8-LNiQMVd65aBR38LyiDEAAYASAAEgKsR_D_BwE. Organización Mundial de la Salud. (2024). Maltrato Infantil. https://www.who.int/es/news room/fact-sheets/detail/child-maltreatment. Vaccaro, S. (2019). ¿Qué es la Violencia Vicaria? https://www.soniavaccaro.com/post/violencia-vicaria. Zepeda, E. P. M. (2022). Violencia vicaria: Análisis desde los derechos de la niñez y la adolescencia. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(2), 29-44. https://camjol.info/index.php/CSH/article/view/16863 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
44 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0d59f518-3a06-432a-afeb-01a584ad675f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ab7d0f9c-0a0f-4212-9f24-b52d247e3c10/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5c047b13-7e60-4d9a-ad06-310a3ba38ac1/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c3f2a377-83d1-4fb1-a008-60348b93750e/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a9828af8-90c5-41e3-aea1-5316132e8812/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8a3f32e3-9bc1-4933-9028-1fa44d6f2e56/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0a6a00ad-0236-45fd-b152-45cb4e74528f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d01cad6665931b52d6258cf6eb74444 6a7b1bf7c86fd8714331bae093186900 ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f 0eddcd8de4ce97a263eda69734c4fc9a 53cd5f93af26fa90aa5725523445eb3a dd934b37faab5212f41a2037b3117da4 ffe76850ae880e2d328c23710b31b3e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927802418429952 |
spelling |
Molano Saavedra, Ingrid NataliaRodríguez Rojas, Ana MaríaMolano Giraldo, Maria Fernanda2025-01-13T16:30:28Z2025-01-13T16:30:28Z2024-12-09https://hdl.handle.net/1992/75365instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La violencia contra las mujeres y los menores de edad en Colombia constituye una gran problemática de alta relevancia, especialmente en su manifestación como violencia vicaria, ejercida con el propósito de causar sufrimiento a través de terceros. A pesar de la existencia de un marco normativo robusto y de diversas medidas de protección establecidas, persisten brechas significativas en los ámbitos de prevención, atención, sanción y garantías de no repetición. Entre las principales deficiencias identificadas se encuentran la falta de sistematización y coordinación entre entidades, carencias en la capacitación de los profesionales involucrados y la persistencia de actos de violencia institucional. En este contexto, las políticas públicas y medidas actuales resultan insuficientes para abordar de manera integral estas formas de violencia. Es fundamental fortalecer las acciones dirigidas a la prevención, atención y sensibilización en la materia, con el fin de promover una cultura de cero tolerancias frente a la vulneración de derechos fundamentales. La presente investigación resalta la necesidad de una mejor coordinación interinstitucional más eficiente y el diseño e implementación de políticas públicas efectivas, que garanticen de manera efectiva la seguridad y el bienestar de mujeres y menores de edad en el territorio colombiano.Pregrado44 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDerechoFacultad de Derechohttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis crítico de las políticas de protección contra la violencia vicaria en Colombia: enfoque en los derechos de las mujeres y el interés superior a los niños, niñas y adolescentesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPViolencia vicariaDerechos de las mujeresDerechos de los niños, niñas y adolescentesPolíticas públicasCoordinación interinstitucionalDerechoAndreu Palanca, S. (2022). La instrumentalización de la víctima: violencia vicaria. Ampliación del concepto y su futuro desarrollo. https://ddd.uab.cat/record/261110.Castillero, O. (2017) ¿Qué es la violencia vicaria? Causas y síntomas. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/forense/violencia-vicaria.Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial N° 46.446. Bogotá, D.C, 8 de noviembre de 2006.Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones". Bogotá, D.C, 4 de diciembre de 2008.Corte Constitucional. (23 de mayo de 2023). Sentencia T – 172 de 2023. M. P. Jorge Enrique Ibáñez Najar. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/T-172-23.htm.Corte Constitucional. (15 de febrero de 2023). Sentencia T – 028 de 2023. M. P. José Fernando Reyes Cuartas. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/T 028-23.htm#:~:text=T%2D028%2D23%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=(%E2%80%A6),estereotipos%20de%20g%C3%A9nero%20o%20discriminatorios.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. SP5414-2021, radicación No. 51015. M.P. José Francisco Acuña Vizcaya.Consejo de Estado, Sala de Servicio y Consulta Civil, 7 de marzo de 2012, Rad. 2012-00014-00, C.P. Augusto Fernández Becerra. Defensoría del Pueblo. (2022). Homicidio del niño Gabriel Esteban sería apenas uno de los 426 casos de muerte violenta en menores, advierte Defensoría del Pueblo. https://www.defensoria.gov.co/-/homicidio-del-ni%C3%B1o-gabriel-esteban-ser%C3%ADa-apenas-uno-de-los-426-casos-de-muerte-violenta-en-menores advierte-defensor%C3%ADa-del-pueblo.Gélves Rubio, T & Rozo Romero. (2023). El feminicidio en Colombia: La tarea pendiente de las cifras que aún no hemos calculado. Universidad Externado de Colombia. https://www.uexternado.edu.co/investigacion-uec/el-feminicidio-en-colombia-la tarea-pendiente-de-las-cifras-que-aun-no-hemos-calculado/.Gómez Macfarland, C. A. (2023). La violencia vicaria. Acciones desde el legislativo federal y local para su prevención y erradicación. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/6100.Izquierdo, C. S. P. (2024). Violencia vicaria un análisis del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Debate Jurídico Ecuador, 7(1), 3-16. