Efectos de la hipoxia en la regeneración tisular

La regeneración es la capacidad de un organismo de restaurar la función y forma del tejido perdido. Actualmente se reconocen cuatro tipos de regeneración: Mediada por células madre, epimorfosis, morfalaxis y regeneración compensatoria. Hay varios factores que afectan el proceso de regeneración como...

Full description

Autores:
Charris Domínguez, Carlos Mario
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/52933
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/52933
Palabra clave:
Circulación sanguínea extracorporal
Anoxemía
Oxígeno en el organismo
Regeneración (Biología)
Ingeniería biomédica
Biología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:La regeneración es la capacidad de un organismo de restaurar la función y forma del tejido perdido. Actualmente se reconocen cuatro tipos de regeneración: Mediada por células madre, epimorfosis, morfalaxis y regeneración compensatoria. Hay varios factores que afectan el proceso de regeneración como la hipoxia, que se define como la falta de oxígeno y cuyos efectos serán los que se van a revisar en este trabajo de monografía. La hipoxia está regulada por los factores inducibles por hipoxia (HIF) y se puede dar por varios factores, entre estos, estar expuesto a condiciones de gran altitud. Se han realizado varios estudios sobre los efectos a corto y largo plazo que tiene la hipoxia en comunidades humanas. En cortos periodos, se ha observado un aumento en la actividad del sistema cardiovascular, pero a largo plazo se ha reportado que comunidades nativas residentes por miles de años en ambientes hipóxicos tienden a tener menores índices de enfermedades cardiovasculares. Al entender los efectos de la hipoxia y la regeneración es posible estudiar la interacción entre estos y su potencial uso en investigaciones futuras del área biomédica. Varios experimentos a corto plazo en distintos organismos como ratones (Mus musculus), peces cebra (Danio rerio), así como en células humanas (Homo sapiens) en cultivo, han demostrado que la hipoxia mejora las capacidades regenerativas de los tejidos debido al aumento en la proliferación, entre otras causas, por la disminución del estrés oxidativo y el mantenimiento de la integridad del ADN y el aumento en la expresión de proteínas como VEGF.