Experiencia de maternidad y acceso a servicios de salud en zonas rurales, dispersas y aisladas

El objetivo principal del trabajo fue la caracterización y análisis del acceso a servicios de salud de mujeres en estado embarazo y su experiencia de la maternidad. Mujeres que habitan en un contexto de zona rural, dispersa y aislada. Con el fin de explorar cómo los aspectos sociales y culturales de...

Full description

Autores:
Gómez Álvarez, Maria Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44559
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/44559
Palabra clave:
Mujeres campesinas
Servicios de salud materna
Zonas rurales
Antropología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UNIANDES2_30c7d539a79a85b25c4111e54cbce7e5
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44559
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Experiencia de maternidad y acceso a servicios de salud en zonas rurales, dispersas y aisladas
title Experiencia de maternidad y acceso a servicios de salud en zonas rurales, dispersas y aisladas
spellingShingle Experiencia de maternidad y acceso a servicios de salud en zonas rurales, dispersas y aisladas
Mujeres campesinas
Servicios de salud materna
Zonas rurales
Antropología
title_short Experiencia de maternidad y acceso a servicios de salud en zonas rurales, dispersas y aisladas
title_full Experiencia de maternidad y acceso a servicios de salud en zonas rurales, dispersas y aisladas
title_fullStr Experiencia de maternidad y acceso a servicios de salud en zonas rurales, dispersas y aisladas
title_full_unstemmed Experiencia de maternidad y acceso a servicios de salud en zonas rurales, dispersas y aisladas
title_sort Experiencia de maternidad y acceso a servicios de salud en zonas rurales, dispersas y aisladas
dc.creator.fl_str_mv Gómez Álvarez, Maria Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Niño Machado, Natalia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Álvarez, Maria Fernanda
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Mujeres campesinas
Servicios de salud materna
Zonas rurales
topic Mujeres campesinas
Servicios de salud materna
Zonas rurales
Antropología
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Antropología
description El objetivo principal del trabajo fue la caracterización y análisis del acceso a servicios de salud de mujeres en estado embarazo y su experiencia de la maternidad. Mujeres que habitan en un contexto de zona rural, dispersa y aislada. Con el fin de explorar cómo los aspectos sociales y culturales de este contexto específico permea la experiencia del embarazo y de parto. Se uso como estudio de caso Mongua, un pueblo en la región del Páramo de Ocetá, Boyacá. Para llevar a cabo el objetivo del estudio se llevó a cabo una etnografía que incluyó entrevistas y grupos focales con mujeres campesinas habitantes del Páramo de Oceta. Así mismo se realizó observación en el puesto de salud que atiende a la población del municipio. Esta etnografía permitió reconocer diferentes prácticas por parte de las mujeres entorno a la maternidad, su relación con las instituciones de salud y su experiencia tanto de la maternidad como del encuentro médico-paciente. Adicionalmente, a partir de aquí se identificaron relaciones sociales que se tejen exclusivamente en torno a la maternidad en la esfera familiar, biomédica, geográfica y con la información relacionada con los procesos alrededor de la maternidad. Además, de evidenciar la reproducción de las desigualdades sociales y de género en el sistema biomédico en cuanto a la atención diferencial que se observó. El trabajo se organizó alrededor de dos momentos principales el embarazo y el parto. Finalmente, se logró concluir que existen violencias ejercidas hacia las maternas que parten principalmente de las diferencias en el lenguaje entre el médico y el paciente, la atención diferencial que permite la omisión de información por la perspectiva que se tiene de estas mujeres, las parejas de las mujeres a nivel económico, psicológico y físico. Y del discurso religioso dominante.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-03T14:55:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-03T14:55:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/44559
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u830692.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/44559
identifier_str_mv u830692.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 40 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Antropología
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Antropología
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e1f7ef97-2753-48c3-be51-4879ecdca8ca/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/94bbf390-5cd8-4c17-b2b7-cecba277ea03/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/082acd25-ffa2-463f-96df-6696bbb777ce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e0898cd607b82103db18f53dcd4c024a
916f09d7c63521a1a3a1f073e5b3442c
3fd6d3c8114f27b3969fde7fc3317231
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111840021905408