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/article/view/3360.Ledesma Rivero, L. (2022). La violencia vicaria: Una forma de violencia machista. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28814.Medina Alba, M. C. (2021). La mujer como sujeto de especial protección en Colombia en el marco de la constitución de 1991 y el derecho internacional de los Derechos Humanos. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/7a8c495a e3dd-434f-ad58-527b98271bba/content.Ministerio de Justicia y del Derecho. (2023). ¿Cómo puedo solicitar que se termine una medida de protección?https://www.minjusticia.gov.co/programas co/LegalApp/Paginas/%C2%BFC%C3%B3mo-puedo-solicitar-que-se-termine-una medidade protecci%C3%B3n.aspx#:~:text=%E2%80%8BLas%20medidas%20de%20protecci%C3%B3n,%2C%20econ%C3%B3micos%2C%20sexuales%20o%20patrimoniales.Ministerio de Justicia y del Derecho. (s. f.). Guía Pedagógica para Comisarías de Familia sobre el procedimiento para el abordaje de la violencia intrafamiliar con enfoque de género. https://www.minjusticia.gov.co/Sala-de-prensa/PublicacionesMinJusticia/Gu%C3%ADa%20Pedag%C3%B3gica%20para%20Comisar%C3%ADas%20de%20Familia.pdf.Ministerio de Justicia y del Derecho. (2024). Boletín de comportamiento del delito de violencia intrafamiliar (VIF) 2016-2023. https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/Violencia-Intrafamiliar Junio.pdf.Porter, B., & López-Angulo, Y. (2022). Violencia vicaria en el contexto de la violencia de género: un estudio descriptivo en Iberoamérica. CienciAmérica, 11(1), 11-11. https://www.cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/381.Peral López, M.C. (2018). Madres maltratadas: violencia vicaria sobre hijas e hijos. Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga.Ruiz Salmerón, M. (2023). La violencia vicaria. Los menores como el arma más poderosa de un maltratador. https://idus.us.es/handle/11441/151168.Saldívar Garduño, A., Díaz Loving, R., Reyes Ruiz, N. E., Armenta Hurtarte, C., López Rosales, F., Moreno López, M., ... & Domínguez Guedea, M. (2015). Roles de género y diversidad: Validación de una escala en varios contextos culturales. Acta de investigación psicológica, 5(3), 2124-2147. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-48322015000302124&script=sci_arttext.Observatorio de Feminicidios Colombia. (2023). Vivas nos queremos. Paren la guerra contra las mujeres. https://www.observatoriofeminicidioscolombia.org/images/portal/attachments/article/545/Vivas%20Nos%20Queremos%20-%20Informe%20Anual%202023.pdf.ONU Mujeres. La OACDH y los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género. https://www.ohchr.org/en/women?gad_source=1&gclid=EAIaIQobChMIj 2W8-LNiQMVd65aBR38LyiDEAAYASAAEgKsR_D_BwE.Organización Mundial de la Salud. (2024). Maltrato Infantil. https://www.who.int/es/news room/fact-sheets/detail/child-maltreatment.Vaccaro, S. (2019). ¿Qué es la Violencia Vicaria? https://www.soniavaccaro.com/post/violencia-vicaria.Zepeda, E. P. M. (2022). Violencia vicaria: Análisis desde los derechos de la niñez y la adolescencia. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(2), 29-44. https://camjol.info/index.php/CSH/article/view/16863201923043PublicationORIGINALAnálisis crítico de las políticas de protección contra la violencia vicaria en Colombia: enfoque en los derechos de las mujeres y el interés superior a los niños, niñas y adolescentes.pdfAnálisis crítico de las políticas de protección contra la violencia vicaria en Colombia: enfoque en los derechos de las mujeres y el interés superior a los niños, niñas y adolescentes.pdfapplication/pdf449481https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0d59f518-3a06-432a-afeb-01a584ad675f/download9d01cad6665931b52d6258cf6eb74444MD51Autorización tesis.pdfAutorización tesis.pdfHIDEapplication/pdf281951https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ab7d0f9c-0a0f-4212-9f24-b52d247e3c10/download6a7b1bf7c86fd8714331bae093186900MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5c047b13-7e60-4d9a-ad06-310a3ba38ac1/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD53TEXTAnálisis crítico de las políticas de protección contra la violencia vicaria en Colombia: enfoque en los derechos de las mujeres y el interés superior a los niños, niñas y adolescentes.pdf.txtAnálisis crítico de las políticas de protección contra la violencia vicaria en Colombia: enfoque en los derechos de las mujeres y el interés superior a los niños, niñas y adolescentes.pdf.txtExtracted texttext/plain101705https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c3f2a377-83d1-4fb1-a008-60348b93750e/download0eddcd8de4ce97a263eda69734c4fc9aMD55Autorización tesis.pdf.txtAutorización tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain2121https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a9828af8-90c5-41e3-aea1-5316132e8812/download53cd5f93af26fa90aa5725523445eb3aMD57THUMBNAILAnálisis crítico de las políticas de protección contra la violencia vicaria en Colombia: enfoque en los derechos de las mujeres y el interés superior a los niños, niñas y adolescentes.pdf.jpgAnálisis crítico de las políticas de protección contra la violencia vicaria en Colombia: enfoque en los derechos de las mujeres y el interés superior a los niños, niñas y adolescentes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5802https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8a3f32e3-9bc1-4933-9028-1fa44d6f2e56/downloaddd934b37faab5212f41a2037b3117da4MD56Autorización tesis.pdf.jpgAutorización tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10997https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0a6a00ad-0236-45fd-b152-45cb4e74528f/downloadffe76850ae880e2d328c23710b31b3e6MD581992/75365oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/753652025-01-15 03:14:26.851https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K |