Políticas monetarias contracíclicas en América Latina durante la crisis de países emergentes de 2014

Este artículo ofrece una explicación teórica de los mecanismos a partir de los cuales, las economías emergentes pueden llegar a implementar políticas monetarias procíclicas o contracíclicas ante choques externos, con base en la literatura y la evidencia reciente en América Latina. Se deriva un model...

Full description

Autores:
Valderrama Sánchez, Juan Guillermo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44228
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/44228
Palabra clave:
Política monetaria - América Latina
Crisis económica
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este artículo ofrece una explicación teórica de los mecanismos a partir de los cuales, las economías emergentes pueden llegar a implementar políticas monetarias procíclicas o contracíclicas ante choques externos, con base en la literatura y la evidencia reciente en América Latina. Se deriva un modelo de política monetaria en una economía pequeña y abierta, que permite concluir que la ciclicidad de la política monetaria en América Latina durante los últimos años pudo depender de múltiples factores. i) De la prociclicidad de la moneda generada a partir del grado de prociclicidad de los flujos de capital. ii) De los objetivos de estabilización de la autoridad monetaria y su relación implícita con el valor de la moneda. iii) De la ciclicidad del ahorro por su relación con los flujos de capital y la volatilidad de la tasa de cambio.