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Niño Machado, Natalia06766327-bd6b-499a-ae8b-f00317ac3172400Gómez Álvarez, Maria Fernandaf5d06a35-9dc6-4680-a911-73888abcea905002020-09-03T14:55:25Z2020-09-03T14:55:25Z2019http://hdl.handle.net/1992/44559u830692.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El objetivo principal del trabajo fue la caracterización y análisis del acceso a servicios de salud de mujeres en estado embarazo y su experiencia de la maternidad. Mujeres que habitan en un contexto de zona rural, dispersa y aislada. Con el fin de explorar cómo los aspectos sociales y culturales de este contexto específico permea la experiencia del embarazo y de parto. Se uso como estudio de caso Mongua, un pueblo en la región del Páramo de Ocetá, Boyacá. Para llevar a cabo el objetivo del estudio se llevó a cabo una etnografía que incluyó entrevistas y grupos focales con mujeres campesinas habitantes del Páramo de Oceta. Así mismo se realizó observación en el puesto de salud que atiende a la población del municipio. Esta etnografía permitió reconocer diferentes prácticas por parte de las mujeres entorno a la maternidad, su relación con las instituciones de salud y su experiencia tanto de la maternidad como del encuentro médico-paciente. Adicionalmente, a partir de aquí se identificaron relaciones sociales que se tejen exclusivamente en torno a la maternidad en la esfera familiar, biomédica, geográfica y con la información relacionada con los procesos alrededor de la maternidad. Además, de evidenciar la reproducción de las desigualdades sociales y de género en el sistema biomédico en cuanto a la atención diferencial que se observó. El trabajo se organizó alrededor de dos momentos principales el embarazo y el parto. Finalmente, se logró concluir que existen violencias ejercidas hacia las maternas que parten principalmente de las diferencias en el lenguaje entre el médico y el paciente, la atención diferencial que permite la omisión de información por la perspectiva que se tiene de estas mujeres, las parejas de las mujeres a nivel económico, psicológico y físico. Y del discurso religioso dominante.The main objective of the work was the characterization and analysis of the access to health services of women in pregnancy and their experience of motherhood when they are in a rural, dispersed and isolated context, in order to explore how social aspects and cultural of this specific context permeates the experience of pregnancy and childbirth, using as a case study Mongua, a town in the Páramo de Ocetá region, Boyacá. To carry out the objective of the study, an ethnography was carried out that included interviews and focus groups with rural women from the Oceta Páramo. Likewise, observation was made in the health post that serves the population of the municipality. This ethnography allowed us to recognize different practices by women around maternity, their relationship with health institutions and their experience of both maternity and the doctor-patient encounter. Additionally, from here social relationships were identified that are woven exclusively around maternity in the family, biomedical, geographic and information related to the processes around maternity. In addition, to demonstrate the reproduction of social and gender inequalities in the biomedical system in terms of the differential attention that was observed. The work was organized into two main parts pregnancy and childbirth that were of the most mentioned concepts by maternal and health professionals. Finally, it was possible to conclude that there are violence against mothers that are based mainly on the differences in language between the doctor and the patient, the differential attention that allows the omission of information due to the perspective of these women, couples of women economically, psychologically and physically. And of the dominant religious discourse.AntropólogoPregrado40 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesAntropologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Antropologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaExperiencia de maternidad y acceso a servicios de salud en zonas rurales, dispersas y aisladasTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMujeres campesinasServicios de salud maternaZonas ruralesAntropologíaPublicationTEXTu830692.pdf.txtu830692.pdf.txtExtracted texttext/plain75456https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e1f7ef97-2753-48c3-be51-4879ecdca8ca/downloade0898cd607b82103db18f53dcd4c024aMD54THUMBNAILu830692.pdf.jpgu830692.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6610https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/94bbf390-5cd8-4c17-b2b7-cecba277ea03/download916f09d7c63521a1a3a1f073e5b3442cMD55ORIGINALu830692.pdfapplication/pdf2121629https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/082acd25-ffa2-463f-96df-6696bbb777ce/download3fd6d3c8114f27b3969fde7fc3317231MD511992/44559oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/445592023-10-10 17:20:49.478http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co