Análisis crítico de las políticas de protección contra la violencia vicaria en Colombia: enfoque en los derechos de las mujeres y el interés superior a los niños, niñas y adolescentes
La violencia contra las mujeres y los menores de edad en Colombia constituye una gran problemática de alta relevancia, especialmente en su manifestación como violencia vicaria, ejercida con el propósito de causar sufrimiento a través de terceros. A pesar de la existencia de un marco normativo robust...
- Autores:
-
Rodríguez Rojas, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75365
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75365
- Palabra clave:
- Violencia vicaria
Derechos de las mujeres
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
Políticas públicas
Coordinación interinstitucional
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | La violencia contra las mujeres y los menores de edad en Colombia constituye una gran problemática de alta relevancia, especialmente en su manifestación como violencia vicaria, ejercida con el propósito de causar sufrimiento a través de terceros. A pesar de la existencia de un marco normativo robusto y de diversas medidas de protección establecidas, persisten brechas significativas en los ámbitos de prevención, atención, sanción y garantías de no repetición. Entre las principales deficiencias identificadas se encuentran la falta de sistematización y coordinación entre entidades, carencias en la capacitación de los profesionales involucrados y la persistencia de actos de violencia institucional. En este contexto, las políticas públicas y medidas actuales resultan insuficientes para abordar de manera integral estas formas de violencia. Es fundamental fortalecer las acciones dirigidas a la prevención, atención y sensibilización en la materia, con el fin de promover una cultura de cero tolerancias frente a la vulneración de derechos fundamentales. La presente investigación resalta la necesidad de una mejor coordinación interinstitucional más eficiente y el diseño e implementación de políticas públicas efectivas, que garanticen de manera efectiva la seguridad y el bienestar de mujeres y menores de edad en el territorio colombiano. |
---|